Archivo de la etiqueta: hábitos saludables

Salud y Bienestar: Impacto de Hábitos y Sustancias en el Organismo

El Sedentarismo y sus Riesgos para la Salud

Una persona se considera sedentaria cuando su gasto semanal no supera las 2000 calorías, o cuando solo realiza actividad un día a la semana. Nuestro organismo requiere un estímulo de actividad física al menos cada dos días.

El sedentarismo en la mujer es un hecho a considerar: se estima que un 70% de los trastornos que sufre la mujer guardan relación directa o indirecta con la falta de actividad. Las mujeres pierden tejido muscular y ganan tejido adiposo Seguir leyendo “Salud y Bienestar: Impacto de Hábitos y Sustancias en el Organismo” »

Salud Integral: Factores Determinantes y Hábitos para el Bienestar Óptimo

¿Qué es la Salud?

Es un estado de equilibrio que resulta de la combinación del bienestar físico, mental y social.

El Bienestar Físico

Es el resultado de una alimentación equilibrada, así como de unos hábitos de cuidado personal que incluyan actividades saludables y que no supongan riesgos innecesarios.

El Bienestar Mental

Tiene como base la aceptación de uno mismo, la capacidad para transmitir los propios sentimientos y la actitud para afrontar los problemas que la vida plantea.

El Bienestar Seguir leyendo “Salud Integral: Factores Determinantes y Hábitos para el Bienestar Óptimo” »

Salud Integral: Hábitos, Enfermedades y Futuro de la Medicina

Salud y Bienestar: Un Enfoque Integral

La salud es el estado en que el organismo ejerce normalmente sus funciones, asociado al bienestar físico, mental, emocional, social, espiritual, sexual y medioambiental. La enfermedad, por otro lado, es un trastorno debido a una alteración o deficiencia en el funcionamiento de algún órgano o sistema del cuerpo humano. Los síntomas son cambios como la temperatura corporal, la composición de la sangre, alteraciones del pulso, dolor y mareos.

En la concepción Seguir leyendo “Salud Integral: Hábitos, Enfermedades y Futuro de la Medicina” »

Promoción de la Salud y Hábitos Saludables en la Infancia: Prevención y Cuidados

PROMOCIÓN DE LA SALUD INFANTIL: HÁBITOS DE VIDA Y ACTIVIDADES PREVENTIVAS

La promoción de la salud y el desarrollo de actividades preventivas en los programas de salud infantil son fundamentales. La labor de enfermería ha logrado disminuir la morbimortalidad infantil, centrándose en:

Salud Humana: Factores de Riesgo, Hábitos Saludables y Enfermedades Prevalentes

Factores de Riesgo y su Impacto en la Salud

Se consideran factores de riesgo a aquellos elementos que incrementan la probabilidad de desarrollar una enfermedad. Entre ellos se encuentran: una alimentación rica en grasas y azúcares, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, la falta de higiene personal, ciertos tipos de trabajos, factores sociales y un estilo de vida estresante.

Trastornos Genéticos

Un trastorno genético es una enfermedad causada por la alteración de un gen, denominada mutación. Seguir leyendo “Salud Humana: Factores de Riesgo, Hábitos Saludables y Enfermedades Prevalentes” »

Nutrición Infantil: Guía Completa para Padres y Profesionales

Nutrición en la Infancia

Requerimientos Nutricionales

El requerimiento nutricional es la cantidad de energía y nutrientes necesarios para mantener la salud, el crecimiento y la actividad física adecuada. Las necesidades varían según el ritmo de crecimiento, la actividad física y el tamaño corporal.

Requerimientos Energéticos

  • Niños de 1-3 años: 80 kcal/kg
  • Niños de 4-6 años: 75 kcal/kg
  • Niños de 7-10 años: 70 kcal/kg/día

Ingestión de Líquidos

Factores Determinantes de la Salud: Personales, Genéticos y Ambientales

Factores de la Salud

La OMS define la salud no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado completo de bienestar físico, mental y social. Diversos factores influyen en nuestra salud.

Factores Personales

El estilo de vida engloba comportamientos y actitudes que pueden ser saludables o nocivos. El tabaco es una causa principal de muertes evitables. La nutrición inadecuada y la falta de actividad física son factores de riesgo en Europa. El consumo de drogas y alcohol tiene graves consecuencias Seguir leyendo “Factores Determinantes de la Salud: Personales, Genéticos y Ambientales” »

El aparato digestivo y respiratorio: funcionamiento y hábitos saludables

El Aparato Digestivo

El recorrido de los alimentos

  1. Boca: Ingestión inicial de los alimentos.
  2. Faringe: Paso del bolo alimenticio.
  3. Esófago: Conducto hacia el estómago.
  4. Estómago: Digestión química.
  5. Intestino delgado: Absorción de nutrientes.
  6. Intestino grueso: Absorción de agua y compactación.
  7. Ano: Expulsión de desechos.

Función principal

Extraer los nutrientes de los alimentos para incorporarlos al organismo.

Procesos del aparato digestivo

  • Ingestión
  • Digestión
  • Absorción
  • Egestión

Componentes del aparato Seguir leyendo “El aparato digestivo y respiratorio: funcionamiento y hábitos saludables” »

Dieta Mediterránea: Guía Completa para una Alimentación Saludable

La Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea, tradicional en países del sur de Europa como España, se considera una de las más equilibradas y saludables. Tiene un carácter preventivo de enfermedades del aparato circulatorio y ofrece una gran variedad de platos.

Dietas Especiales

Nutrición, Alimentación y Enfermedades

Nutrición y Alimentación

Hábitos Saludables

Generalmente, se suelen hacer cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. En España se suele hacer otro almuerzo a mitad de la mañana, llamando comida a la primera comida de la tarde (entre la 1 y las 3), con lo que en muchas ocasiones son cinco comidas. La distribución en 4 ó 5 comidas permite obtener constantemente los nutrientes y la energía que necesitamos. El desayuno debe ser una de las comidas más importantes del día. En Seguir leyendo “Nutrición, Alimentación y Enfermedades” »