Archivo de la etiqueta: Hormonas

Metabolismo Humano: Integración y Regulación en Órganos Clave

Para el ser humano, así como para otros muchos organismos, los alimentos representan la fuente que puede cubrir las necesidades energéticas inmediatas, a la vez que transformarse en una reserva de nutrientes y energía que las células de los diferentes tejidos puedan utilizar en periodos de ayuno o restricción de aporte exógeno de nutrientes.

El metabolismo, definido como el conjunto de reacciones que proporciona un aporte continuo de sustratos para el mantenimiento de la vida, incluye procesos Seguir leyendo “Metabolismo Humano: Integración y Regulación en Órganos Clave” »

Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Neuronas y Hormonas

La Función de Relación en los Seres Vivos

La función de relación engloba los procesos que los seres vivos utilizan para: obtener información sobre las condiciones del medio que les rodea y tomar las decisiones más adecuadas para responder ante dichas condiciones.

Coordinación: El Control de las Funciones Vitales

La coordinación se encarga de regular y controlar todas nuestras funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Coordinación Endocrina

La coordinación endocrina consiste Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Neuronas y Hormonas” »

Señalización Celular y Metabolismo: Interacción Hormonal y Regulación en el Organismo

Interacción Hormona-Receptor y Sistemas de Transducción de Señales

La interacción hormona-receptor es un proceso altamente específico y de alta afinidad. Incluso hormonas con estructuras similares pueden unirse a receptores diferentes, lo que demuestra la selectividad de este mecanismo.

Características de los Sistemas de Transducción de Señales

Secreción Hormonal y Regulación Metabólica: Mecanismos y Funciones

1. Mecanismos de Secreción del Cortisol

La secreción del cortisol depende del estímulo de la hormona adenohipofisaria ACTH, y esta a su vez es estimulada por la CRH hipotalámica. Por otro lado, el cortisol actúa mediante retroalimentación negativa sobre la CRH y la ACTH, disminuyendo su secreción. Además, la secreción de CRH y ACTH también es regulada por los ritmos circadianos.

2. Hipotiroidismo en Dieta Baja en Yodo: Niveles de TRH y TSH

El yodo es imprescindible en la síntesis de tiroxina Seguir leyendo “Secreción Hormonal y Regulación Metabólica: Mecanismos y Funciones” »

Hormonas: Comunicación, Interacciones y Mecanismos de Acción

Hormonas: Mensajeros Químicos del Cuerpo

Las hormonas son sustancias químicas producidas por un conjunto de glándulas endocrinas y secretadas, en bajas concentraciones, al torrente sanguíneo o líquido intersticial. Estos medios son los encargados de enviarlas a sus tejidos diana, actuando en células distantes al lugar de origen, donde se unen a receptores específicos y producen una respuesta biológica.

Componentes y Funciones del Sistema Nervioso y Endocrino

Estructura del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos que incluyen el cerebro, el cerebelo, el tallo encefálico, la médula espinal y los nervios raquídeos. Su función principal es percibir los cambios que se producen en el medio y coordinar el funcionamiento de todos los órganos. Se ubica principalmente en el encéfalo y la médula espinal.

Funciones del Sistema Nervioso

Regulación Hormonal: Interacción entre el Sistema Nervioso y Endocrino

Control de la secreción hormonal

El cuerpo humano utiliza dos mecanismos principales para controlar la secreción hormonal:

Control nervioso

El sistema nervioso capta los estímulos y provoca que las glándulas correspondientes liberen hormonas como respuesta.

Control endocrino

El sistema endocrino se basa en un mecanismo de control por retroalimentación, en el cual la secreción hormonal regula sus propios niveles. Puede ser:

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones Metabólicas

Introducción a las Hormonas

  • Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, cuyo fin es influir en la función de otras células. Estas funciones incluyen, entre otras, el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo.
  • Tienen una estructura química específica.
  • Son transportadas en sangre a través de transportadores.
  • Son activas en pequeñas cantidades.
  • Se sintetizan según la necesidad del organismo.
  • Se inactivan una vez cumplida su función.
  • Cuentan Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones Metabólicas” »

Fisiología de la Hipófisis: Hormonas, Funciones y Patologías Asociadas

Fisiología de la Hipófisis

La glándula hipófisis, también conocida como glándula pituitaria, es una glándula endocrina que se encuentra en la base del cerebro. Se divide en dos lóbulos principales: la adenohipófisis (hipófisis anterior) y la neurohipófisis (hipófisis posterior). Cada lóbulo secreta diferentes hormonas que regulan diversas funciones corporales.

Adenohipófisis (Hipófisis Anterior)

La adenohipófisis produce y secreta varias hormonas trópicas y no trópicas:

Glándula

Ubicación

Hormonas

Células Seguir leyendo “Fisiología de la Hipófisis: Hormonas, Funciones y Patologías Asociadas” »

Sistema Endocrino: Órganos, Hormonas y Funciones en el Cuerpo Humano

Información, Control y Respuesta

  • El cuerpo necesita mantener condiciones internas relativamente estables: homeostasis.
  • La función de relación permite procesar información del ambiente y elaborar respuestas.
  • La función de control determina qué actividad del organismo ocurre en ese momento y de la manera adecuada.
  • Sistema endocrino: produce hormonas (controlan actividades determinando funciones y mantienen las concentraciones de sustancias internas).
  • Sistema nervioso: Elabora respuestas a la información Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Órganos, Hormonas y Funciones en el Cuerpo Humano” »