Archivo de la etiqueta: Cambio climatico

Entendiendo el Medio Ambiente: Indicadores, Residuos y Cambio Climático

Indicadores Medioambientales

La necesidad de disponer de información sobre el estado y la evolución del medio ambiente deriva en la obligación de desarrollar un sistema de indicadores ambientales. Estos son variables socialmente dotadas de un significado añadido al derivado de su propia configuración científica, y que sirven de herramientas específicas de información con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con respecto al medio ambiente.

Por tanto, los indicadores Seguir leyendo “Entendiendo el Medio Ambiente: Indicadores, Residuos y Cambio Climático” »

Medio Ambiente y Contaminación: Conceptos Clave y Problemas Actuales

Definiciones y Conceptos Clave sobre el Medio Ambiente

1. ¿Cómo se define el medio ambiente?

El entorno vital; el conjunto de elementos físicos, biológicos, económicos y socioculturales que interactúan entre sí con las comunidades de seres vivos que en él se desarrollan, condicionando su forma, carácter, comportamiento y supervivencia.

2. ¿Cómo puede ser la incidencia antrópica (del hombre) sobre el medio ambiente?

Puede ser positiva o negativa, aunque en los medios de comunicación suele Seguir leyendo “Medio Ambiente y Contaminación: Conceptos Clave y Problemas Actuales” »

Entendiendo el Clima: Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Cambio Climático

Tiempo y Clima: Conceptos Fundamentales

Tiempo: Conjunto de fenómenos atmosféricos en un momento determinado (velocidad del viento, precipitaciones, temperatura). Varía en un espacio corto, días, semanas o meses.

Clima: Condiciones meteorológicas medidas durante un periodo de tiempo prolongado (promedio del estado del tiempo). Abarca periodos de tiempo prolongados, por ejemplo, 30 años.

El Efecto Invernadero

Una parte de las radiaciones infrarrojas pasa a través de la atmósfera, pero la mayor Seguir leyendo “Entendiendo el Clima: Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Cambio Climático” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Efectos y Soluciones

Efectos de la Intervención Humana en el Medio Ambiente

La intervención humana en el medio ambiente ha generado diversos problemas que afectan el equilibrio ecológico del planeta. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Lluvia Ácida

La lluvia ácida es un tipo de precipitación (lluvia o nieve) que se origina cuando los gases contaminantes (dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, principalmente provenientes del uso de combustibles fósiles) se combinan con el agua en la Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Efectos y Soluciones” »

Cambio Climático: Medidas de Mitigación y Adaptación, Protocolo de Kioto y Acuerdo de París

Cambio Climático: Medidas de Mitigación y Adaptación

Medidas de Mitigación y Adaptación

Gestión Sostenible de Recursos Naturales: Cotos de Caza, Pesca y Cambio Climático

Datos Identificativos del Coto

Características

  • Superficie
  • Tipo de coto
  • Nombre
  • Términos municipales
  • Aprovechamiento
  • Guardería (si la hay)
  • Escenario de caza

Datos de la Titularidad Cinegética

Datos del Representante Cinegético

Estado Natural

Vegetación

  • Hectáreas ocupadas
  • Biomasa disponible
  • Capacidad de carga

Hidrografía

  • Cursos de agua

Fauna

Especies Silvestres no Cinegéticas

Más importantes, existentes de forma permanente o estacional.

Especies Cinegéticas

Existentes de forma permanente o estacional.

Infraestructuras

Infraestructuras Seguir leyendo “Gestión Sostenible de Recursos Naturales: Cotos de Caza, Pesca y Cambio Climático” »

Explorando la Ecología: Preguntas Clave sobre Cambio Climático, Selección Natural y Ecosistemas

Cuestionario de Ecología

  1. ¿Cuáles son los tipos de medidas que el ser humano aplica para prevenir los impactos que causa el cambio climático en el planeta? R// La mitigación y la adaptación
  2. ¿Qué es una medida de mitigación? R// Es aquella acción que está encaminada a reducir y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. ¿Qué es una medida de adaptación? R// Es la que se basa en reducir la vulnerabilidad ante los efectos derivados del cambio climático.
  4. ¿Qué acción podríamos Seguir leyendo “Explorando la Ecología: Preguntas Clave sobre Cambio Climático, Selección Natural y Ecosistemas” »

Centrales Termoeléctricas y Medio Ambiente: Impactos y Soluciones Sostenibles

1. Verdadero o Falso

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con la energía, el medio ambiente y la contaminación. Indique si son verdaderas o falsas, justificando su respuesta.

La actual normativa para centrales termoeléctricas controla MP, NOx, SO2 y Hg – Verdadero

Justificación: Efectivamente, la normativa actual para centrales termoeléctricas suele incluir regulaciones y límites para la emisión de contaminantes como partículas (MP), óxidos de nitrógeno (NOx) Seguir leyendo “Centrales Termoeléctricas y Medio Ambiente: Impactos y Soluciones Sostenibles” »

Gestión Cinegética Sostenible: Mejores Prácticas y Conservación Ambiental

Datos identificativos del coto

1.1 Características

  • Superficie
  • Tipo de coto
  • Nombre
  • Términos municipales
  • Aprovechamiento
  • Guardería
  • Escenario de caza

1.2 Datos de la titularidad cinegética

1.3 Datos del representante cinegético

Estado natural

2.1 Vegetación

  • Hectáreas ocupadas
  • Biomasa disponible
  • Capacidad de carga

2.2 Hidrografía

Cursos de agua

2.3 Fauna

2.3.1 Especies silvestres no cinegéticas más importantes existentes de forma permanente o estacional

2.3.2 Especies cinegéticas existentes de forma permanente Seguir leyendo “Gestión Cinegética Sostenible: Mejores Prácticas y Conservación Ambiental” »

Impacto Ambiental: Destrucción de la Capa de Ozono, Efecto Invernadero y Contaminación Marina

Destrucción de la Capa de Ozono

El ozono de la estratosfera juega un importante papel para la vida en el planeta al impedir que las radiaciones ultravioletas lleguen a la superficie. Uno de los principales problemas ambientales ha sido la destrucción de este ozono estratosférico por átomos de cloro libres liberados por CFCs, abonos nitrogenados (NO2) y actividad industrial (NOx) emitidos a la atmósfera por la actividad humana. Estos compuestos se van acumulando en la atmósfera, donde las radiaciones Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Destrucción de la Capa de Ozono, Efecto Invernadero y Contaminación Marina” »