Archivo de la etiqueta: Biodiversidad

Evolución: De la Creación al Neodarwinismo

Teorías de la Evolución y el Origen de la Vida

Primeras ideas sobre el origen de la vida

Anaximandro (500 a. C.): Peces → Tierra → Humanos

Empédocles (400 a. C.): Trozos humanos → Unión → Hombre

Aristóteles (300 a. C.): Organismos en especies inmutables → Escala de naturaleza (especies imperfectas hasta la perfección)

Creacionismo y Fijismo

Creacionismo: Humanos creados por Dios (creación divina), son inmutables.

Fijismo: Las especies existentes son inmutables (Ray: nunca nace una especie Seguir leyendo “Evolución: De la Creación al Neodarwinismo” »

Evolución y Biodiversidad: Un Viaje por la Historia de la Vida

Biología

¿Qué es la biología?

BIO = vida, LOGIA = ciencia. La biología se divide en diversas ramas como: Anatomía, Genética, Citología, Zoología, Botánica, Paleontología, Microbiología, Evolución y Ecología.

Evolución y Biodiversidad

La biodiversidad es enorme y los científicos creen que conocemos solo una pequeña parte de la que existe.

¿Cómo se origina tal variedad de formas de vida?

Una de las teorías que intenta explicar el origen de la vida es el creacionismo.

¿Qué es la evolución Seguir leyendo “Evolución y Biodiversidad: Un Viaje por la Historia de la Vida” »

Biodiversidad: Amenazas y Conservación de los Ecosistemas

Biodiversidad y Conservación

La biodiversidad es la variedad de la vida: la gran diversidad de los organismos vivos, sus genes, los ecosistemas de los cuales forman parte y las interacciones entre ellos. La biología de la conservación debe operar en el nivel de las especies, las poblaciones y la comunidad. Aunque las extinciones ocurren de forma natural a través del tiempo evolutivo, la biología de la conservación trata de evitar las extinciones causadas por las actividades humanas.

Servicios Seguir leyendo “Biodiversidad: Amenazas y Conservación de los Ecosistemas” »

Biodiversidad, Ecosistemas y Contaminación Ambiental

Distribución Geográfica de la Biodiversidad

Entre los factores que condicionan la distribución geográfica de la biodiversidad se encuentran:

  • Latitud: La riqueza de especies aumenta desde los polos hacia el Ecuador. La latitud condiciona elementos climáticos vitales para los seres vivos, como la temperatura, la precipitación y la iluminación.
  • Altitud: La biodiversidad desciende con la altitud.
  • Disponibilidad de agua: La biodiversidad aumenta desde áreas extremadamente áridas hacia áreas con Seguir leyendo “Biodiversidad, Ecosistemas y Contaminación Ambiental” »

Reinos de los Seres Vivos y Evolución

Reinos de los Seres Vivos

Móneras

Este reino lo forman las bacterias y las algas cianofíceas o cianobacterias (procariotas).

Bacterias

Son organismos unicelulares. En la parte exterior poseen una pared celular, por dentro y pegada a la pared está la membrana celular y en el citoplasma se encuentra el nucleoide.

Tipos de Bacterias (según su forma)
  • Esféricas (cocos)
  • Alargadas (bacilos)
  • Espiral (espirilos)
  • En forma de coma (vibrios o vibriones)
Nutrición de las Bacterias

Se dividen en dos grupos:

La Biodiversidad: Importancia, Amenazas y Conservación

La Biodiversidad

Definición

Biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas. Para los ecólogos, el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato (biotopo), el ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua y el suelo que los rodean.

Niveles de Biodiversidad

Se distinguen tres niveles Seguir leyendo “La Biodiversidad: Importancia, Amenazas y Conservación” »

El Origen y Evolución de la Vida: Teorías, Evidencias y Mecanismos

1. El Origen de la Vida

Generación Espontánea

Antiguamente se creía que los seres vivos surgían por generación espontánea, a partir de materia orgánica en descomposición. El primer científico que cuestionó esta idea fue Francisco Redi, quien en 1668 diseñó un experimento que demostró que las larvas que aparecían en la carne podrida no surgían por sí solas, sino que procedían de los huevos que las moscas habían puesto sobre la carne. Este experimento fue muy criticado.

Demostración Seguir leyendo “El Origen y Evolución de la Vida: Teorías, Evidencias y Mecanismos” »

Ecosistemas: Componentes, Dinámica y Conservación

Ecosistemas: Una Mirada Integral

Definición de Ecosistema

Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan un lugar determinado, las características que definen su medio y las relaciones que se establecen entre ellos y con el medio.

Componentes del Ecosistema

Biotopo

Es la parte inorgánica del ecosistema. Está formado por el medio físico y las características físico-químicas del entorno, que constituyen los factores abióticos del ecosistema.

Biocenosis

También llamada comunidad, es la Seguir leyendo “Ecosistemas: Componentes, Dinámica y Conservación” »

Biodiversidad y Ciclos Biogeoquímicos: Recursos Naturales y Energía

Biodiversidad

La biodiversidad se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. De ella dependen procesos esenciales como:

Impacto Ambiental del Hombre: Un Análisis de las Alteraciones al Ecosistema

El Impacto del Hombre en el Ambiente

La Interacción Hombre-Ambiente

El ser humano interactúa con su entorno, obteniendo de él los recursos necesarios para la vida. Sin embargo, la forma en que los obtiene no siempre es la más adecuada, lo que puede llevar al agotamiento y la contaminación de estos recursos. Desde los orígenes de la humanidad en África, hace 50 mil años, la actividad humana ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente. Un ejemplo de ello es la caza excesiva que Seguir leyendo “Impacto Ambiental del Hombre: Un Análisis de las Alteraciones al Ecosistema” »