Archivo de la etiqueta: anticuerpos

Defensas del Cuerpo Humano: Cómo Funciona el Sistema Inmunológico

El Sistema Inmunológico Humano

El cuerpo se enfrenta a ataques constantes de agentes patógenos. Con el fin de defenderse contra esta avalancha de ataques, despliega un amplio rango de defensas que, en conjunto, se denominan sistema inmunológico.

Barrera Primaria del Sistema Inmunológico

La primera línea de defensa está formada por barreras como:

Conceptos Fundamentales de Microbiología e Inmunología: Estructura de Anticuerpos, Tipos de Inmunidad y Microorganismos

Estructura de los Anticuerpos

Los anticuerpos están formados por cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas (llamadas H, del inglés heavy) y dos cadenas ligeras (denominadas L, del inglés light). Estas cadenas se unen mediante puentes disulfuro, uno entre cada cadena L y H, y dos entre las cadenas H. Además, estas cadenas proteicas presentan radicales glucídicos. Las cadenas H y L presentan dos regiones, o dominios, diferenciados:

Microbiología: Sistema Inmunitario, Microorganismos y Enfermedades Infecciosas

Conceptos Fundamentales del Sistema Inmunitario

Autotolerancia: Mecanismo de Defensa del Sistema Inmunitario

¿Por qué el sistema inmunitario no actúa contra los antígenos propios? La respuesta inmunitaria adaptativa es la tercera línea defensiva del organismo y solo actúa contra el antígeno que la ha provocado. Una de las características de esta respuesta es la autotolerancia. Este sistema, durante las primeras fases del desarrollo del individuo, aprende a diferenciar lo propio de lo ajeno, Seguir leyendo “Microbiología: Sistema Inmunitario, Microorganismos y Enfermedades Infecciosas” »

Inmunología: Mecanismos de Defensa y Respuesta Inmunitaria

La Autodefensa de los Organismos: Inmunología y Aplicaciones

1. Concepto de Infección

Microorganismos patógenos: aquellos que ocasionan daño o lesión al organismo parasitado.

Patogenicidad: capacidad del microorganismo para producir enfermedad.

Infección: invasión y proliferación de un microorganismo patógeno en un hospedador. El estado de anormalidad que producen los microorganismos patógenos es la enfermedad infecciosa.

Muchas veces la adherencia de los microorganismos es específica, ya Seguir leyendo “Inmunología: Mecanismos de Defensa y Respuesta Inmunitaria” »

Miastenia Gravis: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento Actualizado

Definición

La miastenia gravis es un trastorno autoinmune de la transmisión neuromuscular que involucra la producción de autoanticuerpos dirigidos contra receptores músculo-esqueléticos. En la gran mayoría de los casos, estos receptores son de acetilcolina, pero en algunos otros, se trata de componentes no acetilcolina de la placa muscular postsináptica, como el receptor músculo-específico tirosina cinasa (MuSK)1.

Epidemiología

La miastenia gravis es un padecimiento relativamente poco común, Seguir leyendo “Miastenia Gravis: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento Actualizado” »

Infecciones, Inmunidad y Defensa del Cuerpo Humano

Enfermedades Infecciosas y sus Agentes Causales

Las enfermedades infecciosas son producidas por diversos agentes patógenos como virus, bacterias, hongos, parásitos y protozoos. Algunos ejemplos son: SIDA (virus), gonorrea y sífilis (bacteria), pie de atleta (hongos) y mal de Chagas (protozoo parásito).

Portadores: Tipos y Clasificación

Un portador es una persona que tiene la noxa (agente causal de la enfermedad). Los portadores pueden ser:

Sistema Inmunitario y Salud: Mecanismos de Defensa, Enfermedades y Tratamientos

El Sistema Inmunitario: Defensa Contra Enfermedades Infecciosas

El sistema inmunitario es el conjunto de mecanismos de defensa que tiene el cuerpo humano ante las enfermedades infecciosas. Se compone de dos tipos principales de inmunidad:

Inmunidad Inespecífica

Actúa como primera línea de defensa e incluye:

Inmunidad: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones

Inmunidad: Una Visión General

La inmunidad es un término médico que describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. La inmunidad involucra tanto a componentes específicos como no específicos. Los componentes no específicos actúan como barreras o como eliminadores de patógenos para detener la infección por microorganismos antes de que puedan causar la enfermedad. Otros componentes del sistema inmunológico Seguir leyendo “Inmunidad: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones” »

Virus, Antígenos y Anticuerpos: Componentes Clave del Sistema Inmunitario

Virus: Características y Ciclo Lítico

Los virus son entidades no celulares que poseen material genético, ya sea ADN o ARN, y tienen la capacidad de reproducirse dentro de células vivas. Se consideran parásitos intracelulares obligados, ya que carecen de metabolismo propio y dependen de la maquinaria metabólica de una célula huésped. El material genético viral puede ser circular o lineal, monocatenario o bicatenario, pero nunca coexisten ADN y ARN en un mismo virus. La partícula viral completa, Seguir leyendo “Virus, Antígenos y Anticuerpos: Componentes Clave del Sistema Inmunitario” »

Anticuerpos: Estructura, Tipos y Funciones en la Respuesta Inmunitaria

Concepto, Estructura y Tipos de Anticuerpos

4.2. Células Productoras de Anticuerpos: Linfocitos B

4.3. Reacción Antígeno-Anticuerpo

5. Respuesta Celular

5.1. Concepto

5.2. Tipos de Células Implicadas: Linfocitos T, Macrófagos

(Diferenciar respuesta humoral y respuesta celular. Definir los conceptos de antígeno y anticuerpo, y describir su naturaleza. Conocer la existencia de distintos tipos de anticuerpos sin entrar en su clasificación. Reconocer a los linfocitos B como las células especializadas Seguir leyendo “Anticuerpos: Estructura, Tipos y Funciones en la Respuesta Inmunitaria” »