Archivo de la etiqueta: Ingeniería genética

Biorremediación y Materiales: Bacterias, Plantas y la Ciencia Detrás de la Limpieza Ambiental

Biorremediación: Bacterias y Plantas Tragametales

Biorremediación es el proceso que utiliza organismos vivos para reducir o eliminar la contaminación ambiental.

Bacterias

Ventajas:

  • Retienen los metales por las cargas eléctricas negativas en su envoltura.
  • Producen polihistidina que engancha los metales pesados.
  • Son capaces de retener más cantidad de átomos.

Desventajas:

Sectores Clave: Biotecnología, Energía, Agua y Residuos Sólidos

Sector Biotecnológico

Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Seres vivos: microorganismos para la producción de enzimas, antibióticos, vacunas, aminoácidos, vitaminas, bioplásticos, biocombustible y químicos.

Nutrientes: crecimiento de los organismos, son macronutrientes o micronutrientes y se suministran a través del medio de cultivo.

*Fuentes Seguir leyendo “Sectores Clave: Biotecnología, Energía, Agua y Residuos Sólidos” »

Descifrando el ADN: Ingeniería Genética, Transgénicos y Biotecnología

La Revolución del ADN

En 1953 se descubre la estructura del ADN. En los años 70 se empiezan a manipular los genes (ingeniería genética). En 2003 se conoce la estructura de todos los genes y cromosomas del ser humano. Las aplicaciones de estos conocimientos son muy amplias: como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas, la producción de alimentos transgénicos o la investigación judicial.

Estructura del ADN

Está formado por dos cadenas de forma helicoidal constituidas por cuatro Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Ingeniería Genética, Transgénicos y Biotecnología” »

Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de la Biotecnología

Conceptos Clave en Procesos Químicos y Biotecnología

Operación Unitaria

Etapa característica de un proceso químico que busca modificar fundamentalmente la composición mediante procesos físicos y fisicoquímicos.

Proceso Químico

Método de obtención de productos químicos.

Sistema

Conjunto de partes o elementos relacionados entre sí mediante una cadena de actividades que buscan alcanzar un objetivo planteado.

Introducción a la Biotecnología

¿Qué es la Biotecnología?

Se refiere a toda aplicación Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de la Biotecnología” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones, Etapas y Terapia Génica

Ingeniería Genética: Etapas y Fundamentos

La ingeniería genética agrupa un conjunto de complejas técnicas que permiten retirar, modificar o agregar genes a una molécula de ADN de un organismo con el fin de cambiar la información que contiene.

Etapas de la Ingeniería Genética

  1. Localizar el gen que queremos transferir.
  2. Aislar el gen; para ello se utilizan enzimas que cortan el ADN por lugares precisos.
  3. Insertar el gen en otro ADN que actúe como vector. El ADN resultante se denomina ADN recombinado. Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones, Etapas y Terapia Génica” »

Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética: Recombinación, Ingeniería Genética y Aplicaciones

1. Proceso de Traducción del Mensaje Genético

La traducción es el proceso en el cual, en los ribosomas, la secuencia de ribonucleótidos del ARN mensajero (ARNm) se traduce a una secuencia de aminoácidos que conformará una proteína.

2. Formas de Recombinación Genética en Bacterias

Las bacterias presentan diversos mecanismos de recombinación genética:

Descubrimientos en Biología Molecular: ADN, Ingeniería Genética y Biotecnología

El ADN: La Molécula de la Vida

El mayor descubrimiento biológico del siglo XX fue la doble hélice de ADN. Esta estructura está formada por dos cadenas unidas que tienen la forma de un muelle. ADN significa ácido desoxirribonucleico. El ADN es la molécula que lleva la información genética utilizada por una célula para la creación de proteínas. Contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. La función principal de Seguir leyendo “Descubrimientos en Biología Molecular: ADN, Ingeniería Genética y Biotecnología” »

Explorando el ADN, ARN, Biotecnología y sus Aplicaciones

ADN y ARN: Los Pilares de la Información Genética

El ADN es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece a los ácidos nucleicos y está formado por la unión de pequeñas unidades llamadas nucleótidos. Estos nucleótidos están constituidos por: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G).

Estructura del ADN

La estructura del ADN consiste en dos cadenas de Seguir leyendo “Explorando el ADN, ARN, Biotecnología y sus Aplicaciones” »

Cultivo y Mejoramiento del Caucho Natural: Características, Desafíos y Técnicas

Características del Caucho

Tallo y Corteza

  • Tallo: recto, circular y de rápido crecimiento.
  • Corteza: suave y gruesa, con capacidad de regeneración.
  • Unión: del injerto con el portainjerto.

Factores Ambientales en la Producción de Clones de Caucho

  • Alta incidencia de enfermedades.
  • Tipo de suelo.
  • Distribución de las lluvias.
  • Periodo prolongado de sequía.
  • Intensidad del viento.

Especies Productoras de Caucho Natural

  • Más de 7.500 especies: agrupadas en 300 géneros y 7 familias:
    • Euphorbiaceae
    • Apocynaceae
    • Asclepiadaceae
    • Asteraceae
    • Moraceae
    • Papaveraceae
    • Sapotaceae

Especies Seguir leyendo “Cultivo y Mejoramiento del Caucho Natural: Características, Desafíos y Técnicas” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana

Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética

Las leyes de Mendel describen cómo se heredan los caracteres genéticos de una generación a la siguiente. A continuación, se resumen los principios fundamentales:

  1. Primera Ley de Mendel (Ley de la Uniformidad): Cuando se cruzan individuos homocigóticos idénticos, la primera generación filial (F1) es uniforme, tanto en genotipo como en fenotipo.
  2. Segunda Ley de Mendel (Ley de la Segregación): En la segunda generación filial (F2), reaparece el fenotipo Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana” »