Archivo de la etiqueta: gametogénesis

Gametogénesis, Fecundación y Desarrollo Embrionario en Plantas y Animales

Gametogénesis

Espermatogénesis

En el hombre, la fase proliferativa de la espermatogénesis tiene lugar durante toda su vida fértil, continuamente. Espermatogonias (proliferación). Se transforman en espermatocitos de primer orden (crecimiento). Tras la primera división meiótica se forman dos espermatocitos de segundo orden (n) y se obtienen cuatro espermátidas (maduración). Produciendo nuevas espermátidas (diferenciación).

Ovogénesis

En la mujer, estas primeras etapas ocurren durante el desarrollo Seguir leyendo “Gametogénesis, Fecundación y Desarrollo Embrionario en Plantas y Animales” »

Reproducción y Evolución: Un Viaje por la Biología y la Geología

Reproducción Asexual

En la reproducción asexual, los nuevos individuos se originan a partir de un fragmento de su progenitor, por escisión o fragmentación: el progenitor se fragmenta en dos o más partes, cada una de las cuales es capaz de regenerar un individuo completo. Este tipo de reproducción es típica de los poríferos (como las esponjas de mar), de los celentéreos, equinodermos (las estrellas de mar) y los anélidos (las lombrices).

Poliembrionía

Es una variante de la escisión típica Seguir leyendo “Reproducción y Evolución: Un Viaje por la Biología y la Geología” »

El Aparato Reproductor Femenino y Masculino: Funciones y Ciclos

Los ovarios son las gónadas del aparato reproductor femenino. En cada ovario se distingue una parte interna y otra externa o corteza. En ella se localizan unas estructuras circulares, los folículos ováricos, en cuyo interior se forman los óvulos. Los folículos de Graaf contienen óvulos que están listos para ser expulsados.

Las vías reproductoras constituyen los conductos que intervienen en la fecundación y la gestación:

Ciclo Celular y Reproducción Celular

Células Haploides y Diploides

Células Haploides: Son aquellas que se originan por meiosis. A partir de una célula diploide, la meiosis da como resultado 4 células haploides, cada una de las cuales contiene la mitad de cromosomas que la célula progenitora.

Células Diploides: Son aquellas que se originan por mitosis. Dan como resultado final 2 células idénticas a la progenitora en cuanto al juego de cromosomas (poseen la misma cantidad de cromosomas que la célula progenitora, es decir, 46 cromosomas) Seguir leyendo “Ciclo Celular y Reproducción Celular” »

Desarrollo Embrionario y Gametogénesis Humana: Preguntas y Respuestas

Desarrollo Embrionario y Gametogénesis Humana

Preguntas y Respuestas

Embriología

  1. Durante el desarrollo embrionario, la membrana exocelómica o de Heuser (así se escribe) se forma a partir del:

    Epiblasto, y su formación marca la aparición del saco vitelino primitivo. (alternativa HP)

  2. Con respecto a la figura de la derecha se puede afirmar correctamente que:

    Es un blastocito, alternativa 3 y 4, el número 4 muestra la cavidad del blastocito y el 3 corresponde a la zona pelúcida.

  3. El embrión en estado Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Gametogénesis Humana: Preguntas y Respuestas” »

El Aparato Reproductor Humano: Estructura y Función

El Aparato Reproductor Masculino

Testículos

En los varones, las gónadas de los gametos son los testículos, dos órganos constituidos por los tubos seminíferos, en cuyas paredes se encuentran las células que originan los espermatozoides. Los testículos se encuentran rodeados por el escroto.

Vías Reproductoras

Son los conductores que recogen y transportan los espermatozoides:

Reproducción y sexualidad humana

Reproducción y sexualidad

La función de reproducción, básica para asegurar la supervivencia. La reproducción humana es sexual:

  • El nuevo individuo se forma a partir de una única célula, denominada cigoto o célula huevo.
  • El cigoto se origina a partir de la unión (fecundación) de dos células llamadas gametos o células sexuales.

Ciclo sexual de la especie humana

La fecundación es interna. Somos vivíparos, es decir, el desarrollo embrionario tiene lugar dentro del cuerpo de la madre. Se desarrolla Seguir leyendo “Reproducción y sexualidad humana” »

Procesos Celulares: Mitosis, Meiosis, Citocinesis, Gametogénesis y Fecundación

Mitosis

La mitosis es una forma de reproducción asexual en la que participan células somáticas. A partir de una célula, se obtienen dos células hijas con la misma cantidad de ADN y citoplasma.

FASES

  1. Profase: Se forma un huso cromático fuera del núcleo celular y los cromosomas se condensan. Se rompe la envoltura celular y los microtúbulos del huso capturan los cromosomas.
  2. Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formando una placa metafásica.
  3. Anafase: Las cromátidas hermanas se Seguir leyendo “Procesos Celulares: Mitosis, Meiosis, Citocinesis, Gametogénesis y Fecundación” »

Embriología: El Estudio del Desarrollo desde la Gametogénesis hasta el Nacimiento

Embriología: Biología del Desarrollo

La embriología es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y desarrollo de un embrión se conoce como embriogénesis. Es una disciplina estrechamente ligada a la anatomía e histología.

El Embrión

El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un animal (incluido el ser humano) mientras se encuentra en Seguir leyendo “Embriología: El Estudio del Desarrollo desde la Gametogénesis hasta el Nacimiento” »

Reproducción y Sexualidad Humana

La función de reproducción, básica para asegurar la supervivencia.

La reproducción humana es sexual:

  • El nuevo individuo se forma a partir de una única célula, denominada cigoto o célula huevo.
  • El cigoto se origina de la unión (fecundación) de dos células llamadas gametos o células sexuales.

Ciclo sexual de la especie humana

La fecundación es interna. Somos vivíparos, el desarrollo embrionario tiene lugar dentro del cuerpo de la madre. El nuevo ser se desarrolla hasta ser adulto. En la reproducción Seguir leyendo “Reproducción y Sexualidad Humana” »