Archivo de la etiqueta: Biodiversidad

Degradación del suelo y contaminación ambiental

Degradación del suelo

USLE: Ecuación de Pérdida de Suelo

USLE: A = R * K * L * S * P

  • A= Pérdida media anual de suelo
  • R= Factor de erosividad de la lluvia
  • K= Factor de erosionabilidad del suelo
  • L= Factor de longitud de pendiente
  • S= Factor de inclinación de la pendiente
  • C= Factor de ordenación de los cultivos
  • P= Factor de control de la erosión mediante prácticas de cultivo

Desertización y Desertificación

La desertización es un riesgo natural que provoca la pérdida natural del suelo, mientras que Seguir leyendo “Degradación del suelo y contaminación ambiental” »

La Evolución y Adaptación de las Plantas: Una Mirada a la Biodiversidad Vegetal

La Evolución de las Plantas y la Conquista de la Tierra Firme

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla. Estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas Seguir leyendo “La Evolución y Adaptación de las Plantas: Una Mirada a la Biodiversidad Vegetal” »

Biología Vegetal: Evolución, Importancia y Diversidad

Los Primeros Habitantes de la Tierra: Seres Acuáticos

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla: estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas para la Seguir leyendo “Biología Vegetal: Evolución, Importancia y Diversidad” »

Evolución y Adaptación de las Plantas: De Ambientes Acuáticos a la Tierra Firme

Los Primeros Habitantes del Planeta: Seres Acuáticos

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla: estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas para la Seguir leyendo “Evolución y Adaptación de las Plantas: De Ambientes Acuáticos a la Tierra Firme” »

Sucesión Ecológica, Ecosistemas e Impacto Ambiental de los Recursos Naturales

Sucesión Ecológica

Ocupación y poblamiento de un medio por especies que antes no estaban en ese lugar, de modo que cada vez originan un ecosistema más complejo. Hay dos tipos:

Sucesión Primaria

Se produce en terrenos vírgenes que no han sido colonizados antes. Los primeros organismos colonizadores se les llama pioneros y suelen ser líquenes y musgos.

Sucesión Secundaria

En ecosistemas que han sufrido una regresión pero conservan suelo y parte de organismos y que si las condiciones ambientales Seguir leyendo “Sucesión Ecológica, Ecosistemas e Impacto Ambiental de los Recursos Naturales” »

Biodiversidad y Clasificación de los Seres Vivos

Biodiversidad

Concepto de Biodiversidad

El término biodiversidad encierra una idea importante y compleja de cómo es la vida que resulta difícil de definir con precisión. Por eso, para explicar mejor su significado, los científicos suelen diseccionar la biodiversidad en tres componentes: especies, genes y ecosistemas.

Clasificación y Conservación de la Biodiversidad Animal

Clasificación de los Animales

Principales Tipos de Animales Invertebrados

2.1 Filo Poríferos o Espongiarios

Animales diblásticos que no presentan verdaderos órganos. La pared del cuerpo está atravesada por numerosos orificios por donde penetra el agua. Tienen forma de saco, con una sola cavidad interior que comunica al exterior por una abertura, el ósculo. En el interior presentan células con un collarete y un flagelo (coanocitos). Poseen un esqueleto en la pared del cuerpo, formado por piezas Seguir leyendo “Clasificación y Conservación de la Biodiversidad Animal” »

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible: Guía Completa

Recursos Naturales

Definición

Son las cantidades totales de los materiales existentes en la tierra que pueden llegar a tener un valor económico.

Tipos

Renovables

Pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen.

No Renovables

Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y una vez agotados desaparecerán para siempre.

El Aire como Recurso

Es un recurso fundamental para la humanidad y para el resto de organismos.

El Suelo como Recurso

Es el soporte de todas las actividades.

Recursos Minerales

Son Seguir leyendo “Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible: Guía Completa” »

Biodiversidad: Tipos, Distribución, Importancia y Conservación

Biodiversidad

1. Componentes de la Biodiversidad

Los científicos dividen la biodiversidad en tres componentes:

  • Diversidad específica: es la variedad de especies que existen en una región o en toda la biosfera.
  • Diversidad genética: es la variabilidad que existe en la información genética de los individuos de la misma especie.
  • Diversidad ecológica: es la variedad de comunidades biológicas que interactúan entre sí y con sus ambientes no vivos, es decir, la variedad de ecosistemas.

2. Diversidad Seguir leyendo “Biodiversidad: Tipos, Distribución, Importancia y Conservación” »

Biodiversidad y Evolución: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

Biodiversidad y Evolución

Tipos de Biodiversidad

Biodiversidad Genética: Equivale a la variabilidad en la información biológica entre individuos de una misma especie.

Biodiversidad Específica: Consiste en la pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.

Biodiversidad Ecosistémica: Es la heterogeneidad de los ecosistemas en cualquier lugar geográfico, cuya suma integrada constituye la Biosfera. También implica las diferencias e interrelaciones entre sistemas de Seguir leyendo “Biodiversidad y Evolución: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »