Archivo de la etiqueta: ciclo de Krebs

Procesos Metabólicos Clave: Glicólisis, Ciclo de Krebs y más

Procesos Metabólicos Fundamentales

Glicólisis

La glicólisis es el proceso en el cual la glucosa se descompone en el citoplasma, formando ácido pirúvico.

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs es una serie de reacciones donde el ácido pirúvico reacciona con H2O, produciendo CO2 + H+.

Fosforilación Oxidativa

La fosforilación oxidativa es el proceso de obtención de ATP a partir de la oxidación de compuestos reducidos.

Fotosíntesis

La fotosíntesis es el mecanismo de obtención de ATP a partir de la luz. Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Clave: Glicólisis, Ciclo de Krebs y más” »

Procesos Metabólicos Fundamentales: Respiración Celular y Fotosíntesis

Respiración Celular

La respiración celular es un proceso metabólico esencial que ocurre en las células de los organismos vivos para obtener energía a partir de la degradación de compuestos orgánicos, principalmente glucosa. Este proceso implica una serie de reacciones bioquímicas que liberan energía en forma de ATP (adenosín trifosfato), la principal moneda energética de las células.

Glucólisis

La glucólisis es la primera etapa de la respiración celular y se lleva a cabo en el citoplasma Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Fundamentales: Respiración Celular y Fotosíntesis” »

Respiración Celular y Metabolismo Energético

Balance energético

En cada vuelta del ciclo de Krebs se genera una molécula de GTP, tres de NADH y una de FADH2. Cada vuelta del ciclo consume un grupo acetilo y regenera un ácido oxalacético, que puede iniciar otro nuevo ciclo. Se necesitan dos vueltas del ciclo para oxidar al máximo -en cuanto al carbono se refiere- una molécula de glucosa, ya que de cada molécula se obtienen dos de ácido pirúvico en la glucólisis. Por tanto, por cada molécula de glucosa en el ciclo de Krebs se forman Seguir leyendo “Respiración Celular y Metabolismo Energético” »

Catabolismo de la Glucosa: Glucólisis, Respiración y Fermentación

Catabolismo

Glucólisis

La glucólisis se define como el conjunto de reacciones que degradan la glucosa (C6), transformándola en dos moléculas de ácido pirúvico (PYR) (C3). Estas reacciones se llevan a cabo en el hialoplasma de la célula. Es un proceso anaerobio, que no necesita oxígeno, y en el que por cada molécula de glucosa (GLU) se obtienen 2 ATP y 2 NADH + H+.

Vías del Catabolismo del Pirúvico

Respiración Aerobia (Catabolismo Aerobio)

Cuando hay oxígeno, el pirúvico se degrada completamente, Seguir leyendo “Catabolismo de la Glucosa: Glucólisis, Respiración y Fermentación” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Respiración y Fotosíntesis

Metabolismo Celular

Glucólisis (Ruta de Embden-Meyerhof)

La glucólisis es una ruta catabólica en la que una molécula de glucosa (C6H12O6) se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico (CH3-CO-COOH). La energía liberada se utiliza para la síntesis de 2 ATP por fosforilación a nivel de sustrato. Esta ruta, que ocurre en el citosol, consta de 9 reacciones agrupadas en dos fases:

Glucólisis y Respiración Celular: Producción de Energía

Glucólisis

La glucólisis, o ruta de Embden-Meyerhof, ocurre en el citosol de la célula. No necesita oxígeno y consiste en una secuencia de aproximadamente nueve etapas. En estas etapas, una molécula de glucosa se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico. Este proceso se produce en todas las células vivas, desde procariotas hasta eucariotas animales y vegetales.

Se necesita la energía de 2 moléculas de ATP para iniciar el proceso, pero una vez iniciado se producen 2 moléculas de NADH Seguir leyendo “Glucólisis y Respiración Celular: Producción de Energía” »

Metabolismo Celular: Respiración Celular y Producción de ATP

Metabolismo Celular

El metabolismo se define como el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten la vida celular. Se divide en dos grupos:

  • Catabolismo: Degradación de moléculas grandes en sus constituyentes.
  • Anabolismo: Síntesis de biomoléculas a partir de moléculas monoméricas.

Las reacciones que obtienen energía celular en forma de ATP se consideran catabólicas, ya que degradan glucosa, ácidos grasos o aminoácidos (moléculas grandes) para convertirlas en ATP (una molécula pequeña Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración Celular y Producción de ATP” »

Ecuación de Henderson-Hasselbach y Cetogénesis: Una guía completa

Ecuación de Henderson-Hasselbach

Ecuación de Henderson-Hasselbach

Mediante esta ecuación, calculamos la zona de pH para la cual un determinado amortiguador resulta eficaz.

Para su determinación, partimos de la ionización de un ácido.

Ac H    à   Ac + H+

 ARjGG1Y6q9cwAAAAAElFTkSuQmCC                        vAyMs8yCqnNWLtS+6cLu14sehnRLYkZ8yx4nO56s

 rZRHEUzTfmVWDKp+ioctzzqwaVPEULXBmtaBKp2g

SNiKvdgwSV2kbkVc5BomrtK3IqxyDooFUNwYl2bG

hsbZ4xtCxnQDNzYnDx8PM3Ajc3Nw4fTTCFgwvIbm

df7229xoeAdxVtebhR23NPx7W4rwBazk2fGy7VBM

Conclusiones

El pH de un amortiguador va a depender de la naturaleza del ácido que lo constituye a través de su pK.

De la proporción de la sal y del ácido. La eficacia de un amortiguador Seguir leyendo “Ecuación de Henderson-Hasselbach y Cetogénesis: Una guía completa” »

Respiración Aeróbica: Etapas, Proceso y Ecuación

Respiración Aeróbica

La respiración aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. En otras variantes de la respiración, muy raras, el oxidante es distinto del oxígeno (respiración anaeróbica).

La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, Seguir leyendo “Respiración Aeróbica: Etapas, Proceso y Ecuación” »

Fibras Musculares y Sistemas de Energía: Guía Completa

Fibras Musculares

Las fibras musculares se encuentran en el músculo y tienen una doble capa que las envuelve.

Capas

Capa Externa: Epimisio

Capa Interna: Perimisio

Se prolonga y forma agrupaciones llamadas fascículos; conjunto de fibras musculares, con irrigación sanguínea y llena de capilares.

Composición de la Fibra Muscular

Cada fibra muscular y célula está compuesta de miofibrillas; estas están compuestas por miofilamentos (2 proteínas: actina y miosina).

Sistemas de Energía

Existen 3 sistemas Seguir leyendo “Fibras Musculares y Sistemas de Energía: Guía Completa” »