Archivo de la etiqueta: adaptación

Fundamentos de Ecología: Adaptación, Evolución y Dinámica Poblacional

Introducción a la Ecología

La ecología es una ciencia, y las disciplinas científicas se basan en la reproducibilidad y falsabilidad. La teoría de la evolución es la mejor alternativa entre todas las teorías.

Ambiente y Medio Ambiente

Conjunto de fenómenos meteorológicos, biológicos, físicos y únicos que pueden afectar.

Hábitat

Lugar físico donde viven los organismos.

Nicho Ecológico

Conjunto de características, variables ambientales o ecológicas, que describen los recursos precisos que Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología: Adaptación, Evolución y Dinámica Poblacional” »

Biología Celular, Evolución y Medio Ambiente: Explorando la Vida

HtmlImg4.png

Institución Educativa Técnica Industrial

Luz Aydee Guerrero Molina

Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Descripción: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQeM4gkOHpKaFux1vRXbRcEGMg4wDKQ0A62y5tbny0b4-CF0rnT

Grado: 9

Guía n°: 1

Duración: 30 horas

Componente: Entorno vivo

Celular, organismico y ecosistema

Estándar: Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida Seguir leyendo “Biología Celular, Evolución y Medio Ambiente: Explorando la Vida” »

Niveles de Organización en Animales: Complejidad, Adaptación y Evolución

La Organización de los Animales

La estructura corporal de los animales es diferente según se incrementa la organización de sus estructuras, de manera que se pueden distinguir los siguientes niveles de organización de complejidad creciente:

Cambio Climático: Medidas de Mitigación y Adaptación, Protocolo de Kioto y Acuerdo de París

Cambio Climático: Medidas de Mitigación y Adaptación

Medidas de Mitigación y Adaptación

Glosario de Términos Clave en Ecología: Adaptaciones, Interacciones y Diversidad

Glosario de Términos Clave en Ecología

Adaptaciones de las Plantas:

  • Hautorius: Raíces propias de las plantas parásitas.
  • Hemiparásitas: Plantas parásitas que no dependen completamente de su huésped.
  • Holoparásitas: Plantas parásitas que, al carecer de clorofila, dependen por completo de su huésped.
  • Halófitas: Vegetales propios de lugares ricos en sal.
  • Terófitas: Plantas que pasan la época desfavorable en forma de semilla.
  • Pubescencia: Aparición de pelos en algunas partes de las plantas para Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Ecología: Adaptaciones, Interacciones y Diversidad” »

Explorando la Ecología: Preguntas Clave sobre Cambio Climático, Selección Natural y Ecosistemas

Cuestionario de Ecología

  1. ¿Cuáles son los tipos de medidas que el ser humano aplica para prevenir los impactos que causa el cambio climático en el planeta? R// La mitigación y la adaptación
  2. ¿Qué es una medida de mitigación? R// Es aquella acción que está encaminada a reducir y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. ¿Qué es una medida de adaptación? R// Es la que se basa en reducir la vulnerabilidad ante los efectos derivados del cambio climático.
  4. ¿Qué acción podríamos Seguir leyendo “Explorando la Ecología: Preguntas Clave sobre Cambio Climático, Selección Natural y Ecosistemas” »

Fisiología del Ejercicio: Conceptos Clave y Adaptaciones del Organismo

Conceptos Fundamentales en Fisiología del Ejercicio

1. Términos Clave

  • Homeostasis: Equilibrio en el que se encuentran las funciones corporales. Es un estado que nuestro organismo mantiene, pero que puede variar. Requiere la presencia de elementos estresantes, capaces de modificar el equilibrio. La homeostasis repercute en las estructuras y el organismo trata de regenerarlas. Es la tendencia a mantener un estado estable, mediante la integración de las funciones del sistema nervioso somático y periférico. Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Conceptos Clave y Adaptaciones del Organismo” »

Descubriendo la Evolución: Desde la Biodiversidad hasta la Célula

Biodiversidad y Evolución

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies que habitan o han habitado en la Tierra. La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven. La evolución biológica comprende los cambios lentos y graduales que han ocurrido en los seres vivos a lo largo de millones de años. La gran biodiversidad ha surgido por la evolución. Las especies se originan unas a partir de otras y, por tanto, las que habitan el planeta son distintas Seguir leyendo “Descubriendo la Evolución: Desde la Biodiversidad hasta la Célula” »

Conceptos Clave de Ecosistemas: Biotipos, Biocenosis y Dinámicas Tróficas

Conceptos Clave de Ecosistemas

Definiciones Fundamentales

  • Sistema: Conjunto de elementos relacionados entre sí que realizan una o más funciones.
  • Ecosistema: Conjunto formado por seres vivos que habitan en un lugar y las relaciones que establecen entre sus componentes y el medio.
  • Elementos del ecosistema: Seres vivos, medio ambiente, energía solar, interacciones.
  • Redes tróficas: Todas las relaciones de alimentación de las especies de un ecosistema.
  • Cadena trófica: Parte de la red trófica.
  • Biotipo: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ecosistemas: Biotipos, Biocenosis y Dinámicas Tróficas” »

Reproducción y Relación en Seres Vivos: Adaptación y Supervivencia

La Función de Reproducción

La función de reproducción permite a los seres vivos originar nuevos individuos semejantes a ellos y, por lo tanto, garantiza la supervivencia de las especies. Todos los seres vivos se reproducen, desde los organismos unicelulares más sencillos hasta el organismo pluricelular más complejo y evolucionado.

Reproducción en Organismos Unicelulares

En los organismos unicelulares, la reproducción consiste normalmente en la división de su única célula, coincidiendo el Seguir leyendo “Reproducción y Relación en Seres Vivos: Adaptación y Supervivencia” »