2 La célula y sus elementos:
Tipos de células: **Procariotas** (simples y sin núcleo diferenciado) y **Eucariotas** (complejas con núcleo protegido).
Componentes celulares como **membrana**, **citoplasma**, **núcleo**, **mitocondrias**, **ribosomas**, **retículo endoplasmático**, **aparato de Golgi**, **lisosomas**, **cilios**, **flagelos** y **centriolos**.
3 Fisiología celular:
Transporte celular: **Difusión pasiva** (sin energía) y **transporte activo** (requiere energía).
División celular: Seguir leyendo “Fundamentos de Anatomía, Fisiología, Piel y Úlceras por Presión” »
Archivo de la etiqueta: anatomía
Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Un Recorrido Completo
El Aparato Digestivo Humano
El aparato digestivo está formado por un tubo digestivo que se extiende desde la boca hasta el ano. Además, cuenta con órganos accesorios que colaboran en el proceso de digestión.
Partes del Aparato Digestivo
Las principales partes del aparato digestivo son:
- Boca
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino Delgado
- Intestino Grueso
Capas del Tubo Digestivo
Mucosa
Es la capa más interna, compuesta por un epitelio, una lámina propia rica en glándulas y una capa muscular lisa. Los músculos Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Un Recorrido Completo” »
Circulación Sistémica y Pulmonar: Anatomía, Mediastino y Fisiología Respiratoria
Sistemas Circulatorios: Anatomía y Función
Existen dos circuitos circulatorios cerrados principales: el sistémico y el pulmonar.
Anatomía de la Circulación Sistémica
La circulación sistémica, también conocida como circulación mayor, se inicia en el ventrículo izquierdo del corazón. Desde aquí, la sangre oxigenada es bombeada a través de la aorta, la arteria principal del cuerpo, que la distribuye a todos los tejidos.
De la aorta emergen diversas ramas arteriales que irrigan regiones específicas: Seguir leyendo “Circulación Sistémica y Pulmonar: Anatomía, Mediastino y Fisiología Respiratoria” »
Repaso Completo de Anatomía Humana: Estructuras, Sistemas y Funciones Clave
Repaso de Anatomía Humana: Estructuras, Sistemas y Funciones
Miembro Inferior y Tronco
Tarso: Retináculo flexor, retináculo extensor, retináculo de los peroneos, arcos del pie.
Rodilla: Superficies articulares, meniscos, membrana sinovial, cuerpo adiposo, receso subpoplíteo y bolsa suprarrotuliana, membrana fibrosa, ligamento rotuliano, ligamentos colaterales, ligamentos cruzados.
Aorta descendente: Ramas pericárdicas, bronquiales, esofágicas, mediastínicas, intercostales posteriores, frénicas Seguir leyendo “Repaso Completo de Anatomía Humana: Estructuras, Sistemas y Funciones Clave” »
El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje por el Cuerpo Humano
El Aparato Digestivo y la Nutrición
El aparato digestivo es esencial para la nutrición, permitiendo que las células intercambien materia y energía con el medio. Los nutrientes (lípidos, glúcidos y proteínas) y el oxígeno, provenientes del aparato respiratorio, llegan a las células. Los desechos se expulsan a través del aparato excretor y el dióxido de carbono a través del aparato respiratorio. Todo este proceso es transportado por el aparato circulatorio.
La función principal del aparato Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje por el Cuerpo Humano” »
Tejidos y Estructura del Cuerpo Humano: Clasificación, Funciones y Regiones Anatómicas
Tejidos del Cuerpo Humano: Clasificación y Funciones
Los tejidos son agrupaciones de células especializadas en realizar una función concreta. Dependiendo de su función y características, los tejidos se pueden clasificar en cuatro grupos principales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
Tejido Epitelial
La principal característica del tejido epitelial es que carece de sustancia intercelular. Suele carecer de vasos sanguíneos y recibe los nutrientes a través de una membrana basal. Dependiendo Seguir leyendo “Tejidos y Estructura del Cuerpo Humano: Clasificación, Funciones y Regiones Anatómicas” »
Timo: Anatomía, Función, Linfocitos T y Tumores Primarios
Timo: Anatomía, Función y Patologías
El timo es un órgano linfoide primario ubicado en el mediastino anterior. Se caracteriza por su color gris rosáceo, su consistencia dúctil y su estructura lobulada. En el momento del nacimiento, mide aproximadamente 5 cm de largo, 4 cm de ancho y 6 mm de espesor.
El timo alcanza su máxima actividad y tamaño durante los periodos neonatales y preadolescentes. A partir de la adolescencia temprana, comienza a atrofiarse, y el estroma tímico es reemplazado Seguir leyendo “Timo: Anatomía, Función, Linfocitos T y Tumores Primarios” »
Conceptos Fundamentales de Biología y Medicina: Desde la Célula hasta la Enfermedad
Conceptos Clave en Biología y Medicina
Anatomía, Fisiología y Citología
- Anatomía: Parte de la medicina que estudia la forma y estructura de los órganos y aparatos.
- Fisiología: Ciencia que estudia las funciones de los órganos y aparatos, así como sus interrelaciones.
- Citología: Ciencia que estudia la estructura de los tejidos a nivel microscópico.
Química y Elementos del Organismo
- Química: Ciencia que estudia la estructura e interacciones de la materia.
- Materia: Todo aquello que tiene masa Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología y Medicina: Desde la Célula hasta la Enfermedad” »
Anatomía Abdominopélvica: Espacios Peritoneales y Musculatura
Espacios de la Cavidad Abdominopélvica Formados por el Peritoneo
Cavidad Abdominal Propiamente Dicha
Es el espacio que forma parte del tronco, en el cual se ubica el mayor componente del sistema digestivo y sus glándulas anexas.
Órganos que la conforman:
- Estómago
- Esófago abdominal
- Hígado
- Bazo
- Intestino delgado (yeyuno-íleon)
- Intestino grueso (ciego, colon ascendente, transverso, descendente y tercio superior del recto)
Espacio Subperitoneal
Es el espacio comprendido entre el peritoneo pelviano superior Seguir leyendo “Anatomía Abdominopélvica: Espacios Peritoneales y Musculatura” »
Entendiendo el Complejo QRS y Preguntas Clave de Anatomía
Complejo QRS: Despolarización Ventricular y su Significado
El complejo QRS es la representación gráfica de la despolarización de los ventrículos del corazón, formando una estructura picuda en el electrocardiograma. Aparece después de la onda P y, debido a que los ventrículos tienen más masa que las aurículas cardíacas, el complejo QRS es de mayor tamaño que la onda P. Adicionalmente, gracias a que el sistema His/Purkinje es una red de tejido altamente especializada, coordina la despolarización Seguir leyendo “Entendiendo el Complejo QRS y Preguntas Clave de Anatomía” »