Archivo de la etiqueta: erosión

Degradación del Suelo y Residuos Urbanos: Impactos y Gestión

Degradación del Suelo y Gestión de Residuos Urbanos

Impactos Clave en el Suelo

Erosión del Suelo

La erosión del suelo es un factor fundamental en la degradación de tierras y tiene graves repercusiones en las funciones del suelo, tales como la capacidad del mismo para amortiguar y filtrar los contaminantes, el papel que cumple en los ciclos del agua y el nitrógeno, y su aptitud para suministrar hábitat y sustentar la diversidad biológica.

Alrededor de 2.000 millones de hectáreas de suelo, equivalentes Seguir leyendo “Degradación del Suelo y Residuos Urbanos: Impactos y Gestión” »

Impacto Ambiental: Contaminación, Consumismo y Cambio Climático

La Basura: Un Grave Problema Ambiental

La basura representa un grave problema ambiental y es una fuente de contaminación del aire, el agua y el suelo. Incluye todos los materiales y objetos que ya no representan ninguna utilidad.

Consumismo: Definición e Impacto

El consumismo (del latín consumere = gastar, y de ismo = tendencia innovadora) se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la sociedad contemporánea, lo que repercute negativamente en los recursos naturales y el equilibrio Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Contaminación, Consumismo y Cambio Climático” »

El Suelo: Composición, Formación, Erosión y Conservación

El Suelo: Un Componente Esencial de la Biosfera

La biosfera, además de su gran diversidad, nos ofrece una serie de recursos como alimentos, madera y leña. El suelo es la base de ellos, ya que todos, salvo la pesca, dependen de él. Por ello, es fundamental su estudio y conservación.

Definición de Suelo

El suelo se puede definir, desde una perspectiva geológica, como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre, procedente de la meteorización mecánica Seguir leyendo “El Suelo: Composición, Formación, Erosión y Conservación” »

Impacto Ambiental: Contaminación Química, Erosión y Eutrofización

Contaminación Química e Impacto Ambiental

La contaminación se define como el cambio en las condiciones naturales debido a la intervención humana.

Los cambios permanentes se denominan impactos irreversibles, mientras que los cambios no permanentes se conocen como impactos reversibles.

Conceptos Clave

El Suelo: Componentes, Factores de Formación, Erosión y Conservación

El suelo es la capa superficial disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre. Procede de la meteorización mecánica o química de la roca preexistente.

Usos del Suelo

Guía Completa sobre Suelos y Aguas: Propiedades, Contaminación y Recuperación

Suelos

1. Respecto a la ordenación del perfil de un suelo, decir que:

a.- Un corte horizontal nos permitirá poder estudiarlo.

b.- Los horizontes podrán diferenciarse, en primera instancia, por el color.

c.- Los horizontes genéticos se identifican en base a un estudio detallado de las propiedades cuantitativas del suelo.

d.- Los horizontes de diagnóstico se basan en criterios relativos al proceso formador del perfil.

2. Los horizontes genéticos H y E

a.- Presentan diferentes capacidades de infiltración Seguir leyendo “Guía Completa sobre Suelos y Aguas: Propiedades, Contaminación y Recuperación” »

Edafología: Formación, Composición, Propiedades y Tipos de Suelo

El Suelo: Un Recurso Esencial y Frágil

Suelo: Es la capa más superficial de la corteza continental, resultado de la meteorización, colonización y evolución de las rocas superficiales. Constituye una fuente esencial de recursos, pero a la vez es frágil y está sometido a diversos impactos y riesgos que lo degradan.

Formación del Suelo (Edafogénesis)

El proceso de formación del suelo se denomina edafogénesis. Aunque puede variar según los factores que intervengan, los procesos básicos son Seguir leyendo “Edafología: Formación, Composición, Propiedades y Tipos de Suelo” »

Transformación del Relieve Terrestre: Agentes Geológicos y Formación del Suelo

Agentes Geológicos y Procesos de Modificación del Relieve

Los agentes geológicos son aquellos que modifican el relieve de la superficie terrestre. Pueden ser internos o externos y actúan principalmente mediante tres procesos: meteorización o erosión, transporte y sedimentación.

Agentes externos: Son el agua, la atmósfera, el viento y los seres vivos. La energía necesaria tiene dos orígenes:

Riesgos Naturales: Tipos, Factores y Prevención

Riesgo Natural

Se define riesgo natural como la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Según la UNESCO, el riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún tipo de fenómeno natural o provocado por el ser humano.

Factores que se Consideran al Evaluar los Riesgos

Impacto Ambiental: Desertificación, Deforestación, Energía Nuclear y Residuos

Energía Nuclear

Es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sirve para obtener energía eléctrica, térmica o mecánica. Los 2 sistemas para obtener energía nuclear son la fisión y fusión nuclear y otra técnica es la utilización de generadores termoeléctricos de radioisótopos.

Fisión Nuclear

Es una reacción nuclear, por lo que tiene lugar en el núcleo del átomo. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en 2 o más núcleos pequeños. Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Desertificación, Deforestación, Energía Nuclear y Residuos” »