Archivo de la etiqueta: ecosistemas

Fundamentos de la Interacción y Dinámica de Ecosistemas

1. ¿Qué es la interacción de los ecosistemas?

Es la relación entre los componentes **bióticos** (seres vivos) y **abióticos** (elementos no vivos) en un ecosistema, que trabajan juntos para mantener el **equilibrio ambiental**.

2. ¿Qué es la materia y la energía en los ecosistemas?

La **materia** se recicla a través de **ciclos biogeoquímicos**, mientras que la **energía** fluye de manera unidireccional desde el sol, pasando por productores, consumidores y descomponedores.

3. ¿Cuál es Seguir leyendo “Fundamentos de la Interacción y Dinámica de Ecosistemas” »

Relaciones Causales y Tipos de Impactos Ambientales: Efectos en los Ecosistemas

Interacciones o Relaciones Causales en los Sistemas Ambientales

En los sistemas causales, tal como se les denomina actualmente, se establecen relaciones de tipo causal. Estas son de dos tipos: simples y complejas.

Relaciones Causales Simples

Una influencia unilateral de una variable del sistema sobre otra.

Contaminación, Ecosistemas y Evolución: Impacto y Adaptación

Imagen

Tipos y Efectos de la Contaminación del Suelo

  • Tipo de contaminación según su origen:
    • Natural: Causada por fenómenos naturales como incendios no provocados y minerales de rocas que afectan la fertilidad del suelo.
    • Antropogénica: Resultado de actividades humanas como agricultura, industria, minería, residuos sólidos y filtraciones de productos industriales.
  • Principales contaminantes: Compuestos químicos utilizados en agricultura (plaguicidas y fertilizantes) que se filtran al suelo y contaminan Seguir leyendo “Contaminación, Ecosistemas y Evolución: Impacto y Adaptación” »

Sucesiones y Pirámides Tróficas: Funcionamiento y Estructura de los Ecosistemas

Sucesiones Ecológicas: La Dinámica de los Ecosistemas

Los ecosistemas son entidades dinámicas que experimentan cambios a lo largo del tiempo. Estos cambios, que involucran la muerte y el nacimiento de individuos, así como perturbaciones fortuitas, suelen manifestarse de forma gradual. Este proceso de cambio se conoce como sucesión ecológica.

Definición y Proceso de la Sucesión Ecológica

La sucesión ecológica se define como el conjunto de cambios que ocurren en un ecosistema a través del Seguir leyendo “Sucesiones y Pirámides Tróficas: Funcionamiento y Estructura de los Ecosistemas” »

Impacto Ambiental: Ozono, Efecto Invernadero, Biodiversidad y Ecosistemas

El Ozono y la Radiación Ultravioleta

O3: Alcanza la superficie terrestre menos del 10% de la radiación ultravioleta. El resto es filtrado por la llamada pantalla de ozono de la estratosfera, con una concentración máxima a los 30-40km. Esta capa es como la piel de la tierra, se forma y destruye continuamente, manteniéndose en equilibrio desde la fotosíntesis. El O3 se produce en las regiones ecuatoriales pero es transportado.

Agentes Destructores del Ozono

Guía Esencial de Contaminación, Agua, Ecosistemas y Factores Ambientales

Contaminación y sus Tipos

Contaminación Natural del Suelo

Es el proceso de concentración y toxicidad que muestran determinados elementos metálicos, presentes en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Ejemplo: rocas serpentinas con altos contenidos de elementos como Cr, Ni, Cu, Mn.

Contaminación Antrópica o Exógena

Los agentes contaminantes, como son: vulnerabilidad, poder de amortiguación, movilidad, biodisponibilidad, persistencia y carga crítica, que puedan Seguir leyendo “Guía Esencial de Contaminación, Agua, Ecosistemas y Factores Ambientales” »

Derecho Ambiental: Conceptos Clave y Marco Legal en México

Derecho Ambiental en México: Fundamentos y Conceptos Clave

Derecho Ambiental: Conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de organismos vivos y sus sistemas de ambiente.

Definiciones Fundamentales

El Suelo: Fundamentos, Importancia y Manejo Sostenible

Examen de Edafología

Parte I: Preguntas de Opción Múltiple (Valor 3 puntos cada una)

  1. ¿Cuál es la definición más precisa de «suelo«?
    1. Un agregado de minerales y materia orgánica.
    2. La capa superficial de la Tierra donde crecen las plantas.
    3. Un sistema complejo de componentes minerales, biológicos y orgánicos que interactúan.
    4. Solo una capa de rocas descompuestas.
  2. ¿Qué estudia la Edafología?
    1. La atmósfera y su relación con la agricultura.
    2. El origen y la composición del suelo.
    3. Las interacciones entre Seguir leyendo “El Suelo: Fundamentos, Importancia y Manejo Sostenible” »

Biosfera y Ecosistemas: Estructura, Dinámica y Adaptaciones

Denominamos biosfera al subsistema terrestre formado por el conjunto de seres vivos que habitan la Tierra y todas las relaciones que pueden darse entre ellos. En la biosfera también se incluyen las interacciones entre los seres vivos y su entorno, así como los fenómenos que tienen lugar en él. Los componentes de la biosfera se encuentran organizados en ecosistemas. Por eso se considera también a la biosfera como el conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra.

Un ecosistema es un sistema Seguir leyendo “Biosfera y Ecosistemas: Estructura, Dinámica y Adaptaciones” »

Factores Bióticos: Relaciones Intraespecíficas e Interespecíficas en los Ecosistemas

Los Factores Bióticos

Los factores bióticos son las relaciones que se producen entre los seres vivos. Varían según los organismos que se relacionen. Se clasifican en:

  • Relaciones intraespecíficas. Son las que se establecen entre individuos de la misma especie.
  • Relaciones interespecíficas. Se establecen entre individuos de distinta especie.

Relaciones Intraespecíficas

Su finalidad es la protección de las crías, la búsqueda de alimento y la defensa. Pueden ser: