Archivo de la etiqueta: Biotecnologia

Fundamentos de la Biología Molecular y la Biotecnología Moderna

Composición y Procesos Fundamentales del ADN

Composición y Estructura del ADN

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) está compuesto por dos cadenas antiparalelas y complementarias de polinucleótidos, enrolladas en torno a un eje imaginario formando una doble hélice, siguiendo la complementariedad de las bases nitrogenadas: Adenina (A) se aparea con Timina (T), y Citosina (C) con Guanina (G).

Un gen es un fragmento de ADN que contiene la información necesaria para un carácter específico.

El genoma Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Molecular y la Biotecnología Moderna” »

Fundamentos de la Genética Molecular y Biotecnología: ADN, ARN y sus Aplicaciones

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que almacena la información genética del individuo y determina qué proteínas se sintetizan en cada momento.

Localización y Características del ADN

El ADN puede encontrarse en distintas partes de la célula y presentar diferentes características:

Compendio de Biomoléculas y Métodos Biofísicos en Laboratorio

Biomoléculas y Macromoléculas Fundamentales

Las biomoléculas se encuentran en todos los seres vivos, con una estructura basada en átomos de carbono. Están formadas a partir de monómeros.

Las macromoléculas biológicas principales son:

  • Carbohidratos
  • Lípidos
  • Proteínas
  • Ácidos nucleicos

Carbohidratos (CHO)

Son la principal fuente de energía de los seres vivos. Incluyen glucógeno y almidón para almacenamiento.

Tipos de Carbohidratos:

Biorreactores y Biotecnología Molecular: Sistemas, Técnicas y Aplicaciones Clave

1. Sistemas de Biorreactores: Perspectiva Operativa

Desde el punto de vista operativo, los biorreactores se clasifican en tres tipos según el flujo de entrada y salida:

Clonación de ADN: Técnicas y Aplicaciones en Biotecnología

Clonación del ADN

  • Clon: Población de células descendientes, todas ellas de una misma célula inicial.
  • Clona (del griego «clon» = retoño, vástago): Se refiere a la multiplicación de una planta podada y plantada a partir de sus ramas para obtener plantas hijas idénticas (genéticamente) a la madre.
  • Clonación Molecular del ADN: Inserción de un segmento de ADN extraño, de una determinada longitud, dentro de un vector que se replica en un huésped específico.
  • Implica la manipulación dirigida Seguir leyendo “Clonación de ADN: Técnicas y Aplicaciones en Biotecnología” »

Cultivos Celulares y Microbianos: Técnicas, Parámetros y Aplicaciones

Fundamentos de Cultivos Celulares y Microbianos

1. Comparativa de Medios de Cultivo

Medios de Cultivo:

  • Bacteriano: Puede ser sólido. Se diseñan medios selectivos, diferenciales y enriquecidos. Contienen una fuente de carbono, nitrógeno, fósforo y sales minerales.
  • Célula Vegetal: Generalmente líquido o semisólido. Contiene glucosa, sales minerales, vitaminas, reguladores de crecimiento, hormonas y una fuente de energía para la oxidación.
  • Célula Animal: Líquido, con suero fetal bovino. Contiene Seguir leyendo “Cultivos Celulares y Microbianos: Técnicas, Parámetros y Aplicaciones” »

ADN, ARN y Genética Molecular: Explorando la Biotecnología y sus Aplicaciones

ADN y Ácidos Nucleicos: La Base de la Vida

  • Definición y Localización del ADN

    • El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) es la molécula fundamental que almacena la información genética de los seres vivos. Permite la duplicación (esencial para la transmisión a la descendencia) y la síntesis de proteínas.

    • Su localización varía según el tipo de organismo:

Fundamentos de Biotecnología Molecular: Técnicas Clave

¿En Qué Consiste la Biotecnología?

Utilización de las propiedades y componentes de seres vivos para fines prácticos e industriales. Se puede definir como cualquier aplicación (basada en procesos científicos y técnicos) que utiliza en alguna de sus etapas organismos vivos o sus derivados para crear o modificar productos o procesos útiles para los humanos.

Aplicaciones de la Biotecnología

Utilización de organismos vivos o sus componentes (células y biomoléculas como enzimas, proteínas, Seguir leyendo “Fundamentos de Biotecnología Molecular: Técnicas Clave” »

Biotecnología e Ingeniería Genética: Conceptos y Aplicaciones Clave

Conceptos Básicos

La microbiología industrial se encarga de cultivar microorganismos a gran escala. Su objetivo es realizar transformaciones químicas o producir bienes comerciales. Gracias a la biotecnología y la manipulación genética, sus aplicaciones se han ampliado.

En la industria alimentaria se usa para producir alimentos mediante fermentación. Alimentos como el vino, la cerveza, el queso y el yogur son ejemplos comunes. En agricultura y ganadería, permite mejorar especies y crear organismos Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Conceptos y Aplicaciones Clave” »

Biotecnología en la Agricultura Moderna: Avances y Beneficios

Biotecnología y la Agricultura

La biotecnología es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Historia de la Biotecnología Agrícola

En el terreno vegetal, los cruzamientos de variedades de plantas conducidos empíricamente por los agricultores, el aprovechamiento de fenómenos como la reproducción asexual en algunas plantas, el uso de Rizobios o el empleo de Seguir leyendo “Biotecnología en la Agricultura Moderna: Avances y Beneficios” »