Archivo de la etiqueta: embriología

Embriología Humana: De la Gametogénesis al Desarrollo Embrionario

Embriología: Meiosis (doble división celular)

Proceso de formación de gametos

La meiosis es el proceso por el cual una célula germinal diploide (2n cromosomas) se convierte en cuatro células haploides (n cromosomas). Este proceso se desarrolla en dos divisiones sucesivas:

Primera división meiótica

Convierte una célula diploide en dos células haploides. Sus fases son:

Desarrollo del Aparato Digestivo Humano

Esófago

Se extiende desde el divertículo respiratorio hasta la dilatación fusiforme que origina el estómago. El revestimiento muscular es estriado en los dos tercios superiores y está inervado por el nervio vago; es liso en el tercio inferior e inervado por el plexo esplácnico.

Estómago

Su primera manifestación es una dilatación fusiforme del intestino anterior. El estómago experimenta cambios de posición siguiendo un eje longitudinal y uno anteroposterior. En el eje longitudinal, se da Seguir leyendo “Desarrollo del Aparato Digestivo Humano” »

Histología y Embriología Bucodental

Desarrollo histórico y conceptual de la histología y embriología bucodental

La Embriología tiene como objeto de estudio a la Ontogenia, entendiendo la misma como el conjunto de mecanismos y procesos que contribuyen al establecimiento de los distintos órganos y sistemas del organismo, a partir del momento que inicia su existencia (fecundación) hasta el nacimiento.

Las células

Es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Seguir leyendo “Histología y Embriología Bucodental” »

Desarrollo del Aparato Digestivo y Estructuras Relacionadas

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión.

Su función principal es el transporte de alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de nutrientes y la excreción mediante el proceso de defecación.

Desarrollo del Intestino Primitivo

Durante la cuarta semana de desarrollo embrionario, el plegamiento del embrión provoca que el saco vitelino, revestido Seguir leyendo “Desarrollo del Aparato Digestivo y Estructuras Relacionadas” »

Neurofisiología: Embriología, Sinapsis, Neurotransmisores y Desarrollo del Encéfalo

1. Embriología del Sistema Nervioso

Al observar un embrión humano de 23 días aproximadamente, lo más probable es visualizar:

  • c) Neuroporo rostral y caudal

En un feto que presenta encefalia, lo más probable es que el daño durante el desarrollo embrionario haya ocurrido aproximadamente:

  • b) 28 días tras la fecundación, en el estado de néurula

El prosencéfalo da origen a los hemisferios cerebrales, mientras que el mesencéfalo forma el tálamo, hipotálamo, neurohipófisis y el bulbo raquídeo. Seguir leyendo “Neurofisiología: Embriología, Sinapsis, Neurotransmisores y Desarrollo del Encéfalo” »

Embriología: Desarrollo Embrionario y sus Etapas

Tipos de segmentación

Total

  • Radial: disposición de blastómeros radialmente (esponjas, celenterados)
  • Espiral: blastómeros a 45° (moluscos)
  • Bilateral: blastómeros simétricos (vertebrados)

Parcial

  • Discoidal: Polo animal, se forma un disco que flota sobre el vitelo (peces y aves)
  • Superficial: división que ocurre en la superficie (insectos)

Tipos de blastulación

  • Celoblastula: etapa regular, poco vitelo (erizos de mar)
  • Enteroblastula: Mucho vitelo, no existe blastocele

Tipos de gastrulación

Embriología: El Estudio del Desarrollo desde la Gametogénesis hasta el Nacimiento

Embriología: Biología del Desarrollo

La embriología es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y desarrollo de un embrión se conoce como embriogénesis. Es una disciplina estrechamente ligada a la anatomía e histología.

El Embrión

El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un animal (incluido el ser humano) mientras se encuentra en Seguir leyendo “Embriología: El Estudio del Desarrollo desde la Gametogénesis hasta el Nacimiento” »

Desarrollo Embrionario: Desde la Fecundación hasta la Implantación

Desarrollo Embrionario: Desde la Fecundación hasta la Implantación

Fecundación

La fecundación es el proceso de unión del gameto masculino (espermatozoide) con el gameto femenino (óvulo), dando lugar al cigoto.

Etapas del Desarrollo Embrionario

  1. Segmentación: El cigoto se divide por mitosis, formando una masa de células llamada mórula.
  2. Gastrulación: La mórula se reorganiza en tres capas germinales: ectodermo, endodermo y mesodermo.
  3. Diferenciación Celular: Las capas germinales se especializan Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario: Desde la Fecundación hasta la Implantación” »

Desarrollo de la piel y sus apéndices

Mecanismos inductivos: Wnt, FGF, TGF-β y Hedgehog.

Epidermis

Las células de la peridermis exfoliadas forman el vérnix caseoso. Más adelante, contiene sebo, segregado por las glándulas sebáceas.

La proliferación del estrato germinativo también forma crestas epidérmicas que se extienden hacia la dermis en desarrollo a partir de las 10 semanas.

En fases más avanzadas del período embrionario, las células de la cresta neural migran hacia el mesénquima de la dermis en desarrollo y se diferencian Seguir leyendo “Desarrollo de la piel y sus apéndices” »

Desarrollo embrionario y fetal en humanos

Es la encargada de estudiar el crecimiento y la diferenciación progresiva. Comprende desde la fecundación (huevo o cigoto), hasta los primeros esbozos de los órganos sobre el cuerpo humano que se dan hasta la semana 8.

Ontogenia: estudiar el desarrollo de un individuo desde que es un huevo o cigoto hasta la vejes

Filogenia: El estudio y desarrollo evolutivo de las especies (todas las especies)

Genealogía: Está específicamente encargada de la evolución de los seres vivos.

Embriología descriptiva: Seguir leyendo “Desarrollo embrionario y fetal en humanos” »