Archivo de la etiqueta: agua

Bioquímica Esencial: Bioelementos, Agua, Sales, Ósmosis y Biomoléculas

Bioquímica Esencial: Componentes y Procesos Celulares

Bioelementos y su Importancia

Bioelementos primarios: C, N, O, H, P y S constituyen el 99% de la materia viva y son componentes fundamentales de las biomoléculas.

Bioelementos secundarios: Na, K, Mg y Cl, presentes en menor proporción.

Oligoelementos: Fe, Cu, Zn, en proporciones menores al 0.1%, pero imprescindibles.

El Agua: Estructura y Funciones Biológicas

La molécula de agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Bioelementos, Agua, Sales, Ósmosis y Biomoléculas” »

Propiedades, Funciones y Estructura del Agua y Biomoléculas

El Agua: Propiedades y Funciones Biológicas

El agua es la molécula más abundante en la materia viva. Los organismos pueden obtener el agua directamente del medio ambiente (**agua exógena**) o generarla a partir de otras moléculas orgánicas mediante diferentes reacciones bioquímicas.

Características de la Molécula de Agua

Enfermedades de Notificación Obligatoria y su Impacto en la Salud Pública

“Enfermedades de Notificación Obligatoria”
¿Qué enfermedades se notifican y con qué periodicidad?
Se notifican 47 enfermedades, los brotes de enfermedades infecciosas y los fallecimientos de causa no explicada donde se sospeche causa infecciosa, en personas previamente sanas. Estas enfermedades tienen distinta forma y periodicidad de notificación, distinguiéndose:

  • Las de notificación inmediata
  • Las de notificación diaria
  • Por centinelas

1. Enfermedades de Notificación Inmediata:

La sospecha Seguir leyendo “Enfermedades de Notificación Obligatoria y su Impacto en la Salud Pública” »

Saneamiento Básico: Claves para un Entorno Saludable

Saneamiento Básico: Fundamento de la Salud Pública

El saneamiento básico comprende las acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública para lograr un ambiente saludable. Incluye el manejo sanitario del agua, aguas residuales, excretas, residuos sólidos y la promoción de comportamientos higiénicos para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida urbana y rural.

Según la OMS, el saneamiento básico es el «Control de los factores del medio ambiente físico en el que vive el hombre Seguir leyendo “Saneamiento Básico: Claves para un Entorno Saludable” »

El fascinante mundo del transporte de agua en las plantas

La Membrana Celular

La membrana es una bicapa lipídica fluida en la que se encuentran proteínas. Los fosfolípidos que forman las membranas plasmáticas vegetales son en mayor parte insaturados (las células vegetales contienen más ácido oleico y linoleico que las animales), lo que les da gran fluidez. Esto constituye una ventaja a bajas temperaturas, ya que, salvo raras excepciones, las plantas no regulan su temperatura, por lo que de esta forma la membrana se mantiene fluida.

Los Cloroplastos

La Seguir leyendo “El fascinante mundo del transporte de agua en las plantas” »

Bioelementos, Agua y Sales Minerales: Composición y Funciones Esenciales para la Vida

Bioelementos y Biomoléculas

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos en proporciones variables. Se conocen alrededor de 70 bioelementos, siendo indispensables para la vida.

Clasificación de los Bioelementos

Recursos Naturales y Medio Ambiente: Un Análisis Completo

1. Definiciones Clave

  • Recursos renovables: Son recursos naturales inagotables, como la energía solar, eólica y mareomotriz.
  • Hidrosfera: Conjunto de las partes líquidas de la Tierra, incluyendo aguas superficiales y subterráneas.
  • Suelo: Capa superficial de origen natural, de aproximadamente dos metros de espesor, que contiene materia viva y se forma por la meteorización de la roca madre, influenciado por la vegetación, la pendiente, el tiempo y el clima.
  • Minería: Método de explotación del suelo Seguir leyendo “Recursos Naturales y Medio Ambiente: Un Análisis Completo” »

Biomoléculas y la Química de la Vida

1. Bioelementos y Biomoléculas

1.1. Bioelementos

La bioquímica estudia los elementos y compuestos que forman la materia viva. Los bioelementos, presentes en todos los seres vivos, se clasifican según su abundancia:

  • Primarios (95%): C, H, O, N, P, S. Forman las biomoléculas. Su selección se debe a:
    1. Capas electrónicas externas incompletas: Forman enlaces covalentes.
    2. Pequeño tamaño: Enlaces fuertes y moléculas estables.
    3. Polaridad (O y N electronegativos): Solubilidad en agua.
    4. C con 4 electrones: Seguir leyendo “Biomoléculas y la Química de la Vida” »

Factores Limitantes en los Ecosistemas: Suelo, Agua y Aire

Factores Limitantes del Suelo

Textura

La textura del suelo, determinada por el tamaño de las partículas minerales, influye en la disponibilidad de agua y aire. Se clasifica en:

  • Arenosos: Grano grueso, porosos, fácil drenaje del agua.
  • Arcillosos: Grano fino, poco porosos, propensos al encharcamiento.
  • Mixtos: Características intermedias.

Agua y Aire

Las necesidades de agua varían según los organismos. Las plantas hidrófilas (juncos) y animales como las lombrices prefieren suelos húmedos. Las plantas Seguir leyendo “Factores Limitantes en los Ecosistemas: Suelo, Agua y Aire” »

Impactos Ambientales y Contaminación: Causas, Consecuencias y Soluciones

Impactos Ambientales

Se entiende por impacto ambiental cualquier alteración o modificación que sufre el medio ambiente como consecuencia de las actividades humanas. La mayoría de los impactos ambientales son negativos, por ejemplo, una línea de alta tensión. También existen impactos positivos, como la restauración de una escombrera. Según su extensión territorial, los impactos ambientales pueden ser:

  • Locales: Cantera, etc.
  • Regionales: Lluvia ácida.
  • Globales: Pérdida de biodiversidad.

Contaminación

Se Seguir leyendo “Impactos Ambientales y Contaminación: Causas, Consecuencias y Soluciones” »