Archivo de la etiqueta: farmacología

Clasificación y Acción de los Medicamentos

Clasificación de Medicamentos

Por Origen

  • Naturales: Animal, vegetal o mineral.
  • Sintéticos
  • Semisintéticos

Químicamente

  • Orgánicos: Vegetales (hidrocarburos, grasas) y animales (proteínas, esteroideos).
  • Inorgánicos: Minerales.

Por Vía de Administración y Estado Físico

Formas Farmacéuticas Sólidas

Principios de Farmacología, Nutrición y Técnicas de Enfermería Podológica

Farmacología

Fármaco se usa para describir las sustancias empleadas como medicina. Fármaco = medicamento = droga. Droga: sustancia química que altera el funcionamiento del organismo. Farmacología: ciencia que estudia los medicamentos y su efecto en el organismo.

Medicamento: sustancia que se administra a un ser vivo para prevenir, aliviar o curar una enfermedad. Principio activo: sustancia responsable de la acción terapéutica. Excipientes: sustancias que se añaden al principio activo para Seguir leyendo “Principios de Farmacología, Nutrición y Técnicas de Enfermería Podológica” »

Aspectos Clave de la Farmacología y su Aplicación Clínica

Certamen de Farmacología

1. ¿Qué es la farmacología?

  • La farmacología deriva del griego pharmacom = droga y logos = conocimiento.
  • Es una de las ramas de las ciencias biológicas que estudia la acción de los agentes químicos sobre los seres vivientes.
  • Definida en forma general, es la ciencia de las drogas.

2. ¿El fármaco es definido como?

  • Toda sustancia química capaz de inducir una reacción o cambio en el funcionamiento celular de los tejidos vivos.

3. Factores que afectan a la biodisponibilidad Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Farmacología y su Aplicación Clínica” »

Denominación Común Internacional (DCI) y Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Denominación Común Internacional (DCI)

Principios de la DCI

  1. Cada DCI debe diferenciarse fonéticamente y ortográficamente de otra.
  2. Se empleará una partícula común para fármacos similares o que posean la misma clase farmacológica.

Nombre Comercial

Es un nombre patentado o registrado ®. Se le conoce como nombre de «fantasía». Es de uso legalmente exclusivo. Ej. Enam 10, Enapressior, Flemabron, Mucosolvan, Cortiprex, Cortimex, Postday, Postinor.

Nombre Químico

Proporciona la estructura química Seguir leyendo “Denominación Común Internacional (DCI) y Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)” »

Resumen de Farmacología: Antimicrobianos, Antivirales y Otros

Cloranfenicol

Es un aerofármaco térmicamente estable, efectivo a un amplio espectro de microorganismos, en especial los estafilococos.

Farmacología

El antibiótico inhibe la síntesis de proteínas bloqueando la actividad de la enzima peptidil transferasa al unirse a la subunidad 50s del ribosoma, evitando la formación del enlace peptídico.

Metabolismo

El compuesto de origen se metaboliza principalmente por la glucuronil hepática en metabolitos inactivos.

Precauciones y advertencias

Debe ser evitado Seguir leyendo “Resumen de Farmacología: Antimicrobianos, Antivirales y Otros” »

Farmacología y Terapéutica: Resumen y Conceptos Clave

Farmacología General

Absorción

1.- ¿Qué tipos de absorción farmacológica están gobernados por la ley de Fick? Difusión acuosa y en lípidos

Distribución

2.- Puede definirse como la llegada y disposición de un fármaco en los diferentes tejidos del organismo: Distribución

3.- Relaciona la cantidad total del fármaco en el organismo con su [ ] plasmática: Volumen Aparente de Distribución

4.- Relacione las columnas:

a. Volúmenes físicos del organismo, la tasa de extracción y la UPP y o tisulares

b. Seguir leyendo “Farmacología y Terapéutica: Resumen y Conceptos Clave” »

Sistema Nervioso Autónomo: Diferencias, Generalidades y Farmacología

Diferencias entre la Vía Somática y Autónoma

Vía Somática

  • Inerva músculos esqueléticos.
  • Respuesta voluntaria.
  • No tiene ganglios en su trayecto.
  • Está cubierta de mielina.

Vía Autónoma

  • Inerva vísceras.
  • Respuesta involuntaria.
  • Sí hay ganglios.
  • Las fibras postganglionares no están cubiertas de mielina.

Generalidades del SNA

El SNA regula las funciones que no están bajo el control del sistema voluntario y que funcionan por debajo del nivel de conciencia. Al inervar diversos órganos, regula la circulación, Seguir leyendo “Sistema Nervioso Autónomo: Diferencias, Generalidades y Farmacología” »

Prueba 3 de Farmacología: Preguntas y Respuestas

Prueba 3 de Farmacología

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cuál de los siguientes fármacos no ocasiona miosis?
    Atropina
  2. ¿Cuál de estos fármacos es útil para tratar la Miastenia Gravis?
    Neostigmina
  3. Elija el tratamiento más eficaz y adecuado para tratar la intoxicación de un temporero (recolector de frutas de los campos) que llega trasladado al servicio de urgencia con frecuencia cardiaca 45 x min, PA 80/40 mmHg, sudoroso y con sialorrea:
    Atropina
  4. De la pregunta anterior, ¿qué contenía el pesticida inhalado Seguir leyendo “Prueba 3 de Farmacología: Preguntas y Respuestas” »

Farmacología: Guía completa sobre medicamentos, fármacos y sus efectos


FARMACOLOGÍA

Griego: “Pharmacon” = droga y “Logos” = conocimiento

.Es la ciencia que estudia el   origen,   propiedades acciones, usos, mecanismos, efectos terapéuticos,    efectos adversos, etc., producidos por substancias químicas (fármacos), que introducidas desde el exterior del organismo, interactúan con los organismos vivos (en diversos niveles molecular, celular, orgánico, corporal).

.Es el estudio de los efectos de las sustancias químicas sobre las funciones de los organismos Seguir leyendo “Farmacología: Guía completa sobre medicamentos, fármacos y sus efectos” »

Farmacología y Nutrición

Farmacología

Definiciones

Contraindicación: Situación o condición específica en la que un medicamento, procedimiento o tratamiento no debe utilizarse porque podría ser perjudicial para el paciente.

Interacciones farmacológicas: Efectos que ocurren cuando un medicamento interactúa con otro medicamento, alimento, bebida o suplemento. Estas interacciones pueden aumentar o disminuir la efectividad de los medicamentos y pueden causar efectos secundarios inesperados.

Susceptibilidad: Propensión o Seguir leyendo “Farmacología y Nutrición” »