El mundo actual cuenta con dos tipos de objetos formados ambos por átomos y moléculas. La gran diferencia es que uno de estos tipos, que llamamos seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, que es materia inerte, no. Las copias que se hacen no son idénticas del todo, por eso hay esta diversidad que es la que permite la adaptación a los diferentes ambientes; esta es la base de la evolución de las especies. Darwin propuso que es la continua competencia entre las Seguir leyendo “Fundamentos de la Herencia Genética: Genes, Cromosomas y el Genoma” »
Archivo de la etiqueta: herencia
Evolución Biológica: De Lamarck a la Antropogénesis Humana
Teorías de la Evolución: Lamarck y Darwin
El Lamarckismo
Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829), en su obra Filosofía Zoológica (1808), fue el primer científico en proponer una teoría completa de la evolución, conocida como lamarckismo. Según esta teoría, las especies evolucionan debido a su necesidad de adaptarse al medio ambiente. Lamarck estableció dos leyes principales para explicar estas transformaciones:
- La función crea el órgano: Los órganos que se usan frecuentemente se desarrollan, Seguir leyendo “Evolución Biológica: De Lamarck a la Antropogénesis Humana” »
Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia, Leyes de Mendel y Determinación del Sexo
Introducción a la Genética
La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos de un ser vivo a sus descendientes. Dentro de la genética, podemos distinguir diferentes ramas:
- Genética mendeliana o mendelismo: es la parte de la genética que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios teniendo en cuenta las proporciones matemáticas en que aparecen estos caracteres entre los descendientes.
- Genética molecular: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia, Leyes de Mendel y Determinación del Sexo” »
Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano
La Doble Hélice del ADN
Los ácidos nucleicos son dos: ARN y ADN. Dos líneas principales de investigación se emplearon para dilucidar su estructura:
- Primera: Radiografías de rayos X de fibras de ADN obtenidas por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.
- Segunda: Las leyes de Edwin Chargaff, que decían que en cualquier ADN el contenido seguía ciertas normas. La adenina (A) y la timina (T) coinciden en cantidad, al igual que la guanina (G) y la citosina (C).
Watson y Crick propusieron un modelo de doble Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano” »
Leyes de Mendel y Muerte Celular: Necrosis vs Apoptosis
Leyes de Mendel
Primera ley: Establece que al cruzar dos individuos de raza pura (homocigotos) para un carácter específico, todos los híbridos de la primera generación (F1) serán iguales. Estos individuos F1 son heterocigotos o híbridos, portando alelos de ambas razas puras: uno dominante, que se manifiesta, y uno recesivo, que no se expresa.
Segunda ley: Al cruzar entre sí las plantas de la primera generación (F1), Mendel observó que en la segunda generación (F2) reaparecían los fenotipos Seguir leyendo “Leyes de Mendel y Muerte Celular: Necrosis vs Apoptosis” »
Herencia Epigenética y Genética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas
Herencia Epigenética
La herencia epigenética resulta de la transmisión de secuencias de información no-ADN a través de la meiosis o mitosis. La información epigenética modula la expresión de los genes sin alterar la secuencia de ADN. El epigenoma es la información epigenética global de un organismo. Los 3 principales tipos de información epigenética son:
- Metilación de la citosina del ADN.
- Impronta genética.
- Modificación de histonas.
Patología de la Herencia
El fenotipo de un individuo Seguir leyendo “Herencia Epigenética y Genética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas” »
Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Cromosomas y Mutaciones
Terminología Genética
Gen: fragmento de ADN que contiene información con respecto a un carácter.
Genes alelos: son al menos una pareja de genes situados cada uno en un cromosoma homólogo y que tienen información sobre el mismo carácter.
Genes dominantes: son aquellos que en un individuo híbrido se expresan impidiendo la manifestación de otro gen, llamado recesivo, que contiene información sobre el mismo carácter, pero lo expresa de forma distinta.
Genes codominantes: aquellos que en los individuos Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Cromosomas y Mutaciones” »
Fundamentos de Biología Celular y Genética
La célula es la unidad funcional y estructural de todos los seres vivos, formados por uno o más.
Funciones Celulares
- Metabolismo
- Reproducción
- Diferenciación
- Comunicación
- Movimiento
- Evolución
Tipos de Células
Células Procariotas
Sin membrana nuclear ni núcleo. El ADN está disperso en el citoplasma. No poseen orgánulos rodeados por membrana. Incluyen arqueas y bacterias.
Células Eucariotas
Con membrana nuclear y núcleo. Poseen orgánulos rodeados por bicapa lipídica. Contienen esteroides en la membrana Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Genética” »
Descubrimientos y Conceptos Clave en Biología: Desde el Creacionismo hasta la Genética Mendeliana
Conceptos Fundamentales de Biología
Creacionismo
El creacionismo defiende que los seres vivos han surgido de un acto creador y que no son fruto de la evolución. Según esta teoría, el universo y la Tierra fueron creados por Dios en seis días.
Generación Espontánea
Aristóteles sostenía la hipótesis de la generación espontánea, la cual ciertos animales y plantas se originaban a partir de materia sin vida, tanto en el pasado como en el presente. Uno de los más famosos experimentos defensores Seguir leyendo “Descubrimientos y Conceptos Clave en Biología: Desde el Creacionismo hasta la Genética Mendeliana” »
Propiedades de los Genes y el ADN: Herencia, Mutación y Replicación
Propiedades de los Genes
El ADN es la unidad de herencia y el responsable de la transmisión de esta en los seres vivos. Cada una de las propiedades establecidas para los genes se puede detectar en la molécula de ADN:
- Segregación (meiosis): Capacidad de separarse al azar de tal modo que cada célula sexual tenga una copia de ellos.
- Mutación: La información contenida en los genes puede experimentar mutaciones que originan nuevas variantes de genes o alelos.
- Recombinación: En las células sexuales, Seguir leyendo “Propiedades de los Genes y el ADN: Herencia, Mutación y Replicación” »