Archivo de la etiqueta: glucólisis

Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas y Procesos Energéticos

1. Introducción al Metabolismo Celular

Las reacciones metabólicas se clasifican en catabólicas o anabólicas según si liberan energía (exergónicas) o consumen energía (endergónicas) respectivamente. Los procesos catabólicos constituyen reacciones de degradación oxidativa en las que se generan pequeñas moléculas, algunas de las cuales actúan como metabolitos intermedios en procesos anabólicos y otras funcionan como carburantes metabólicos productores de energía (ATP) y poder reductor Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas y Procesos Energéticos” »

Glucólisis: La Ruta Metabólica Fundamental para la Obtención de Energía

La Glucólisis

La glucólisis es la ruta inicial del catabolismo de los hidratos de carbono. El término glucólisis procede de las palabras griegas que significan «dulce» y «romper». Literalmente, la denominación es correcta, puesto que la glucólisis es la ruta por medio de la cual los azúcares de seis carbonos (que son dulces) se rompen, dando lugar a un compuesto de tres carbonos, el piruvato. Durante la glucólisis, parte de la energía potencial almacenada en la estructura de la hexosa se Seguir leyendo “Glucólisis: La Ruta Metabólica Fundamental para la Obtención de Energía” »

Inhibición Enzimática y Metabolismo Celular: Una Guía Completa

Inhibición Enzimática

Tipos de Inhibición

Inhibición Irreversible

Reaccionan químicamente con las enzimas formando un complejo estable, ocupando el ciclo catalítico y perdiéndolo.

Inhibición Reversible

Se divide en:

  • Competitiva: Compiten por el mismo sustrato con el sitio activo de la enzima.
  • No Competitiva: Se unen a un sitio diferente de la enzima.
Inhibición Competitiva

Sin inhibidor, la reacción tarda más en alcanzar la velocidad máxima, es decir, no afecta a la velocidad. En el caso de km, Seguir leyendo “Inhibición Enzimática y Metabolismo Celular: Una Guía Completa” »

Glucólisis: La Vía Metabólica para Extraer Energía de la Glucosa

La Fotosíntesis: El Proceso Químico que Convierte el Dióxido de Carbono en Azúcares

La fotosíntesis es la reacción química donde el dióxido de carbono (CO2) y el agua forman azúcares y producen oxígeno en presencia de energía lumínica. Las plantas utilizan los azúcares producidos en la fotosíntesis como fuente de alimento que es energía para la planta. En condiciones naturales, el sol proporciona la energía para iniciar el proceso de fotosíntesis.

La ecuación general de la fotosíntesis Seguir leyendo “Glucólisis: La Vía Metabólica para Extraer Energía de la Glucosa” »

Respiración Celular: Una Guía Completa de la Glucólisis, el Ciclo de Krebs y la Cadena de Transporte de Electrones

Respiración Celular

Glucólisis: La energía de la glucosa debe ser transferida al ATP. Esta transferencia de energía se da durante la respiración celular. La glucólisis inicia la liberación de energía de la glucosa de 6C. Da lugar a 2 moléculas de piruvato de 3C cada una + 2NADH, que liberan 2 ATP. La glucosa se aloja en la membrana plasmática de la célula y entra en el citoplasma donde tiene lugar la glucólisis. Al principio del proceso, se requiere una entrada de energía (ATP), rompiendo Seguir leyendo “Respiración Celular: Una Guía Completa de la Glucólisis, el Ciclo de Krebs y la Cadena de Transporte de Electrones” »

Metabolismo Celular: Catabolismo y Respiración Aeróbica

Metabolismo

Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células, que transforman unas moléculas en otras, para obtener la materia y la energía que las células necesitan para realizar sus funciones vitales. Los conjuntos de reacciones químicas del metabolismo se llaman vías metabólicas. Las sustancias que reaccionan o se transforman son los sustratos, y las resultantes de la reacción los productos. Todas las reacciones metabólicas están reguladas por unas proteínas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo y Respiración Aeróbica” »

Catabolismo y Anabolismo: Procesos Bioquímicos Esenciales

CATABOLISMO

1* Es el conjunto de reacciones de degradación de moléculas complejas, sus finalidades:

   -energía: se basa en los enlaces fosfato presentes en el ATP

    -poder reductor (anabólicos): NADH, NADPH y FADH2

    -precursores metabólicos: moléculas para la biosíntesis. 

1.1 Oxidación de los compuestos biológicos

  -mediante fermentación: (incompleta) el ATP se forma por fosforilación a nivel sustrato. Orgánico y el  aceptor final orgánico. Citoplasma

  -mediante respiración Seguir leyendo “Catabolismo y Anabolismo: Procesos Bioquímicos Esenciales” »

Sistemas energéticos y circulación sanguínea

Sistemas energéticos

Anaeróbico aláctico (ATP-PC)

La energía proviene del metabolismo de los principios inmediatos (hidratos de carbono, lípidos y proteínas). La unidad básica de utilización de energía es el ATP, compuesto que debe resultar de todo proceso metabólico. El último proceso de cualquier vía metabólica en la obtención de energía es la ruptura del ATP, que da como resultado ADP, un grupo fosfato y energía utilizable. Cantidad de energía liberada: 7,3kcal.

Reacción de ruptura Seguir leyendo “Sistemas energéticos y circulación sanguínea” »

Procesos Celulares: Transporte de Sustancias, Catabolismo y Fermentación

Células:


seres vivos que se concideran sistemas abiertos por que intercambian materia, energía e información con el exterior.


Pasaje de sustancias:

Transporte pasivo: sustacias pasan por la membrana sin gasto de energía. Ejplos.

Difusión:

partículas de una sustancia se mueven de una región de mayor concentración a una de menor concentración. La diferencia entre las concentraciones se llama gradiente de concentración, cuanto mayor sea el gradiente, mas rápido la difucion. Cuando las partículas Seguir leyendo “Procesos Celulares: Transporte de Sustancias, Catabolismo y Fermentación” »

Metabolismo Celular: Energía, Nutrición y Procesos

Metabolismo Celular

Las células almacenan energía en enlaces de macromoléculas como el almidón y el glucógeno. Esta energía puede liberarse mediante la degradación de estas macromoléculas en moléculas de bajo peso molecular, que luego se utilizan en vías metabólicas para producir energía y materiales.

ATP: La Moneda Energética de la Célula

El ATP (trifosfato de adenosina) es la moneda energética de la célula. Está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfato unidos covalentemente. Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Energía, Nutrición y Procesos” »