Archivo de la etiqueta: Briofitas

Nutrición en Briofitas y Cormofitas

Nutrición en Briofitas

Las briofitas, como los musgos y las hepáticas, son plantas no vasculares con una organización sencilla. Carecen de verdaderos tejidos y órganos, y el transporte de nutrientes entre células se realiza principalmente por transporte activo. Fueron las primeras plantas en colonizar el medio terrestre, pero su dependencia de ambientes húmedos se debe a la falta de un sistema vascular eficiente.

Estas plantas poseen rizoides, que actúan como órganos de fijación, y estructuras Seguir leyendo “Nutrición en Briofitas y Cormofitas” »

Diversidad y características de los musgos y otros organismos

Los musgos: plantas fotosintéticas

Los musgos son plantas fotosintéticas que disponen de un tejido impermeable aunque no llegan a constituir un tejido conductor, ya que no tienen ni tallo, ni raíz, ni hojas. Gracias a su impermeabilidad, evitan la desecación. Se cree que son las plantas más antiguas que existen. Puesto que no tienen raíces, absorben el agua a través de células. Se mantienen estables gracias a unas falsas raíces (pelillos) en la superficie. Sus hojas no se consideran reales Seguir leyendo “Diversidad y características de los musgos y otros organismos” »

Reino Plantae: Explorando la Diversidad y Adaptaciones de las Plantas

Reino Plantae: Un Vistazo a la Diversidad Vegetal

El Reino Plantae abarca organismos eucariotas pluricelulares fotosintéticos cuyas células se caracterizan por la presencia de paredes de celulosa. Su ciclo biológico es diplohaplonte, y se dividen en dos grupos principales:

Briofitas/Talofitas: Las Pioneras de la Tierra

Las briofitas, como los musgos, representan las plantas menos evolucionadas. Requieren ambientes húmedos para sobrevivir y presentan una organización simple de tipo talo, sin tejidos Seguir leyendo “Reino Plantae: Explorando la Diversidad y Adaptaciones de las Plantas” »

Nutrición en briofitas y cormofitas: diferencias y procesos

Nutrición en briofitas:

Las briofitas son plantas menos evolucionadas, las más primitivas carecen de tejidos conductores (hepáticas) y las más evolucionadas tienen tejidos conductores (musgos). Su superficie no está recubierta de epidermis permeable, lo que hace que la nutrición sea diferente. Obtienen y eliminan nutrientes por toda su superficie y no tienen órganos capaces de captar nutrientes. En ellas no hay raíces, tallos y hojas, sino que hay rizoides, cauloides y filoides. Necesitan Seguir leyendo “Nutrición en briofitas y cormofitas: diferencias y procesos” »