Archivo de la etiqueta: Bacterias

Inmunología y Microbiología: Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre Inmunidad

1. Componentes Bacterianos para Generar Anticuerpos

¿Cuál de los siguientes componentes aislados de una bacteria determinada, se debe inyectar en conejos si se requiere generar anticuerpos eficaces contra una posterior exposición de estos conejos a las mismas bacterias?

c. trozos de ADN del cromosoma bacteriano

2. Características del Linfocito

El linfocito, una variedad de leucocito, se caracteriza por:

II. dar inmunidad por largo o corto tiempo al organismo

b. sólo II

3. Seguir leyendo “Inmunología y Microbiología: Preguntas y Respuestas” »

Microbiología: características, aplicaciones y curiosidades de bacterias y virus

El género Zymomonas y sus aplicaciones

El género Zymomonas está formado por grandes bacilos gram negativos que llevan a cabo una vigorosa fermentación de los azúcares hasta etanol. Utiliza la ruta de Entner-Duodoroff como las bacterias de los géneros Pseudomonas, Rhizobium, Agrobacterium y otras bacterias gramnegativas. Son parecidas fenotípicamente a las bacterias de ácido acético.

Aunque este género de proteobacterias sea estrictamente fermentativo, Zymomonas está relacionada filogenéticamente Seguir leyendo “Microbiología: características, aplicaciones y curiosidades de bacterias y virus” »

Introducción a la Microbiología

Clasificación de los microbios

1. Los microbios se pueden clasificar como: Bacterias y Arqueas.

Microbiología tradicional

2. ¿Qué es la microbiología tradicional?

Es el estudio de los microorganismos pequeños, estos solo se pueden observar por el microscopio.

Esterilización

3. El proceso de esterilización fue propuesto por: Lazzaro Spallanzani.

Características de los eucariontes

4. Menciona qué características tienen los eucariontes:

Microbiología e Introducción a los Virus

Microbiología

La Microbiología es el campo de la Biología que se dedica al estudio de los microorganismos, entendiendo por microorganismo a todo ser vivo que solo puede ser visto bajo el microscopio. Los microorganismos se encuentran incluidos en los siguientes reinos:

  • Moneras (bacterias),
  • Protistas (protozoos, algas microscópicas y hongos mucosos) y
  • Hongos (Fungi).

En Microbiología se estudian otras estructuras que no se incluyen dentro de ninguna taxonomía, puesto que no son seres vivos. Son Seguir leyendo “Microbiología e Introducción a los Virus” »

Principales Bacterias Patógenas en Humanos

Pseudomonas Aeruginosa

P. aeruginosa es un bacilo Gram negativo, del grupo fluorescente, aerobio y posee un flagelo polar. Se presenta en infecciones nosocomiales y en pacientes inmunodeprimidos, y posee una elevada mortalidad. Como mecanismo de patogenicidad posee una estructura celular envolvente que libera toxinas y enzimas. Gracias a la elastasa actúa en las células endoteliales y por la colagenasa producen infección en la córnea. Esta bacteria produce infección en las vías urinarias, meningitis, Seguir leyendo “Principales Bacterias Patógenas en Humanos” »

Introducción a la Microbiología: Bacterias, Hongos y Diagnóstico

Introducción a la Microbiología

¿Qué es la Microbiología?

La Microbiología es la rama de la Ciencia Biológica que estudia los microorganismos.

¿Qué es un microbio?

Un microbio es un ser vivo microscópico que habita en el aire o en el agua. Son los agentes habituales productores de las enfermedades infecciosas.

Características de un organismo patógeno:

  1. Capacidad de supervivencia y de penetración en las mucosas.
  2. Capacidad de multiplicación dentro de los seres vivos.
  3. Capacidad de inhibir o evitar Seguir leyendo “Introducción a la Microbiología: Bacterias, Hongos y Diagnóstico” »

Microorganismos y el Sistema Inmune: Una Introducción Completa

Microorganismos y el Sistema Inmune

Introducción a las Células

Todos los seres vivos están formados por células. Los organismos que tienen solo una célula se llaman unicelulares, y los organismos formados por miles o millones de células se llaman pluricelulares. Los seres vivos tienen las siguientes características:

  1. Organismo estructural, lo que le permite tener diferentes tejidos, órganos y forma de su cuerpo.
  2. Pueden crecer y desarrollarse, algunos lo hacen durante toda la vida y otros hasta Seguir leyendo “Microorganismos y el Sistema Inmune: Una Introducción Completa” »

Microbiología Aplicada: Modos de Vida, Importancia y Aplicaciones

1. Modos de Vida de los Microorganismos

Según la forma de nutrirse podemos considerar los siguientes tipos de microorganismos:

  • Microorganismos autótrofos: Producen su propia materia orgánica a partir del dióxido de carbono atmosférico o disuelto en el agua, bien sea por fotosíntesis o por quimiosíntesis. Tienen una gran importancia en la biosfera ya que constituyen la base de la alimentación de la mayor parte de los organismos y la principal fuente de oxígeno, necesario para los organismos Seguir leyendo “Microbiología Aplicada: Modos de Vida, Importancia y Aplicaciones” »

Introducción a la Biología y la Genética

Enfermedades Infecciosas y Respuesta Inmunitaria

Enfermedades más Mortiferas

Neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas y el sida son algunas de las enfermedades más mortíferas.

Enfermedades Emergentes

Son enfermedades transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, algunos han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Otro caso son las mutaciones.

Enfermedades Reemergentes

Grandes enfermedades infecciosas del pasado que Seguir leyendo “Introducción a la Biología y la Genética” »

El fascinante mundo de las bacterias y los ciclos biogeoquímicos

El ciclo del carbono

Los organismos que realizan la fotosíntesis utilizan el carbono del CO2 atmosférico o el que se encuentra disuelto en el agua, según el medio en el que se hallen, para formar moléculas orgánicas. La mayor parte de este carbono revierte a estos medios, en forma de CO2, debido a la respiración de dichos organismos, a la de sus consumidores (animales) y a la de los descomponedores. Estos últimos actúan sobre los desechos y los cadáveres de todos los seres vivos, oxidando Seguir leyendo “El fascinante mundo de las bacterias y los ciclos biogeoquímicos” »