Archivo de la etiqueta: adaptación

El Origen y Evolución de la Vida

1. El Origen de la Vida

1.1. Formación de las Biomoléculas

Los científicos creen que transcurrieron 800 millones de años desde la formación de la Tierra hasta la aparición de las primeras formas de vida.

1.1.1. La Hipótesis de Oparin

Esta hipótesis plantea que las primeras biomoléculas se formaron por reacciones químicas entre los gases de la atmósfera primitiva de la Tierra.

1.1.2. Hipótesis Actuales

Se cree que la síntesis de las primeras moléculas habría ocurrido en zonas volcánicas Seguir leyendo “El Origen y Evolución de la Vida” »

La Evolución y Adaptación de las Plantas: Una Mirada a la Biodiversidad Vegetal

La Evolución de las Plantas y la Conquista de la Tierra Firme

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla. Estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas Seguir leyendo “La Evolución y Adaptación de las Plantas: Una Mirada a la Biodiversidad Vegetal” »

Evolución y Adaptación de las Plantas: De Ambientes Acuáticos a la Tierra Firme

Los Primeros Habitantes del Planeta: Seres Acuáticos

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla: estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas para la Seguir leyendo “Evolución y Adaptación de las Plantas: De Ambientes Acuáticos a la Tierra Firme” »

Teoría de la Evolución: Evidencias y Mecanismos

Lamarckismo

La teoría de Lamarck se resume en dos ideas:

  • Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo en un proceso que sucede de manera continua y gradual, de formas simples a otras más complejas.
  • Los cambios en las condiciones del medio ambiente se producen a lo largo del tiempo, lo que provoca que las especies se modifiquen. Si los nuevos hábitos suponen el uso de determinados órganos, estos se fortalecen, pero, por el contrario, el desuso los debilitaría e incluso podrían llegar Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Evidencias y Mecanismos” »

Evolución y Adaptación del Sistema Circulatorio en Vertebrados

Evolución del Aparato Circulatorio de los Vertebrados

La evolución del aparato circulatorio en vertebrados ha sido un proceso clave para su adaptación a diferentes entornos y estilos de vida. Un hito importante es el paso de la respiración por branquias en los peces a la respiración pulmonar en aves y mamíferos. Se distinguen dos tipos principales de circulación:

Circulación Simple

Es propia de los peces, que poseen un corazón curvado constituido por un seno venoso, una aurícula y un ventrículo. Seguir leyendo “Evolución y Adaptación del Sistema Circulatorio en Vertebrados” »

Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos: Una Mirada a la Biología

Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos

Estímulos

Un estímulo es un cambio en el medio externo o interno capaz de provocar una respuesta.

  • Físicos: como la luz, la temperatura y el sonido.
  • Químicos: como la presencia o la ausencia de sustancias químicas en el medio externo o interno.
  • Bióticos: corresponden a los producidos por la presencia de otros seres vivos.

Receptores

Son estructuras que captan los estímulos (en los animales, órganos de los sentidos) y los transmiten a los centros nerviosos Seguir leyendo “Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos: Una Mirada a la Biología” »

La Evolución y sus Mecanismos: Adaptación, Especiación y Neodarwinismo

La Presión de Selección y la Adaptación

La presión de selección son los factores que afectan de manera negativa a la supervivencia de los individuos. La selección natural ocurre cuando la presión de selección a la que está sometida una población se mantiene sin cambios durante largos periodos de tiempo. Aquellos individuos que presenten alguna variedad que suponga una ventaja para superar una determinada presión de selección sobrevivirán y su probabilidad de reproducción será mucho Seguir leyendo “La Evolución y sus Mecanismos: Adaptación, Especiación y Neodarwinismo” »

Los Seres Vivos y su Interacción con el Medio Ambiente: Una Guía Completa

Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos

Un estímulo es un cambio en el medio externo o interno capaz de provocar una respuesta en un ser vivo. Estos estímulos pueden ser:

  • Físicos: como la luz, la temperatura y el sonido.
  • Químicos: como la presencia o ausencia de sustancias químicas en el medio.
  • Bióticos: corresponden a los producidos por la presencia de otros seres vivos.

Receptores, Coordinadores y Efectores

Para responder a los estímulos, los seres vivos cuentan con:

La Biodiversidad y la Clasificación de los Seres Vivos

La Biosfera

Se denomina biosfera a la gran variedad de especies distintas que constituyen la biosfera.

Adaptación

La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven.

– Adaptaciones para desplazarse:

Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo

Fósiles: Testigos del Pasado

Los fósiles son restos de organismos o de su actividad que vivieron en la Tierra en épocas pasadas y que han quedado preservados. El registro fósil nos muestra que muchas especies que existían en el pasado ya no existen en la actualidad, es decir, se han extinguido. Por otra parte, en rocas antiguas no se encuentran fósiles de los organismos actuales. El estudio de los fósiles revela un proceso de cambios en los seres vivos a lo largo del tiempo.

Anatomía Comparada: Seguir leyendo “Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo” »