Archivo de la etiqueta: Celulas

Estructura y Composición Celular

Organización estructural de las células:

Células eucariotas: 

Mitocondrias: Energía

Ret. E.: Fabricación de proteínas y lípidos.

Complejo de Golgi: Materiales se clasifican, modifican y transportan a destinos celulares específicos.

Túbulos y filamentos: (citoesqueleto) contractilidad, movimiento y soporte.

Ribososmas: centros de trabajo, fabrican proteínas de la célula.

Citosol: contiene organelos en un espacio soluble.

Diferencias entre células eucariotas y procariotas:

Características comunes Seguir leyendo “Estructura y Composición Celular” »

Estructura de células procariotas, células animales y células vegetales

Partes de una célula procariota:

  • Nucleoide: región donde se encuentra el material genético.
  • Pili: filamentos cortos de algunas bacterias. Cumplen funciones como fijar la célula, intercambiar moléculas e información genética con el exterior.
  • Flagelos: apéndices de longitud variable, permite el movimiento de las bacterias, su número y disposición varía.
  • Citoplasma: espacio interno donde se llevan a cabo los procesos metabólicos de la célula. Está compuesto por el citosol y por los ribosomas. Seguir leyendo “Estructura de células procariotas, células animales y células vegetales” »

Características de los seres vivos y origen de la vida

Características de los seres vivos

  1. Estamos compuestos por las mismas sustancias químicas:
    • Inorgánicas: agua y sales minerales
    • Orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas
  2. Estamos formados por células:
    • Unicelulares: bacterias, levaduras
    • Pluricelulares: plantas, animales, hongos
  3. Intercambiamos materia y energía con el ambiente (alimentación, eliminación de desechos)
  4. Presentamos homeostasis: conjunto de procesos que mantienen estables las condiciones internas del organismo
  5. Poseemos Seguir leyendo “Características de los seres vivos y origen de la vida” »

Estructura Celular y Funciones: Tipos, División y Ácidos Nucleicos

ESTRUCTURA CELULAR Y FUNCIONES

ESTRUCTURA CÉLULAR

  • Membrana: límite que la independiza de su entorno
  • Citoplasma: espacio interior donde tiene lugar las reacciones químicas que contituyen la actividad vital
  • Material Genético: sistema de control y dirección de todas las funciones

LAS FUNCIONES CELULARES

Las tres funciones vitales son nutrición, relación y reproducción

LA NUTRICIÓN

La célula toma moléculas del medio externo y las transforma en alimento.

Comparación de células vegetales y procariotas

ANIMALES VEGETALES

1. Membrana plasmática SÍ SÍ

2. PARED CELULAR Normalmente NO (quitina, hongos) SÍ (celulosa)

3. Citosol SÍ SÍ

4. R. E. Liso y Rugoso SÍ SÍ

5. Aparato de Golgi SÍ SÍ

6. VACUOLAS Pequeñas Grandes

7. Lisosomas Muchos Pocos

8. Mitocondrias SÍ SÍ

9. CLOROPLASTOS NO SÍ

11. CENTRÍOLOS SÍ NO

12.Polisacárido de reserva Glucógeno Almidón

13. Membrana nuclear SÍ SÍ

14. Posición del núcleo Centrado Excéntrico

15. Forma Irregular Poliédrica

COMPONENTES DE LA CÉLULA PROCARIOTA

Las Seguir leyendo “Comparación de células vegetales y procariotas” »

Teoría Endosimbiótica y Funciones Celulares

Teoría Endosimbiótica

La mitocondria y el cloroplasto son orgánulos que alguna vez fueron células de vida libre. Eran procariotas que terminaron dentro de otras células (células hospedadoras). Es posible que se hayan unido a la otra célula al ser ingeridos (un proceso llamado fagocitosis), o quizás fueron parásitos de esa célula huésped. En lugar de ser digeridos por o matar la célula huésped, la célula interna sobrevivió y juntos prosperaron. Hoy en día funcionan como un solo organismo, Seguir leyendo “Teoría Endosimbiótica y Funciones Celulares” »

Principios fundamentales de la teoría celular y sus organelos

Principios Fundamentales de la Teoría Celular

– La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Toda la materia está formada por células.
– La célula es la unidad fisiológica o funcional de los seres vivos, capaz de realizar funciones propias y específicas de un organismo vivo.
– La célula es la unidad de origen de los seres vivos. Toda célula proviene de otra célula preexistente.
– La actividad de un organismo puede entenderse como el conjunto de las actividades colectivas e interacciones Seguir leyendo “Principios fundamentales de la teoría celular y sus organelos” »

Funciones y estructuras celulares

BOMBA DE Na+/k+

BOMBA DE BOMBA DE Na+/k+: Complejo proteico formado por dos proteínas transmembrana situado en la membrana plasmática de todas las células/Bombea estos iones en CONTRA de gradiente electroquímico: saca Na+ e introduce K +/Por cada ATP que se hidroliza: se sacan 3Na+ y se introducen 2K+/Es responsable de que las células tengan en estado de reposo un potencial de membrana de -70mv/A ese potencial de membrana en reposo, también colabora otra bomba llamada Canal de fuga de K+ que Seguir leyendo “Funciones y estructuras celulares” »

El origen de la vida y la evolución química

El origen de la vida

Evolución química

Formación de biomoléculas: conjunto de elementos que se unen, pasan a ser más complejas formando biomoléculas (presentan los seres vivos). Aparecen las primeras biomoléculas más sencillas. Alexander Oparin (1924) propuso que las reacciones químicas que conocemos ocurren en el agua, gotas en suspensión en la atmósfera. Estas biomoléculas se acumularon en piscinas y mares, creando la «sopa primitiva». Se cree que llegaron a través de meteoritos.

Evolución Seguir leyendo “El origen de la vida y la evolución química” »

Tipos de células: Eucariotas y Procariotas

Tipos de celular: 

EUCARIOTAS:


Células más grandes propias de los protoctistas, hongos, plantas y animales. Cada una de ellas con ligeras diferencias. Pueden ser unicelulares, pero la mayoría son pluricelulares. Presentan un núcleo verdadero rodeado por una membrana nuclear, de forma que el material genético está separado del citoplasma. Su material genético son múltiples moléculas de ADN lineal. Se dividen por mitosis. Tienen un citoesqueleto y una gran variedad de orgánulos. Tienen Seguir leyendo “Tipos de células: Eucariotas y Procariotas” »