Archivo de la etiqueta: Hormonas

Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas y Respuestas de Fisiología Médica

  1. La distensibilidad de los pulmones se define como (¿Excepto?):

    Es la propiedad de los alvéolos de distenderse.

  2. Las acciones de la Vitamina D sobre el metabolismo del calcio y el fósforo son las siguientes:

    Facilita la absorción intestinal.

  3. Las propiedades de la sustancia tensioactiva (surfactante) son (¿Excepto?):

    Aumenta el soporte ventilatorio.

  4. Los efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas son los siguientes (¿Excepto?):

    Aumento del peso corporal. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas Clave” »

El Sistema Endocrino, los Órganos Sensoriales y el Aparato Locomotor: Un Vistazo Completo

El Sistema Endocrino

El sistema endocrino es un sistema coordinador y efector compuesto por un conjunto de glándulas endocrinas. Se llaman endocrinas porque realizan una secreción interna; es decir, la sustancia que producen, las hormonas, se segregan directamente a la sangre. Aunque todas las hormonas llegan a los tejidos, cada una actúa únicamente sobre células específicas, llamadas células diana. Los sistemas nervioso y endocrino ejercen acciones de coordinación, pero actúan en situaciones Seguir leyendo “El Sistema Endocrino, los Órganos Sensoriales y el Aparato Locomotor: Un Vistazo Completo” »

Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada

Desarrollo Animal: Periodos Embrionario y Post-embrionario

La *ontogénesis* es el desarrollo de un individuo desde el óvulo fertilizado hasta la fase adulta.

El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto.

El órgano más importante del sistema nervioso es el cerebro.

Las hormonas son sustancias producidas por las glándulas suprarrenales.

La glándula que produce el bocio es la tiroides.

El sistema periférico está formado por nervios y neuronas.

En el estómago Seguir leyendo “Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada” »

Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados

Esquema del Sistema Endocrino

  1. Estímulo
    • Interno (ejemplo: temperatura corporal)
    • Externo (ejemplo: situación amenazante)
  2. Hipotálamo
    • Detecta el estímulo
    • Libera factores de liberación
  3. Hipófisis
    • Recibe la señal del hipotálamo
    • Segrega hormonas estimulantes
  4. Glándula Endocrina
    • Recibe la hormona estimulante
    • Segrega su propia hormona
  5. Transporte por Sangre
    • La hormona viaja por el torrente sanguíneo
    • Puede llegar a cualquier órgano
  6. Células Diana
    • Poseen receptores específicos para la hormona
    • Responden a la señal
  7. Retroalimentación Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados” »

Hormonas y Sistema Endocrino: Regulación, Función y Relación con el Sistema Nervioso

Acción y Regulación de las Hormonas

🔹 Características de las Hormonas

Actúan en pequeñas cantidades.

Se degradan rápidamente, por lo que las glándulas deben sintetizarlas continuamente.

Un exceso (hiperfunción) o déficit (hipofunción) puede causar trastornos.

🔹 Regulación Hormonal: Retroalimentación Negativa

Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base

Fases de la Respiración y su Importancia en el Ejercicio

La respiración, un proceso vital, se divide en las siguientes fases:

  1. Ventilación pulmonar: Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  2. Difusión pulmonar: Transferencia de oxígeno desde los alvéolos a la sangre y de dióxido de carbono desde la sangre a los alvéolos.
  3. Transporte de gases a los tejidos: El sistema circulatorio lleva el oxígeno a los tejidos y recoge el dióxido de carbono.
  4. Intercambio entre sangre y Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base” »

Funcionamiento y Estructura del Sistema Nervioso y Hormonal

Mecanismos de Coordinación Corporal

Coordinación Nerviosa

Se realiza mediante impulsos nerviosos de naturaleza electroquímica. Su acción es rápida y precisa, pero su efecto decrece inmediatamente. Existen células especializadas encargadas de esta función, las neuronas, distribuidas por todo el cuerpo.

Coordinación Hormonal

Se efectúa mediante la producción de sustancias químicas, denominadas hormonas. La información llega a células u órganos determinados, llamados células u órganos diana. Seguir leyendo “Funcionamiento y Estructura del Sistema Nervioso y Hormonal” »

Endocrinología y Fisiología Renal: Claves para el Diagnóstico y Tratamiento

Hormonas y Metabolismo

  • Menopausia: FSH y LH elevadas, Estrógenos disminuidos.
  • Día 14: FSH, LH, Estrógenos elevados, Progesterona disminuida.
  • Síntesis de hormonas como aldosterona, testosterona y estradiol: Colesterol.
  • Mujer amamantando: Prolactina, Oxitocina, PTH aumentado.
  • Acciones metabólicas de la GH: Anabolismo proteico.
  • Capacidad endocrina: Todas las anteriores.

Función Tiroidea

Actos Reflejos vs. Voluntarios y Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

Diferencia entre acto reflejo (involuntario) y acto voluntario

Acto involuntario o reflejo:

Los elementos que intervienen constituyen el arco reflejo. Es la respuesta más rápida a un estímulo, ya que se elabora en la médula espinal.

Componentes del arco reflejo:

  • Un receptor
  • Una neurona sensitiva
  • Una interneurona o neurona de asociación
  • Una neurona motora
  • Un efector

El acto voluntario:

Son aquellos cuya orden parte de la corteza cerebral y, a través de los nervios craneales o medulares, llega a los efectores. Seguir leyendo “Actos Reflejos vs. Voluntarios y Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas” »

Ciclo Menstrual y Desarrollo Embrionario: Fases, Hormonas y Procesos Clave

Ciclo Menstrual: Fases y Regulación Hormonal

A diferencia del aparato reproductor masculino, el funcionamiento del femenino es cíclico. Abarca un periodo comprendido entre la menarquía (primera regla, en la pubertad) y la menopausia. A partir de la pubertad, en las mujeres se inician los ciclos menstruales, que se suceden unos a otros a menos que se produzca la fecundación y el embarazo.

El ciclo menstrual es una serie de cambios en el sistema hormonal, en los ovarios y en el útero, que se repiten Seguir leyendo “Ciclo Menstrual y Desarrollo Embrionario: Fases, Hormonas y Procesos Clave” »