Archivo de la etiqueta: Biología Molecular

Expresión y Purificación de Proteínas: Fundamentos y Sistemas

Expresión y Purificación de Proteínas

Introducción a la Expresión Génica

La información genética de una célula está contenida en su ADN, el cual contiene la información necesaria para crear miles de moléculas diferentes y, con ello, conformar un individuo completo.

Un organismo procariótico, como una bacteria, consta de millones de nucleótidos, mientras que uno eucariótico, como el ser humano, contiene varios billones. A pesar de contener toda esa información, la célula solo expresa Seguir leyendo “Expresión y Purificación de Proteínas: Fundamentos y Sistemas” »

Fundamentos y Aplicaciones de las Técnicas Esenciales en Biología Molecular

Técnicas y Métodos Empleados en Biología Molecular

Historia de la Biología Molecular (Hitos Clave)

La Biología Molecular ha experimentado un rápido desarrollo, marcado por hitos tecnológicos fundamentales:

Fundamentos y Técnicas de la Biología Molecular: ADN Recombinante y Electroforesis

Metodología del ADN Recombinante

Introducción a la Recombinación Genética

La recombinación genética es un proceso que lleva a la obtención de un nuevo genotipo a través del intercambio de material genético entre secuencias homólogas de ADN de dos orígenes diferentes. La información genética de dos genotipos puede ser agrupada en un nuevo genotipo mediante recombinación genética. Por lo tanto, la recombinación genética es otra forma efectiva de aumentar la variabilidad genética de Seguir leyendo “Fundamentos y Técnicas de la Biología Molecular: ADN Recombinante y Electroforesis” »

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción Genética

Definiciones Clave en Biología Molecular

Intrón:
Fragmento de un gen que no contiene información y, por lo tanto, no codifica.
Helicasa:
Enzima que abre la doble hélice del ADN, separando las dos hebras y formando la burbuja de replicación.
Telómero:
Extremo de los cromosomas, región del ADN que no codifica, pero que es altamente repetitiva. Otorga estabilidad al cromosoma, evita que los extremos se fusionen y marca el número de divisiones de la célula.
Codón:
Unidad básica del código genético Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción Genética” »

Mecanismos Moleculares de la Vida: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas

Mecanismo de Replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso bioquímico fundamental que permite la duplicación exacta del material genético. Se propusieron tres hipótesis principales para explicar este mecanismo:

  1. Hipótesis Conservativa

    Propone que cada hebra de la molécula de ADN original sirve de molde para sintetizar una hebra hija complementaria. Después de que las dos hebras hijas se han sintetizado, estas se unen entre sí y forman la nueva molécula de ADN de doble hélice, Seguir leyendo “Mecanismos Moleculares de la Vida: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas” »

Mecanismos de Regulación Génica: siRNAs, miRNAs, Pseudogenes y el Código Genético

Regulación Postranscripcional y Elementos Genómicos

ARN de Interferencia Pequeño (siRNAs)

Los siRNAs (small interfering RNAs) son moléculas de ARN doble hebra de 20-21 nucleótidos (nt) perfectamente complementarios, que se originan a partir de un ARN largo de doble hebra (dsRNA). Los dsRNAs pueden ser de origen endógeno (por ejemplo, los transcritos generados a partir de secuencias de ADN repetidas en tándem), o de origen exógeno (como virus o transgenes).

Procesamiento y Mecanismo de Acción Seguir leyendo “Mecanismos de Regulación Génica: siRNAs, miRNAs, Pseudogenes y el Código Genético” »

Modificaciones Postraduccionales de Proteínas: Clave en la Regulación Celular

Modificaciones Postraduccionales de Proteínas: Mecanismos y Funciones

Las modificaciones postraduccionales (MPT) son alteraciones químicas que sufre una proteína después de su síntesis en los ribosomas. Estos cambios son cruciales para la función, localización y estabilidad de las proteínas, y son fundamentales para la regulación de casi todos los procesos celulares.

modif

Glucosilación

Se trata de la unión covalente de varios glucosilos (radicales de glúcidos) encadenados (es decir, oligosacáridos Seguir leyendo “Modificaciones Postraduccionales de Proteínas: Clave en la Regulación Celular” »

Fundamentos de la Biología Molecular y la Biotecnología Moderna

Composición y Procesos Fundamentales del ADN

Composición y Estructura del ADN

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) está compuesto por dos cadenas antiparalelas y complementarias de polinucleótidos, enrolladas en torno a un eje imaginario formando una doble hélice, siguiendo la complementariedad de las bases nitrogenadas: Adenina (A) se aparea con Timina (T), y Citosina (C) con Guanina (G).

Un gen es un fragmento de ADN que contiene la información necesaria para un carácter específico.

El genoma Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Molecular y la Biotecnología Moderna” »

Proteínas: Enlace Peptídico, Niveles Estructurales y Funciones Biológicas Clave

El Enlace Peptídico

  • Enlace de tipo amida entre el grupo α-carboxilo de un aminoácido y el α-amino de otro, liberándose una molécula de agua.
  • El enlace peptídico tiene carácter parcial de doble enlace, lo que le confiere rigidez.
  • La unión de dos aminoácidos mediante un enlace peptídico se denomina dipéptido. Si el número de aminoácidos es menor de cien, se denomina polipéptido; con más de cien, se considera una proteína. Algunos péptidos y polipéptidos desempeñan funciones específicas, Seguir leyendo “Proteínas: Enlace Peptídico, Niveles Estructurales y Funciones Biológicas Clave” »

Extracción y Cuantificación de ADN: Métodos y Electroforesis en Biología Molecular

Aislamiento de ADN: Pasos y Propiedades de Sustancias Clave

A continuación, se detallan los pasos implicados en el aislamiento de ADN, haciendo énfasis en las propiedades de las condiciones o las sustancias empleadas: