Archivo de la etiqueta: anatomía

Anatomía Abdominopélvica: Espacios Peritoneales y Musculatura

Espacios de la Cavidad Abdominopélvica Formados por el Peritoneo

Cavidad Abdominal Propiamente Dicha

Es el espacio que forma parte del tronco, en el cual se ubica el mayor componente del sistema digestivo y sus glándulas anexas.

Órganos que la conforman:

  • Estómago
  • Esófago abdominal
  • Hígado
  • Bazo
  • Intestino delgado (yeyuno-íleon)
  • Intestino grueso (ciego, colon ascendente, transverso, descendente y tercio superior del recto)

Espacio Subperitoneal

Es el espacio comprendido entre el peritoneo pelviano superior Seguir leyendo “Anatomía Abdominopélvica: Espacios Peritoneales y Musculatura” »

Entendiendo el Complejo QRS y Preguntas Clave de Anatomía

Complejo QRS: Despolarización Ventricular y su Significado

El complejo QRS es la representación gráfica de la despolarización de los ventrículos del corazón, formando una estructura picuda en el electrocardiograma. Aparece después de la onda P y, debido a que los ventrículos tienen más masa que las aurículas cardíacas, el complejo QRS es de mayor tamaño que la onda P. Adicionalmente, gracias a que el sistema His/Purkinje es una red de tejido altamente especializada, coordina la despolarización Seguir leyendo “Entendiendo el Complejo QRS y Preguntas Clave de Anatomía” »

Anatomía Humana: Regiones Clave y Estructuras Óseas

Triángulo de Scarpa: Contenido y Límites

El triángulo de Scarpa, localizado en el miembro inferior, es una región anatómica crucial. Su función principal es permitir la aproximación del miembro inferior a la línea media del cuerpo.

Contenido del Triángulo de Scarpa

Dentro del triángulo de Scarpa, encontramos las siguientes estructuras:

Nervio Trigémino: Anatomía, Ramas y Funciones

Anatomía del Nervio Trigémino

El nervio trigémino se origina en la protuberancia. Su origen aparente se encuentra en el rodete protuberancial, una pequeña elevación en la protuberancia que da origen a este nervio. Presenta una rama sensitiva (inferior) y una rama motora, mucho más delgada. El trigémino, por lo tanto, tiene una porción sensitiva y una motora.

La porción sensitiva se dilata formando el ganglio de Gasser, también conocido como ganglio trigeminal o semilunar.

Desde este ganglio, Seguir leyendo “Nervio Trigémino: Anatomía, Ramas y Funciones” »

Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo y Respiratorio

Aparato Digestivo: Anatomía y Función

El aparato digestivo está formado por:

  • Tubo digestivo: boca, esófago, faringe, estómago, intestino delgado, intestino grueso, ano.
  • Glándulas accesorias: glándulas salivales (boca), glándulas gástricas (estómago), glándulas intestinales, páncreas e hígado.

La digestión es el proceso por el cual los alimentos son transformados en nutrientes para que las células realicen las funciones vitales.

Procesos en la Boca

La digestión comienza en la boca, donde Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo y Respiratorio” »

Músculos de la Columna Vertebral: Origen, Inserción, Inervación y Acción

Músculos Rotadores

Según la teoría de Huges, los músculos rotadores se dividen en cortos y largos:

  • Origen: Ambos se originan en las apófisis transversas de las vértebras dorsales.
  • Inserción:
    • Rotadores cortos: En las apófisis espinosas de la vértebra suprayacente.
    • Rotadores largos: En las apófisis espinosas de dos vértebras suprayacentes.
  • Inervación: Sexta rama del nervio dorsal o torácico.
  • Acción:

Anatomía y Fisiología del Ojo y el Oído: Una Visión Detallada

Anatomía y Fisiología del Ojo y el Oído

El Ojo Humano: Estructura y Función

La percepción visual involucra los órganos receptores (ojos), el centro de procesamiento de información (encéfalo) y las vías de comunicación (nervio óptico). La visión estereoscópica (tres dimensiones) se produce gracias a la fusión de dos imágenes en el cerebro.

Neurofisiología del Ojo

Capa Externa:
  1. Esclerótica: Estructura membranosa que ocupa cinco sextas partes del globo ocular, de color blanco opaco.
  2. Córnea: Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Ojo y el Oído: Una Visión Detallada” »

Anatomía Humana: Cuestionario Detallado sobre Irrigación, Fijación y Estructuras Nerviosas

Cuestionario de Anatomía

1.- Describa la irrigación de los genitales masculino y femenino por órganos.

  • Órgano femenino:

Es irrigada por ramas de las ilíacas internas, a excepción del ovario cuya irrigación proviene de la aorta abdominal. De acá provienen las arterias uterinas, vaginales, pudenda interna, vaginales internas medias propias, y arterias de la vulva.

La vulva tiene una porción pequeña que es irrigada por la arteria pudenda externa.

  • Órgano masculino:

En cuanto a los testículos, Seguir leyendo “Anatomía Humana: Cuestionario Detallado sobre Irrigación, Fijación y Estructuras Nerviosas” »

Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Músculos, Oído Interno y Más

Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Ligamentos y Más

Meso, Epiplón y Ligamentos en la Cavidad Abdominal

Meso: Se refiere a los repliegues del peritoneo que se forman al encontrarse con los pedículos vasculares que irrigan las vísceras. Por ejemplo, el mesogástrico (vasos que van al estómago).

Epiplón: Son los repliegues peritoneales que se dan entre dos vísceras. Un ejemplo es el epiplón menor (alrededor del estómago).

Ligamentos: Son los repliegues que se forman en vísceras abdominales que Seguir leyendo “Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Músculos, Oído Interno y Más” »

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Craneal: Frontal, Etmoides, Esfenoides, Temporal y Más

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Craneal

Hueso Frontal

Con respecto al frontal, señale el enunciado incorrecto:

  • El canal etmoidal posterior está dirigido hacia adelante y adentro.

Con respecto al frontal, señale el enunciado correcto:

  • La escotadura supraorbitaria tiene por dentro una parte roma del arco.

Con respecto al frontal, señale el enunciado incorrecto:

  • La escotadura etmoidal con la lámina cribosa forma los conductos etmoidales.

Hueso Etmoides

Con respecto al etmoides, señale el enunciado Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Craneal: Frontal, Etmoides, Esfenoides, Temporal y Más” »