Archivo de la etiqueta: fisiología vegetal

Fisiología Vegetal: Propiedades del Agua y Ciclo del Carbono para la Sostenibilidad Agrícola

Propiedades del Agua en la Fisiología de Cultivos

  1. ¿Cómo influye la cohesión molecular del agua en el transporte del agua dentro del xilema de las plantas?

    La cohesión es la atracción entre moléculas de agua. Esta propiedad permite que el agua forme una columna continua dentro del xilema, que sube por la planta para reemplazar el agua que se pierde por transpiración.

  2. Explica por qué las propiedades térmicas del agua son relevantes para la regulación de temperatura en los tejidos vegetales. Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Propiedades del Agua y Ciclo del Carbono para la Sostenibilidad Agrícola” »

Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte de Fluidos e Intercambio Gaseoso en Plantas

Nutrición Vegetal: Procesos Autótrofos

Las plantas presentan nutrición autótrofa, lo que significa que sintetizan su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica y de una fuente de energía, que en su mayoría es la luz solar.

Absorción de Nutrientes Inorgánicos en la Raíz

La absorción de nutrientes inorgánicos tiene lugar principalmente a través de los pelos absorbentes de la raíz. La absorción de agua se realiza por ósmosis, debido a que la concentración de solutos es mayor Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte de Fluidos e Intercambio Gaseoso en Plantas” »

Biología Fundamental: Clasificación y Fisiología de Animales y Plantas

El Reino Animal: Características y Clasificación

Los animales son organismos eucariotas, heterótrofos y pluricelulares. Realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Su clasificación se basa en diversos criterios:

Fundamentos de la Fisiología Vegetal: Procesos Clave y Adaptaciones

Captación de la Luz Solar en Plantas

La captación de la energía solar por parte de las plantas implica la existencia de una serie de estructuras especializadas. La más importante es la hoja, que es fina para favorecer la difusión de los gases, y alargada y numerosa para exponer una gran superficie a la luz. La estructura de una hoja es la siguiente:

Estructura de la Hoja

Fisiología y Reproducción Vegetal: Adaptación y Ciclos de Vida de las Plantas

La Función de Relación en las Plantas

La función de relación es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen información de las condiciones ambientales y responden a ellas.

Las plantas no poseen receptores sensoriales complejos como los animales, pero sí son capaces de captar estímulos (como cambios en la intensidad luminosa, temperatura, etc.) y de elaborar respuestas.

La mayor parte de las respuestas vegetales son lentas, excepto en algunas ocasiones en que son rápidas, Seguir leyendo “Fisiología y Reproducción Vegetal: Adaptación y Ciclos de Vida de las Plantas” »

Métodos de Medición en Fisiología Vegetal: Potencial Hídrico, Fotosíntesis y Cultivos Hidropónicos

Métodos de Medición en Fisiología Vegetal

Medición del Potencial Hídrico

Fisiología Vegetal: Hormonas, Crecimiento y Desarrollo en Plantas

Desarrollo Embrionario y Establecimiento de la Polaridad

El esporofito inicia su desarrollo con la doble fecundación, que conduce a la formación del embrión y el endospermo. Las dos células espermáticas liberadas en el saco embrionario son dimórficas; la más grande se fusiona con la célula huevo y forma el zigoto, que originará el embrión; mientras que la más pequeña se fusiona con la célula central binucleada del saco embrionario, para dar lugar al endospermo. En las gimnospermas, el Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Hormonas, Crecimiento y Desarrollo en Plantas” »

Anatomía y Fisiología Vegetal: Tejidos, Estructuras y Procesos Vitales

Tejidos Meristemáticos

Los tejidos meristemáticos están formados por células vivas sin especialización, capaces de dividirse y generar nuevos tejidos. Se dividen en meristemos primarios, ubicados en los extremos de tallos y raíces, responsables del crecimiento en longitud, y meristemos secundarios, presentes solo en plantas leñosas, encargados del crecimiento en grosor. Entre estos últimos se encuentran el cámbium, que produce los tejidos conductores (xilema y floema), y el felógeno, que Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Vegetal: Tejidos, Estructuras y Procesos Vitales” »

Fisiología Vegetal: Preguntas Clave Resueltas

1. Una planta en un suelo con un potencial de solutos de -0.1 bares y un potencial matricial de -0.3 bares. El potencial de solutos y el de presión de las células de la raíz es de -4 y 3 bares respectivamente, en el xilema ambos potenciales son -3 bares y 0.5 bares. Razonar en qué sentido se moverá el agua y cuál es el mecanismo que está operando.

Suelo: -0.1 + -0.3 = -0.4; Raíz: -4 + 3 = -1; Xilema: -3 + 0.5 = -2.5. Se puede observar que el potencial más bajo (más negativo) es el que hay Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Preguntas Clave Resueltas” »

Nutrición Mineral en Plantas: Elementos Esenciales y Funciones Fisiológicas

Nutrición Mineral en Plantas: Elementos Esenciales y Funciones Fisiológicas

La nutrición se refiere a los procesos mediante los cuales los organismos vivos asimilan los alimentos y los utilizan para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento.

Clasificación de los Elementos Minerales