Archivo de la etiqueta: Biotecnologia

Avances en Biotecnología y sus Aplicaciones en Medicina, Agricultura y Medio Ambiente

Terapia Génica

La terapia génica consiste en la inserción de genes funcionales ausentes en el genoma de un individuo. Se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar una enfermedad o realizar un marcaje. Existen dos tipos principales:

Terapia Génica Somática

Se realiza sobre las células somáticas de un individuo, por lo que las modificaciones solo afectan al paciente. Se subdivide en:

La Herencia Genética: ADN, Genes y Biotecnología

La Herencia: El ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) está formado por subunidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está compuesto por:

  • Ácido fosfórico
  • Desoxirribosa (azúcar)
  • Base nitrogenada

Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).

Funciones del ADN

  • Llevar la información genética (instrucciones del funcionamiento celular).
  • Controlar la aparición de los caracteres hereditarios.
  • Transmitir esta información a la descendencia.

Empaquetamiento Seguir leyendo “La Herencia Genética: ADN, Genes y Biotecnología” »

Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos.

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son unicelulares procariontes.

Reino Protista

Protozoos y algas: Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma; ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, Seguir leyendo “Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características” »

El Código Genético: La Base de la Vida y la Biotecnología

El Código Genético: La Base de la Vida

El código genético es el conjunto de reglas que rige la traducción de la información codificada en el material genético (ADN o ARN) en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas. Este código establece la correspondencia entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos específicos. El ARN mensajero (ARNm) transporta la información del ADN a los ribosomas, donde se sintetizan las proteínas.

El material genético Seguir leyendo “El Código Genético: La Base de la Vida y la Biotecnología” »

Biotecnología: Aplicaciones, beneficios y dilemas éticos

¿Qué es la Biotecnología?

Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos específicos.

Aplicaciones de la Biotecnología

Biotecnología Roja (Médica)

Innovaciones en Biotecnología: Compostaje, Biogás y Remediación

Bolsas Compostables a partir de Papa

Contexto

En Chile, el consumo de bolsas plásticas alcanza los 250 millones mensuales, lo que equivale a 3.000 millones anuales. Estas bolsas tardan entre 2 y 4 siglos en degradarse, según datos de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).

Costo

En 2007, el costo de las bolsas plásticas aumentó un 45% debido al alza de la electricidad y de los precios de materiales derivados del petróleo, según Inapol (Industria Nacional de Polietileno).

Alternativa: Seguir leyendo “Innovaciones en Biotecnología: Compostaje, Biogás y Remediación” »

Microbiología y Biotecnología: Amenazas, Defensas y Avances

Amenazas Sanitarias

Enfermedades Emergentes

Son aquellas cuya reciente aparición se debe al surgimiento de agentes patógenos nuevos para el hombre, que, en muchos casos, franquean la barrera de las especies y pasan de animales a humanos.

Enfermedades Asociadas a la Asistencia Sanitaria

Las infecciones asociadas a la atención médica son un problema importante en la actualidad.

Productos Tóxicos que Dañan la Salud

La exposición a productos tóxicos puede tener graves consecuencias para la salud.

Defensas Seguir leyendo “Microbiología y Biotecnología: Amenazas, Defensas y Avances” »

Introducción a la Genética: Conceptos Clave y Avances

1. Pioneros de la Genética y sus Aportaciones

Watson y Crick

James Watson, biólogo estadounidense, y Francis Crick, físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, descubrieron la estructura molecular del ADN en 1953, un hito que les valió el Premio Nobel de Medicina en 1962.

Rosalind Franklin

Química y cristalógrafa británica cuyas contribuciones fueron cruciales para la comprensión de la estructura del ADN.

Severo Ochoa

Científico español, nacido en Luarca, galardonado con el Premio Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Conceptos Clave y Avances” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Tipos de Trasplantes, Reproducción Humana y OMG

Ingeniería Genética y Biotecnología

Tipos de Trasplantes

Autotrasplante o Autoinjerto

Donante y receptor son el mismo individuo.

Isotransplante

Donante y receptor son gemelos idénticos.

Xenotransplante

Donante y receptor son de especies diferentes.

Alotransplante

Donante y receptor son de la misma especie pero no son genéticamente idénticos.

Problemas de los Trasplantes

El Rechazo Inmunológico

Los glóbulos blancos detectan algo extraño y lo intentan destruir, así que si donante y receptor no son idénticos, Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Tipos de Trasplantes, Reproducción Humana y OMG” »

Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Aplicaciones

¿Qué es la Genética?

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos. Bateson y Johannsen propusieron un conjunto de conceptos (como gen, genotipo, fenotipo, etc.) que consolidaron la genética clásica.

Los Caminos que Abrió el Modelo Mendeliano a la Investigación sobre la Herencia: Conclusiones