Archivo de la etiqueta: ADN

Introducción a la Biología Molecular y la Genética

Reproducción

Reproducción: proceso mediante el cual los seres vivos engendran a otros seres con sus mismas características.

Puede ser de dos tipos: asexual y sexual. En la primera no hay presencia de gametos y en la segunda sí.

Biología Molecular

Biología Molecular: estudio de los organismos, desde una vista molecular, viendo su composición, fisiología, herencia, etc.

Ácidos Nucleicos

Ácidos Nucleicos: macromoléculas que determinan el crecimiento y desarrollo de las formas de vida. Dos tipos: Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y la Genética” »

El ADN y el ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico formado por nucleótidos de desoxirribosa conocidos como desoxirribonucleótidos. Habitualmente, se encuentra en forma de doble cadena, aunque algunos virus poseen una cadena sencilla de ADN. Para formar la doble cadena, existe una complementariedad entre las bases nitrogenadas, emparejándose siempre la adenina con la timina y la guanina con la citosina. Entre la primera pareja, se establecen dos puentes de hidrógeno, mientras que en Seguir leyendo “El ADN y el ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida” »

División Celular: Mitosis y Meiosis

Tras la replicación del ADN, comienza la fase M, que incluye la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma). El objetivo de la fase M es producir dos células hijas con idéntico material genético.

Mitosis

La mitosis se divide en las siguientes fases:

Profase

Biología Celular: Núcleo, Cromosomas y Genética

Núcleo Celular

El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN.

Componentes del Núcleo

La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave

Componentes Celulares

Nombre de la muerte celular programada: Apoptosis.

Tipos de transporte en el interior de la célula: De puerta, transmembranal y vesicular.

Proteínas que forman el citoesqueleto: Microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios.

Enzimas que contienen los lisosomas: Hidrolasas.

Aberturas entre las paredes celulares de las células vegetales: Plasmodesmos.

Función de los poros nucleares: Funcionan como ruta de transporte entre el núcleo y el citoplasma.

Organelo responsable Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Manipulación Genética y Células Madre: Una Guía Completa

Manipulación Genética y Células Madre

1. Criopreservación de Embriones

Los embriones se congelan en nitrógeno líquido a -160 °C. Así se logra una parada de las funciones vitales del embrión que no comporta su muerte.

2. Selección de Embriones

La legislación española prohíbe elegir el sexo o cualquier otra característica de los hijos. Solo en algunos casos se permite la selección de embriones, por ejemplo:

Biología Molecular: Conceptos, Mecanismos y Aplicaciones

BLOQUE 3: BIOLOGÍA MOLECULAR

Introducción a la Biología Molecular

  • Concepto y origen de la Biología Molecular
  • Aportaciones experimentales clave en el desarrollo de la Biología Molecular
  • Objetivos de la Biología Molecular en relación a la Medicina: diagnóstico, terapia convencional y terapia génica
  • Dogma central de la Biología Molecular

Estructura primaria de los ácidos nucléicos

Transcripción y Traducción del ADN

La transcripción

·Es la síntesis de ARN tomando como molde el ADN, y significa el paso de la información contenida en el ADN hacia el ARN (tiene una única hebra).

·Requiere el aporte de energía y la célula aprovecha la que se genera por la eliminación y degradación del grupo pirofosfato de cada nucleótido que se va agregando.

·Se realiza en el sentido 5’à3’.

·La cadena transcrita se llama codificadora y la cadena de ADN que no se transcribe se denomina estabilizadora.

Transcripción Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »

Estructura y Tipos de ADN y ARN

Niveles de Empaquetamiento del ADN

El ADN consigue una elevada condensación gracias a los diferentes niveles de empaquetamiento. Gracias a su unión con las histonas, se unen a otro tipo de proteínas llamadas protaminas.

  • Primera fibra de cromatina de 100Å (collar de perlas): Esta constituida por la fibra de ADN de 20Å asociada a histonas, proteínas básicas de baja masa molecular. Este collar de perlas se encuentra en el núcleo durante la interfase del ciclo celular de todas las células eucariotas, Seguir leyendo “Estructura y Tipos de ADN y ARN” »

Herencia Genética: Principios, Mecanismos y Aplicaciones

Herencia Genética

Las Experiencias de Mendel

Mendel eligió los guisantes de color para sus estudios. Seleccionó siete caracteres, incluyendo características como rugosas, lisas, amarillas y verdes. Utilizó líneas puras, es decir, plantas que al autopolinizarse producían descendientes idénticos a ellas.

1ª Generación de Experimentos

Comenzó estudiando la transmisión de un único carácter entre la generación parental y sus descendientes. Fecundó dos líneas puras que diferían en un color. Seguir leyendo “Herencia Genética: Principios, Mecanismos y Aplicaciones” »