Todas las entradas de: wiki

Fisiología Respiratoria Completa: Anatomía, Mecánica y Abordaje Terapéutico

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio

Función principal: Intercambio gaseoso (O₂ ↔ CO₂).

Coordinación con: Sistema circulatorio y nervioso (regula el ritmo respiratorio).

División del Tracto Respiratorio

  • Tracto superior: Fosas nasales, senos, faringe, laringe superior.
  • Tracto inferior: Laringe inferior, tráquea, bronquios, bronquiolos, pulmones.

Funciones de las Vías Respiratorias

Fundamentos de la Célula Eucariota y Mecanismos de Homeostasis Corporal

La Célula Eucariota: Estructura y Funciones Vitales

El cuerpo humano está formado por células eucariotas, las cuales se caracterizan por poseer un núcleo rodeado por una membrana nuclear y diversos orgánulos citoplasmáticos. Estos componentes están separados del medio exterior por la membrana citoplasmática. Las células eucariotas realizan procesos esenciales como la respiración celular, el intercambio de moléculas con el medio y la reproducción.

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática Seguir leyendo “Fundamentos de la Célula Eucariota y Mecanismos de Homeostasis Corporal” »

Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana

§Ósmosis:
Fenómeno Por el cual tiende a igualarse la concentración de dos disoluciones separadas Por una membrana semipermeable (permite el paso de las moléculas de agua pero No las de soluto).

Las Moléculas de agua se mueven desde la zona de mayor concentración de agua (disoluciones diluidas) a las zonas donde la concentración de agua es menor (disoluciones concentradas).

La ósmosis Genera una diferencia de contenido de agua a un lado y otro de la membrana, lo Cual provoca una presión sobre Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana” »

Fundamentos de la Inmunología: Estructura, Mecanismos de Defensa y Respuesta Específica

El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario está formado por un conjunto de órganos, células y moléculas distribuidas por todo el organismo que se encargan de su defensa. Este sistema actúa mediante defensas externas e internas. Dentro del sistema inmunitario desempeña un papel de vital importancia un tipo de sistema circulatorio denominado sistema linfático.

El Sistema Linfático

El sistema linfático es un sistema secundario de transporte y drenaje de los espacios intercelulares que impide Seguir leyendo “Fundamentos de la Inmunología: Estructura, Mecanismos de Defensa y Respuesta Específica” »

Fundamentos Esenciales de la Protección Radiológica y los Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes

Protección Radiológica: Principios y Aplicación

  1. Concepto de Protección Radiológica (PR)

    Estudio de los conocimientos de las Radiaciones Ionizantes (RRII) y su interacción con la materia viva, persiguiendo la protección de los individuos frente a los riesgos derivados del uso de los agentes físicos.

  2. Objetivos de la Protección Radiológica

Fundamentos y Aplicaciones de las Técnicas Esenciales en Biología Molecular

Técnicas y Métodos Empleados en Biología Molecular

Historia de la Biología Molecular (Hitos Clave)

La Biología Molecular ha experimentado un rápido desarrollo, marcado por hitos tecnológicos fundamentales:

Descifrando el Código de la Vida: ADN, ARN, Cromosomas y la Reproducción Celular

Fundamentos de la Información Genética

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

El ADN contiene la información genética esencial. Proporciona las instrucciones necesarias para la existencia y el funcionamiento de los organismos. Controla y da instrucciones al resto de la célula, siendo fundamental para que las células realicen sus funciones diarias.

ARN (Ácido Ribonucleico)

El ARN ayuda al ADN a expresarse. Su función principal es llevar las instrucciones genéticas desde el núcleo hasta el citoplasma Seguir leyendo “Descifrando el Código de la Vida: ADN, ARN, Cromosomas y la Reproducción Celular” »

Fundamentos de Genética: De las Leyes de Mendel a la Ingeniería del ADN

Leyes de Mendel

Primera Ley de Mendel: Principio de la Uniformidad

Mendel cruzó una planta homocigótica de semilla amarilla con dos genes dominantes (AA) con una planta homocigótica de semillas verdes con genes recesivos (aa). La primera generación filial (F1) está formada por el 100% de plantas heterocigóticas (Aa) y con el fenotipo de color amarillo. Cuando se cruzan dos variedades puras que difieren en un único carácter, todos los híbridos formados en la primera generación filial (F1) Seguir leyendo “Fundamentos de Genética: De las Leyes de Mendel a la Ingeniería del ADN” »

Morfología y Fisiología del Tejido Protector Vegetal: Epidermis, Peridermis y Estomas

Tejidos de Protección Vegetal: Epidermis y Peridermis

El tejido de protección se encarga de resguardar los tejidos y órganos de la planta contra agentes externos y evitar la desecación. En las plantas, encontramos dos tipos principales de tejidos dérmicos:

  • Epidermis: Presenta células especializadas como los estomas y apéndices a manera de pelos o tricomas.
  • Peridermis: Compuesta principalmente por súber o corcho.

La Epidermis: Tejido Protector Primario

La epidermis es un tejido protector vivo Seguir leyendo “Morfología y Fisiología del Tejido Protector Vegetal: Epidermis, Peridermis y Estomas” »

50 Conceptos Esenciales de Bioquímica: Biomoléculas, Agua y Equilibrio Fisiológico

Repaso de Conceptos Fundamentales de Bioquímica

A continuación, se presentan 50 preguntas clave sobre la estructura de las biomoléculas, las propiedades del agua y la regulación del equilibrio ácido-base y electrolítico.

I. Bioelementos, Enlaces y Estructura Molecular

  1. Este bioelemento forma parte de una gran variedad de grupos funcionales:

    A) Carbono

  2. Moléculas que presentan un extremo hidrofílico y un extremo hidrofóbico:

    B) Anfipáticas

  3. Enlace que se forma cuando los átomos comparten electrones, Seguir leyendo “50 Conceptos Esenciales de Bioquímica: Biomoléculas, Agua y Equilibrio Fisiológico” »