Archivo de la etiqueta: Fermentacion

El ATP y las vías metabólicas de obtención de energía

Adenosín Trifosfato (ATP)

El Adenosín Trifosfato (ATP) es una molécula transportadora de energía química en las células vivas. Las enzimas acoplan las reacciones energéticas a la producción de ATP a partir de ADP y fosfato. Este se transporta a cualquier parte de la célula que necesite energía y es capaz de cederla al hidrolizarse el último enlace esterfosfórico produciéndose ADP y 1 molécula de ácido fosfórico.

El ATP constituye la moneda energética celular con la que se realizan Seguir leyendo “El ATP y las vías metabólicas de obtención de energía” »

Respiración Celular y Metabolismo Energético

Respiración Celular

negativamente por la otra. Así, se produce una diferencia de concentración de protones y también de cargas eléctricas; esta situación de gradiente electroquímico de protones es un almacenamiento temporal de energía. Síntesis de ATP. Constituye el motor energético de la fosforilación del ADP en la síntesis de ATP. En la membrana mitocondrial interna se encuentran situadas las enzimas ATPasa, proteínas transmembranales que contienen un canal en su interior, a través Seguir leyendo “Respiración Celular y Metabolismo Energético” »

Metabolismo: Procesos Anabólicos y Catabólicos

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que permiten a los seres vivos utilizar la materia y la energía del medio para realizar sus funciones vitales y renovar sus estructuras.

Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas que permiten sintetizar moléculas más complejas a partir de compuestos sencillos. Estos procesos son endergónicos y reductores.

Tipos de anabolismo:

Bioquímica: Procesos Metabólicos

Cinética de la Actividad Enzimática

La velocidad de una reacción enzimática aumenta con la concentración del sustrato hasta alcanzar una velocidad máxima. Esto se debe a que todas las moléculas de enzima están ocupadas con moléculas de sustrato, formando el complejo enzima-sustrato. La constante de Michaelis-Menten (Km) es la concentración de sustrato a la que la velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima.

Tipos de Inhibición

Síntesis de ATP y Catabolismo Celular

Síntesis de ATP

Existen diferentes mecanismos de síntesis de ATP:

Fosforilación oxidativa

Compleja cadena de reacciones redox que tienen lugar en presencia de enzimas ATP sintasas en la membrana interna de las mitocondrias.

Fotofosforilación

En la membrana tilacoide de los cloroplastos, por lo que la energía procede de la luz.

Intervención de enzimas específicas

Cada reacción metabólica es catalizada por una enzima determinada, lo que permite que se pueda realizar en condiciones fisiológicas Seguir leyendo “Síntesis de ATP y Catabolismo Celular” »

Metabolismo energético: Fermentación y Respiración Celular

Fermentación: Catabolismo de la Glucosa en Ausencia de Oxígeno

La fermentación es la degradación de la glucosa y otros nutrientes orgánicos en condiciones anaeróbicas para obtener energía en forma de ATP. La glucosa se degrada por glucólisis en piruvato, que puede seguir tres rutas distintas:

  1. Convertirse en acetil CoA en presencia de O2 (ciclo de Krebs).
  2. Fermentación láctica.
  3. Fermentación alcohólica.

Fermentación Láctica

Se produce en el citoplasma de las células musculares de vertebrados Seguir leyendo “Metabolismo energético: Fermentación y Respiración Celular” »

Fotosíntesis y Metabolismo Celular: Una Guía Completa

Fase Dependiente de la Luz

La fase dependiente de la luz ocurre en presencia de luz, en la membrana tilacoidal. Moléculas fotorreceptoras (pigmentos fotosintéticos) captan la energía de la luz y la transforman en energía química (ATP y NADPH). Se puede realizar de dos formas:

Transporte Acíclico de Electrones

Requiere los fotosistemas I y II. Se inicia con la llegada de fotones al fotosistema II, excitando al pigmento P680. La hidrólisis del agua repone los electrones perdidos, liberando oxígeno. Seguir leyendo “Fotosíntesis y Metabolismo Celular: Una Guía Completa” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Respiración y Fermentación

Glucólisis: Es la ruta metabólica en la que la molécula de glucosa, en ausencia de oxígeno, se degrada para generar piruvato y ATP. Este proceso ocurre en el citoplasma celular. El piruvato obtenido puede seguir dos vías: la respiración celular o la fermentación.

Respiración Celular

La respiración celular ocurre después de la glucólisis y consiste en la oxidación completa del piruvato a través del ciclo de Krebs. Los electrones liberados en estas oxidaciones son transferidos a la cadena Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Respiración y Fermentación” »

Síntesis de Biomoléculas: Transcripción, Traducción, ATP y Fotosíntesis

Transcripción del ADN

La transcripción del ADN es el proceso de convertir una secuencia de ADN en una secuencia de ARN. En este proceso intervienen:

  • El ADN, que sirve como molde.
  • Ribonucleótidos trifosfato (ATP, CTP, GTP, UTP).
  • Enzimas ARN polimerasa.
  • Cofactores.

Solo una de las dos cadenas de ADN se transcribe a ARN. La ARN polimerasa se mueve en dirección 3′-5′ sobre el ADN, sintetizando el ARN en dirección 5′-3′.

Transcripción en Procariotas

Ciclos biogeoquímicos y nutrición celular

Ciclos biogeoquímicos

El ciclo del nitrógeno

Fijación del nitrógeno

Consiste en la captación del nitrógeno atmosférico y la transformación en iones amonio que forma parte de las proteínas. Es realizado por bacterias del suelo, libres o en simbiosis con las raíces de algunas plantas como leguminosas.

Amonificación

Descomposición de los restos orgánicos en amoniaco. Es llevada a cabo por algunas bacterias y hongos descomponedores.

Nitrificación

Oxidación del amoniaco o ion amonio por un grupo Seguir leyendo “Ciclos biogeoquímicos y nutrición celular” »