Inflamación: Tipos, Fases y Mediadores

La Inflamación

La inflamación es la reacción para la localización del agente invasor, originada por:

  • Factores endógenos: como la necrosis tumoral o la rotura ósea.
  • Factores exógenos: lesiones por agentes mecánicos (cortes), físicos (quemaduras), químicos (oxidantes), biológicos (microorganismos), inmunológicos (reacciones de hipersensibilidad) o isquemia.

Forma parte de la respuesta inmune inespecífica. Es la respuesta protectora para reparar los tejidos dañados, compuesta por una serie de etapas sucesivas: atracción activa de las células hacia los focos de infección, reconocimiento de los microbios, ingestión por un proceso de fagocitosis y destrucción de los microbios ingeridos.

Es un proceso local, independientemente de que pueda tener repercusiones sistémicas (ej. fiebre).

La inflamación se caracteriza de forma clásica por: calor, rubor, dolor, tumefacción y disfunción o impotencia funcional.

Células y Biomoléculas de la Respuesta Inflamatoria

La respuesta inflamatoria está formada por células y biomoléculas:

  • Células: entre las cuales tenemos: neutrófilos, monocitos/macrófagos, basófilos, linfocitos, plaquetas, mastocitos y eosinófilos. También intervienen células de los vasos sanguíneos y células del tejido conectivo.
  • Mediadores inflamatorios: son de una gran variedad: moléculas desde proteínas (colágeno, fibronectina, elastina), lípidos (prostaglandinas), histamina y moléculas químicas como el óxido nítrico (ON). También otras proteínas como los componentes del sistema del complemento o las cininas.

Tipos de Inflamación

Hay dos tipos de inflamación dependiendo de la duración:

Inflamación Aguda

Es relativamente corta (minutos, horas, pocos días). Se inicia muy rápidamente y se caracteriza por el exudado de fluidos plasmáticos y la migración de leucocitos, mayoritariamente neutrófilos. Los cambios que ocurren en la inflamación aguda van dirigidos a aumentar el flujo sanguíneo, la permeabilidad vascular y el transporte de leucocitos.

Inflamación Crónica

Dura semanas, meses, años. Se caracteriza, no tanto por el exudado de fluidos plasmáticos, sino por la infiltración de linfocitos, macrófagos y células plasmáticas. Puede producirse por diversas causas:

  • Progresión de una inflamación aguda (es lo más común).
  • Episodios recurrentes de inflamación aguda en la misma zona.
  • Infecciones intracelulares.

Fases de la Inflamación Aguda

La inflamación aguda se puede dividir en varias fases:

1) Fase Vascular

Tras producirse un daño o penetrar un patógeno la barrera de la piel y las mucosas se producen una serie de eventos a nivel de los capilares que dan lugar a vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar. Estos dos fenómenos hacen posible la extravasación de proteínas plasmáticas y la llegada de leucocitos del torrente sanguíneo. Hay dos tipos de proteínas que son muy importantes en este proceso que son las proteínas del sistema del complemento y las cininas.

2) Fase Leucocitaria

Los primeros leucocitos que van a llegar al lugar son los mastocitos y los macrófagos, ya que residen en los tejidos. Los mastocitos liberan mediadores inflamatorios. Los macrófagos fagocitan a los patógenos y producen citoquinas (ej. TNF-α, IL-1, IL-6, IL-12 e IL-18) y mediadores inflamatorios como prostaglandinas, leucotrienos u óxido nítrico. Esto sigue promoviendo la inflamación y por tanto la llegada de las demás células del sistema inmune innato procedentes del torrente sanguíneo: es la fase leucocitaria precoz y las células que intervienen son monocitos/macrófagos, mastocitos, neutrófilos, células dendríticas, eosinófilos y basófilos. Posteriormente van a llegar las células del sistema inmune adaptativo en la llamada fase leucocitaria tardía.

3) Fase de Resolución

La infección puede resolverse y la zona repararse o el proceso inflamatorio puede cronificarse pasando de inflamación aguda a crónica.





SISTEMAFUNCIÓNRELACIONADO CONÓRGANOS
TEGUMENTARIO

Protección del medio externo.

Termorreguladora.

Evita la deshidratación, eliminación de metabolitos de desecho y absorción de sustancias.

Sistema nervioso: inervado.

Circulatorio: vascularizado.

Endocrino: la piel secreta sebo que la protege de la deshidratación o la humedad.

La piel

MÚSCULO ESQUELÉTICO

Movimiento.

Soporte, manteniendo la postura.

Reservorio de minerales y hematopoyesis.

Sistema nervioso: ya que regula la actividad de los músculos liso y cardíaco y de algunas glándulas

Constituido por el sistema muscular, óseo y el sistema articular.

CIRCULATORIO

Transporte de materiales entre todas las células del organismo (O2, CO2…)

Sistema endocrino: regula la función de órganos y tejidos.

Sistema inmunológico: defensa del organismo

El corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.

INMUNITARIO

Defensa del organismo contra patógenos o células malignas.

Sistema circulatorio: por medio de la circulación sanguínea y linfática.

Sistema endocrino: las hormonas pueden modular la sensibilidad del sistema inmunitario.

Timo, bazo, vasos y ganglios linfáticos.

RESPIRATORIO:

Realizar la respiración, las células toman oxígeno y eliminan CO2.

Sistema circulatorio: transporta oxígeno desde los pulmones a las células y el CO2, a los pulmones.

Pulmones, bronquios, tráquea, faringe y laringe.

DIGESTIVO

Incorporar al organismo los nutrientes necesarios y eliminar los productos de desecho de la digestión.

Sistema circulatorio y endocrino: los nutrientes son absorbidos en el sistema digestivo, pasan a la sangre y de ahí pueden ser utilizados por las células o almacenados en los tejidos.

Boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado y páncreas.

ENDOCRINO

Regulación de las funciones corporales a través de la producción y liberación de hormonas. Regula el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo.

Sistema nervioso: regula y controla la homeostasis.

Sistema circulatorio: las hormonas se secretan en la sangre.

Sistema renal: secreta hormonas.

Glándulas que secretan hormonas.

NERVIOSO

Regulación de todas las funciones del organismo. Libera moléculas reguladoras (NT).

Sistema endocrino: regulación del organismo.

Sistema tegumentario: la piel es un órgano muy sensorial.

Sistema locomotor: el sistema nervioso envía señales a los músculos para controlar su contracción y relajación.

SNC: encéfalo y médula espinal.

SNP: nervios periféricos,

URINARIO

Mantenimiento del equilibrio del agua y de los iones que han pasado a la sangre producto del metabolismo de las células.

Sistema circulatorio: filtra exceso de líquido y otras sustancias.

Sistema cardiovascular, regula la presión arterial.

Sistema endocrino: produce hormonas que participan en el mantenimiento de la glucosa en ayuno.

Dos riñones, vejiga, uréteres y la uretra.

REPRODUCTOR

Garantizar la reproducción humana y la continuidad como especie.

Sistema endocrino: regulación hormonal (control del ciclo menstrual, hormonas del embarazo, espermatogénesis y caracteres sexuales.

Gónadas:

Masculino: próstata, testículos y pene.

Femenino: ovarios, trompas, cuello, útero y vagina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *