Archivo de la etiqueta: genes

Cuestionario sobre genética y evolución con respuestas

Cuestionario sobre genética y evolución

Verdadero o Falso

  1. La expresión fenotípica de los rasgos cualitativos sólo se puede modificar provocando una mutación……..V-F
  2. La variación fenotípica en una población para un rasgo cualitativo es continua..V-F
  3. La interacción genotipo-ambiente es poco específica por lo que resulta fácil realizar modificaciones eufenésicas…..V-F
  4. Los individuos híbridos son homocigotos….V-F
  5. Los posibles gametos de un individuo con genotipo AaBBCC son:

La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología

ADN, Genes y Herencia

El ADN es la molécula de la herencia. Los genes, segmentos de ADN, son los portadores de la información biológica y se encuentran en el interior de todas las células, organizados en cromosomas.

Ciclo Celular y Cantidad de ADN

La cantidad de ADN varía a lo largo del ciclo celular:

Interfase

Biotecnología Moderna: Manipulación del Material Genético

Biotecnología

Desde hace miles de años, la humanidad ha utilizado los procesos de fermentación microbiana para obtener productos útiles. La biotecnología moderna implica la manipulación deliberada de material genético de los organismos vivos con el fin de fabricar o modificar un producto, mejorar animales o plantas o desarrollar microorganismos con capacidades determinadas para usos específicos. El proceso de la biotecnología moderna ha permitido conocer los mecanismos que regulan la decodificación Seguir leyendo “Biotecnología Moderna: Manipulación del Material Genético” »

Genética: Herencia y Estructura del ADN

Genética

Orígenes

La genética es la rama de la biología que estudia cómo se transmiten los caracteres hereditarios de generación en generación. Los organismos heredan las características morfológicas y fisiológicas de sus progenitores, a través del ADN que contiene numerosas unidades de información (genes).

Aunque se tenía conocimiento sobre la hibridación artificial de plantas y de animales para obtener variedades, no había conclusiones sobre la genética. Los primeros estudios científicos Seguir leyendo “Genética: Herencia y Estructura del ADN” »

Replicación y Transcripción del ADN

Replicación

Es el proceso mediante el cual a partir de una molécula progenitora de ADN se obtienen dos células hijas con la misma secuencia que el ADN original.

Proteínas de Replicación

ADN-Polimerasa

Son enzimas encargadas de catalizar la formación de los enlaces fosfodiéster en el sentido 5′-3′. Estas enzimas son las ADN-polimerasas I, II, III.

El ADN y su replicación

El ADN y la información genética

  1. El cuerpo humano está formado por alrededor de 10 billones de células y en cada una de ellas
  2. y a excepción de las células sexuales (gametos) hay aproximadamente 2mts de ADN que se encuentran
  3. empaquetados en 46 cromosomas en el núcleo de cada célula. Cada cromosoma constituye un gran
  4. segmento de ADN altamente empaquetado y en las células somáticas (2n) forman los 46 cromosomas
  5. y en las células sexuales (n) forman los 23 cromosomas. Cada cromosoma contiene una Seguir leyendo “El ADN y su replicación” »

Transcripción del ADN: Proceso y Tipos de ARN

Transcripción del ADN: Síntesis de ARN

La transcripción es el proceso mediante el cual la información genética codificada en el ADN se copia en una molécula de ARN. La hebra molde de ADN se lee en dirección 3′ a 5′, mientras que la cadena de ARN naciente se sintetiza en dirección 5′ a 3′.

Características de la Transcripción

Los Genes: Herencia y Función en los Seres Vivos

Conclusión de Mendel: Factores Hereditarios

La conclusión a la que llegó Mendel fue que la reaparición en los nietos de los caracteres paternos, perdidos en la primera generación (talla pequeña y guisante verde), demostraba que la idea de los caracteres mezclados era falsa y apoyaba la hipótesis de que los factores hereditarios mantenían su individualidad a lo largo de las generaciones. Además, estos caracteres (altura y color de la planta) se transmitían independientemente unos de otros. Seguir leyendo “Los Genes: Herencia y Función en los Seres Vivos” »

Estructura y Función del Genoma: De Procariotas a Eucariotas

GENOMA

– Polimerización de la cadena en dirección 3′ siempre.

¿Por qué las células pluricelulares tienen genomas más grandes que las bacterias/virus?

– Porque tienen más proteínas diferentes, por lo que necesitan más genes para codificar estas proteínas.

¿El tamaño del genoma y el número de células diferentes están relacionados?

– Sí, cuando más células diferentes, más grande el genoma. (Cuanto más complejo, más genes = genomas más grandes)

– Que haya más ADN no significa que haya Seguir leyendo “Estructura y Función del Genoma: De Procariotas a Eucariotas” »

El Flujo de Información Genética: Del ADN a las Proteínas

T15


.1.

Experimento de griffith:

las bacterias con cepas S tiene una capsula gelatinoa y son capaces de provocar la enfermedad y las cepas R no provocan la enfermedad porque no tienen la capsula. Según griffth pensó que se podían inmunizar los ratones inyectándoles bacterias virulentas S muertas por calor o con bacterias vivas R. 1º. Los ratones con S tiene la enfermedad y mueren y se les saca las bacterias vivas de la cepa S. 2ºlos ratones inculcados con S muertas no tienen la enfermedad y Seguir leyendo “El Flujo de Información Genética: Del ADN a las Proteínas” »