Archivo de la etiqueta: hidrólisis

Polisacáridos y Lípidos: Estructura, Función e Hidrólisis Bioquímica

Polisacáridos: Estructura y Función

Los polisacáridos resultan de la unión por condensación de cientos o miles de monosacáridos. Los más comunes son el almidón, el glucógeno y la celulosa.

Almidón

El almidón es el polisacárido de reserva más abundante en las plantas, encontrándose en forma de gránulos en el citoplasma celular.

Alimentos como el pan, la papa, el arroz y el maíz contienen gran cantidad de este polisacárido.

Se forma a partir de la unión de miles de moléculas de α-D- Seguir leyendo “Polisacáridos y Lípidos: Estructura, Función e Hidrólisis Bioquímica” »

Transformaciones Químicas y Bioquímicas de Azúcares en Alimentos

Hidrólisis: Cada vez se realiza menos la hidrólisis química y más la enzimática, que permite trabajar a temperaturas a las que no crecen los microorganismos. Conviene usar enzimas termoestables que soporten temperaturas entre 60 – 70ºC. Las enzimas más frecuentes son las amilasas, muy comunes en el comercio debido a su demanda en la industria del detergente para quitar manchas. La hidrólisis se realiza para que el almidón de los alimentos sea:

  1. Más digerible, importante en la alimentación Seguir leyendo “Transformaciones Químicas y Bioquímicas de Azúcares en Alimentos” »

Estructura y función de los glúcidos: hidrólisis, clasificación y ejemplos

Hidrólisis de la Sacarosa

a. Realiza la hidrólisis de la molécula adjunta e identifica cada molécula resultante.

La molécula representa a la sacarosa, un disacárido formado por la α-D-Glucosa y la β-D-Fructosa, unidas mediante un enlace O-glucosídico α (1—2).