Archivo de la etiqueta: ecosistemas
La Fotosíntesis y su Importancia en la Biosfera
Los fotosistemas son unidades funcionales dentro de los cloroplastos encargadas de captar la luz solar y transformarla en energía química durante la fotosíntesis. Cada fotosistema contiene centenares de moléculas de clorofila, aunque solo unas pocas participan directamente en la conversión de energía.
Componentes del Fotosistema
- Fotón: Partícula de luz que inicia el proceso.
- Pigmentos antena: Son muchas moléculas de clorofila que absorben luz y transmiten la energía de unas a otras hasta Seguir leyendo “La Fotosíntesis y su Importancia en la Biosfera” »
Explorando la Tierra y la Célula: Un Viaje al Corazón de la Vida
Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias
Movimiento de Traslación
La Tierra gira alrededor del Sol, lo que da origen a las estaciones. Cada vuelta completa se realiza en 365 días y casi 6 horas, por lo que se añade un día cada cuatro años para compensar la diferencia. Estos son los años bisiestos.
Movimiento de Rotación
La Tierra gira alrededor de su eje polar cada 24 horas, lo que da lugar al día y la noche. Las consecuencias de la inclinación del eje son la aparición de zonas climáticas Seguir leyendo “Explorando la Tierra y la Célula: Un Viaje al Corazón de la Vida” »
Ecosistemas: Productores, Consumidores, Flujo de Energía y Impacto Ambiental
Ecosistemas: Componentes y Dinámica
Productores
Son organismos autótrofos que realizan dos procesos fundamentales:
- Fotosíntesis: Realizada por organismos fotosintéticos.
- Quimiosíntesis: Realizada por bacterias quimiosintéticas, que obtienen energía a partir de reacciones químicas.
Consumidores
Son organismos heterótrofos que se alimentan de la materia orgánica de otros seres. Los animales omnívoros ocupan diferentes niveles tróficos. Los animales detritívoros se alimentan de restos de materia Seguir leyendo “Ecosistemas: Productores, Consumidores, Flujo de Energía y Impacto Ambiental” »
Ciclo de la Materia y Ecosistemas: Flujo, Pirámides Tróficas y Conservación
El Ciclo de la Materia en los Ecosistemas
La presencia de productores, consumidores y descomponedores en un ecosistema permite que el flujo de la materia sea cíclico: los distintos elementos químicos que conforman la materia orgánica de los seres vivos regresan al mundo inorgánico para ser reutilizados. El carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno constituyen el 99% de la materia viva. El camino que recorren estos elementos desde la materia inerte (aire, agua, suelo) hasta los seres Seguir leyendo “Ciclo de la Materia y Ecosistemas: Flujo, Pirámides Tróficas y Conservación” »
Ciclos de Materia y Flujo de Energía en Ecosistemas: Carbono, Nitrógeno y Más
Materia y Energía en los Ecosistemas
Los elementos y moléculas que forman un ecosistema se transforman a través de procesos biológicos y geológicos, pero nunca se pierden, sino que se reciclan mediante el ciclo de la materia y el flujo de energía. Los ecosistemas dependen de un suministro continuo de energía, ya que la energía consumida en estos procesos no se puede reciclar.
Ciclo de la Materia
La fuente de materia en los ecosistemas son los elementos químicos y las biomoléculas del biotopo Seguir leyendo “Ciclos de Materia y Flujo de Energía en Ecosistemas: Carbono, Nitrógeno y Más” »
El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Climático, Salud y Ecosistemas
El Fenómeno de El Niño: Impacto Climático y Oceanográfico
El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. En condiciones normales, existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sudeste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Climático, Salud y Ecosistemas” »
Ecología y Ecosistemas: Factores Abióticos y Bióticos
Ecología
La ecología estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio ambiente que los rodea.
Biosfera: Parte de la Tierra que constituyen todos los seres vivos que habitan en ella.
Medio Ambiente: Entorno de los seres vivos, constituido por todo lo que los rodea e influye en su vida.
Población: Todos los seres vivos de la misma especie que cohabitan en un ecosistema.
Hábitat: Lugar que ocupa una población. Reúne las condiciones apropiadas para su supervivencia y en él pueden Seguir leyendo “Ecología y Ecosistemas: Factores Abióticos y Bióticos” »
Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental y Procesos Ecológicos
Conceptos Clave de Biología Ambiental
El transporte de materiales geológicos no consolidados se debe a medios naturales. Es una propiedad física del suelo que se manifiesta en la cohesión, adhesividad y plasticidad.
Factores Ambientales
- Factores climáticos: Temperatura, humedad, luz.
- Factores hidrográficos: Iluminación, oxigenación y salinidad.
Conceptos Ecológicos
- Nicho ecológico: Espacio físico ocupado por un organismo y su papel funcional como miembro de una comunidad.
- Ecosistema: Sistema Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental y Procesos Ecológicos” »
Entendiendo el Impacto Ambiental: Ecosistemas, Sobreexplotación y Soluciones Sostenibles
El medio ambiente se entiende como todo lo que afecta a un ser vivo, condicionando las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. El medio ambiente está constituido por el medio natural, que abarca el biotipo y los seres vivos que viven en él, conformando un ecosistema, así como por el medio Seguir leyendo “Entendiendo el Impacto Ambiental: Ecosistemas, Sobreexplotación y Soluciones Sostenibles” »