Archivo de la etiqueta: fisiología vegetal

El Agua y su Rol Esencial en la Fisiología Vegetal: Propiedades, Funciones y Mecanismos

El Agua: Propiedades, Funciones y su Importancia en las Plantas

¿Qué es el agua?

Es una sustancia transparente, inodora e insípida que se localiza en estado líquido a temperatura y presión estándar. Su composición molecular consta de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. El agua es una sustancia polar porque posee el mismo número de protones que de electrones (104.5).

Importancia del agua para las plantas

El agua es vital para las plantas porque se utiliza para realizar funciones Seguir leyendo “El Agua y su Rol Esencial en la Fisiología Vegetal: Propiedades, Funciones y Mecanismos” »

Fisiología Animal y Vegetal: Digestión, Circulación, Respiración y Excreción

Digestión en Animales

El aparato digestivo en vertebrados se compone de:

  • Tubo digestivo: Presenta paredes musculosas que permiten el paso de los alimentos a través del tubo. Posee diferentes regiones con características adaptadas a la alimentación del animal. Su longitud es grande y sus paredes segregan jugos digestivos con enzimas hidrolíticas para favorecer la digestión.
  • Glándulas anejas: Situadas fuera del tubo digestivo, producen jugos que vierten al interior del tubo digestivo para realizar Seguir leyendo “Fisiología Animal y Vegetal: Digestión, Circulación, Respiración y Excreción” »

Factores Determinantes en la Floración y Fructificación de Cultivos Frutales

El Proceso de Floración en Cultivos Frutales

Inducción y Diferenciación Floral

La inducción floral es un cambio fisiológico que ocurre en un momento determinado en una yema, condicionando su evolución a yema de flor. Posteriormente, la diferenciación floral implica cambios fisiológicos y procesos de diferenciación morfológica que conducen a la aparición de primordios florales.

Teoría para Influir en la Cantidad de Yemas Florales

La hipótesis más aceptada vincula la formación de yemas Seguir leyendo “Factores Determinantes en la Floración y Fructificación de Cultivos Frutales” »

Fisiología Vegetal: Procesos Celulares y Moleculares en Plantas

Células de Compañía: Tipos y Características

Las células de compañía son células parenquimáticas altamente especializadas, siempre asociadas a los elementos cribosos. Su estructura se caracteriza por un citoplasma muy ancho con numerosas mitocondrias y todos los orgánulos y estructuras celulares. Se encuentran siempre unidas al elemento criboso por plasmodesmos ensanchados y grandes, facilitando una comunicación fluida y ramificada para el transporte con la otra célula. A este conjunto Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Procesos Celulares y Moleculares en Plantas” »

Ciclo de Vida de las Plantas con Semilla: Desarrollo, Fisiología y Reproducción

Ciclo de Vida de las Plantas con Semilla

Etapas del Desarrollo Vegetal

  • Formación del cigoto
  • Embriogénesis y formación de la semilla
  • Germinación
  • Desarrollo vegetativo
  • Desarrollo reproductivo
  • Formación del gametofito
  • Senescencia
    • Monocárpia: plantas que mueren después de florecer y formar frutos.
    • Policarpia: solo mueren ciertas estructuras de la planta.
  • Muerte de la planta

Desarrollo: Es el conjunto de cambios de tamaño, forma y función que se producen en la planta a lo largo de su vida. Se divide en: Seguir leyendo “Ciclo de Vida de las Plantas con Semilla: Desarrollo, Fisiología y Reproducción” »

Movimientos y Respuestas en Plantas: Tropismos, Nastias y Ritmos Circadianos

Clasificación de Movimientos en Plantas

Las plantas, aunque sésiles, presentan diversos movimientos como respuesta a estímulos internos y externos.

Tactismo

Movimientos de desplazamiento libre provocados y orientados por un estímulo externo.

Movimientos de Órganos

Provocados por Estímulos Externos

  • Tropismo: Orientado por el estímulo.
  • Nastia: No orientado por el estímulo.

Autónomos

  • Nutación.

Movimientos Intracelulares

Procesos Vitales: Digestión, Transporte y Excreción en Seres Vivos

Digestión en Animales

Digestión de Glúcidos

  • Boca: La amilasa salival inicia la digestión del almidón.
  • Estómago: La acidez desnaturaliza la amilasa, pero la hidrólisis continúa lentamente.
  • Intestino Delgado: La amilasa pancreática y enzimas intestinales (maltasa, lactasa, sacarasa) completan la digestión a monosacáridos.

Digestión de Proteínas

Reproducción y Fisiología Vegetal: Claves del Funcionamiento de las Plantas

Angiospermas: Reproducción y Floración

Las angiospermas presentan sus órganos sexuales agrupados en flores.

Formación de Gametos

Masculino: el grano de polen germinado. Cuando este llega al estigma, comienza la formación del tubo polínico. En el interior del grano de polen hay dos núcleos: vegetativo y generativo. Este último se divide para formar dos núcleos espermáticos, los gametos masculinos.

Femenino: el saco embrionario. La célula madre de la megaspora se divide por meiosis y da lugar Seguir leyendo “Reproducción y Fisiología Vegetal: Claves del Funcionamiento de las Plantas” »

El fascinante mundo de las plantas: Anatomía, fisiología y procesos vitales

Las Plantas

1. Características de una planta:

  • Son organismos autótrofos porque elaboran sus propios alimentos.
  • Sus células están rodeadas de una pared rígida compuesta de celulosa.
  • Tienen estructuras vegetativas para fijar la planta al sustrato y para el sostén, y órganos para captar la luz solar que utilizan en la fotosíntesis.
  • Tienen estructuras reproductoras y pueden propagarse sexual y asexualmente.
  • La mayoría vive en ambientes terrestres, pero algunas viven en el agua.

2. Tallo:

Órgano de Seguir leyendo “El fascinante mundo de las plantas: Anatomía, fisiología y procesos vitales” »

Anatomía y Fisiología Vegetal: Guía Completa

Anatomía y Fisiología Vegetal

Estructura de las Hojas

Las hojas poseen características que les permiten realizar la fotosíntesis con eficacia. Son finas, alargadas y numerosas. El interior de la hoja está formado por:

Parénquima

Tanto el parénquima lagunar como el de empalizada están formados por células con cloroplastos. Estos son más abundantes en el de empalizada, ya que es la zona más iluminada. Las células que forman el parénquima lagunar se localizan en el envés de las hojas, dejando Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Vegetal: Guía Completa” »