Archivo de la etiqueta: Ingeniería genética

Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas

Ingeniería Genética

La ingeniería genética, también conocida como tecnología del ADN recombinante, consiste en fabricar y manipular fragmentos de ácidos nucleicos y genes que después se introducen en células de organismos de cualquier especie. Para ello, se utilizan diferentes tecnologías de edición genética, con el objetivo de modificar su información genética de la forma deseada.

Se obtienen así los organismos genéticamente modificados (OGM), organismos cuyo material genético es Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas” »

Aplicaciones de la Ingeniería Genética en Salud, Agricultura y Ganadería

Aplicaciones de la Ingeniería Genética

En Salud

En la actualidad se puede insertar en un microorganismo el gen que codifica para una proteína humana de interés farmacológico (insulina), formándose colonias que, a la vez que expresan su genoma, expresarían también el gen introducido. Las ventajas de las hormonas obtenidas por ingeniería genética son múltiples: menos posibilidad de contaminación del producto, un control completo y continuo de la hormona sintetizada y su fabricación es ilimitada. Seguir leyendo “Aplicaciones de la Ingeniería Genética en Salud, Agricultura y Ganadería” »

El ADN y la revolución de la ingeniería genética

El ADN: La biblioteca de la vida

En el núcleo de cada célula de todos los seres vivos se encuentra una molécula extraordinaria: el ADN. Esta molécula, similar a una biblioteca, contiene la información esencial para el desarrollo y funcionamiento de un organismo. En ella se encuentran las instrucciones, los genes, que determinan las características básicas de cada ser vivo.

Ácidos nucleicos: ADN y ARN

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son polímeros formados por unidades llamadas nucleótidos. Seguir leyendo “El ADN y la revolución de la ingeniería genética” »

Aplicaciones de la Ingeniería Genética en Biología

La Terapia Genética

La terapia genética es un tratamiento para una enfermedad que se basa en la introducción de genes en el organismo.

Pasos de la Terapia Genética

  1. Introducir el gen deseado en las células
  2. Introducir las células en el organismo
  3. Que los genes lleguen en condiciones a su objetivo
  4. Controlar la expresión de estos genes

Vectores para la Introducción de Genes

Para introducir genes en el organismo receptor, se emplean vectores, siendo los más utilizados determinados virus. También, en Seguir leyendo “Aplicaciones de la Ingeniería Genética en Biología” »

Técnicas de ADN Recombinante y sus Aplicaciones

Tecnologías de ADN Recombinante

Las tecnologías de ADN recombinante son técnicas de estudio y manipulación del ADN, conocidas como ingeniería genética.

1. Desnaturalización/Fusión del ADN

El ADN se desenrolla a una temperatura alta o con un pH mayor que 13. Este proceso es más fácil cuanto más corto sea el ADN o cuanto más rico sea en adenina y timina, ya que estas bases están unidas por solo dos puentes de hidrógeno. Las hebras se separan, un proceso muy importante para el estudio y Seguir leyendo “Técnicas de ADN Recombinante y sus Aplicaciones” »

El ADN y la Biotecnología Moderna

El ADN

El ADN es una gran molécula formada por la unión de otras moléculas más sencillas llamadas nucleótidos. Estos están compuestos por tres tipos de componentes:

  • Una molécula de ácido fosfórico en forma de grupo fosfato.
  • Una pentosa, que es un hidrato de carbono de 5 átomos de carbono denominado desoxirribosa.
  • Una base nitrogenada: A (Adenina), T (Timina), C (Citosina), G (Guanina).

Experimento de Griffith (1928)

En 1928, Griffith descubrió que si se mezclaban dos tipos de bacterias causantes Seguir leyendo “El ADN y la Biotecnología Moderna” »

La Revolución Genética: Historia, Avances y su Impacto en la Salud

1. Revolución Genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación de caracteres transmisibles de generación en generación, así como el material hereditario. La historia de la genética es muy antigua, pues se practica desde hace mucho tiempo. El nacimiento de la genética como ciencia se sitúa en el S.XX con el reconocimiento de los trabajos de Mendel. Desde entonces se han producido avances como el descubrimiento de los ácidos nucleicos por Watson, Crick Seguir leyendo “La Revolución Genética: Historia, Avances y su Impacto en la Salud” »

Estructura y Función del ADN: Genética y Biotecnología

Estructura de los Cromosomas

Los cromosomas están formados por dos tipos de moléculas: proteínas y ADN.

Interfase

Durante la interfase, las moléculas de ADN forman filamentos muy finos y largos empaquetados en un ovillo.

Mitosis

Durante la mitosis, cada molécula de ADN se compacta y se enrolla sobre sí misma de forma muy compleja, originando un cromosoma. Los cromosomas que aparecen durante la primera fase son estructuras dobles, ya que están constituidos por dos moléculas de ADN idénticas.

Estructura Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN: Genética y Biotecnología” »

La Revolución del ADN: Descubrimientos, Aplicaciones y Riesgos de los Organismos Genéticamente Modificados

La Revolución del ADN

El descubrimiento de la estructura molecular del ADN por James Watson y Francis Crick en abril de 1953 marcó el inicio de una nueva revolución científica: la revolución genética o del ADN. La doble hélice de ADN se convirtió rápidamente en el foco de la ciencia moderna y desencadenó una avalancha de nuevos descubrimientos científicos que vinieron acompañados del desarrollo de nuevas tecnologías.

El Mayor Descubrimiento Biológico del Siglo XX

Se considera el mayor Seguir leyendo “La Revolución del ADN: Descubrimientos, Aplicaciones y Riesgos de los Organismos Genéticamente Modificados” »

Alteraciones Genéticas: Tipos, Causas y Aplicaciones en Ingeniería Genética

Alteraciones Genéticas

Mutaciones Cromosómicas

  • Deficiencias o deleciones cromosómicas: Pérdida de un fragmento cromosómico.
  • Duplicaciones: Repetición de un fragmento cromosómico.
  • Inversiones: Giro de un segmento cromosómico 180º.
  • Translocaciones: Cambio de localización de un segmento cromosómico.

Mutaciones Numéricas

  • Euploidías: Afectan a una serie haploide completa.
  • Aneuploidías: Afectan a uno o pocos cromosomas.

Ejemplos de Aneuploidías en Humanos