Archivo de la etiqueta: composición química

Frutas y Hortalizas: Composición, Beneficios y Conservación

Definición y Clasificación de Frutas y Hortalizas

Se define a las hortalizas como cualquier planta herbácea hortícola, en sazón, que se puede utilizar como alimento, ya sea cruda o cocinada. Además, se indica que las verduras son un grupo de hortalizas en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencias). Sin embargo, coloquialmente se emplea el término verduras para referirse a las hortalizas. Desde un punto de vista botánico, se trata Seguir leyendo “Frutas y Hortalizas: Composición, Beneficios y Conservación” »

Biología: Diferencias entre Materia Inerte y Seres Vivos, Composición Química y Funciones Celulares

Diferencias entre Materia Inerte y Seres Vivos

Materia InerteSeres Vivos
No contiene moléculas orgánicasContiene moléculas orgánicas
No tiene célulasTiene células
No realiza funciones vitalesRealiza funciones vitales

Niveles de Organización

  • Moléculas
  • Célula
  • Tejido
  • Órganos
  • Sistemas y aparatos
  • Cuerpo

Funciones Vitales

Nutrición

  • Materia inerte: No se nutre
  • Seres vivos:
    • Alimentación
    • Respiración (obtención de energía)
    • Liberación de desechos (excreción)

Función de Relación

Composición Química de los Seres Vivos

En la antigua Grecia, en el siglo V a.C, se sostenía la existencia de cuatro elementos fundamentales en el universo: la tierra, el agua, el aire y el fuego. La mezcla de estos ingredientes creó distintos componentes.

Aristóteles atribuía a estos elementos cuatro cualidades universales y contrarias: el calor y el frío, la humedad y la sequedad. Según esta teoría, el fuego es seco y caliente; el agua es húmeda y fría; la tierra es fría y seca, y el aire es caliente y húmedo.

Hipócrates continuó Seguir leyendo “Composición Química de los Seres Vivos” »