Con la división celular, a partir de una célula, la célula madre, se obtienen dos células hijas idénticas a su progenitor. La célula madre duplica su material hereditario, que luego se reparte entre las hijas, y divide su citoplasma. El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se forma hasta que se divide. En las células eucariotas, este ciclo tiene dos fases: interfase, donde la célula crece y duplica el ADN, y fase M, donde ocurre la mitosis, meiosis y citocinesis. Seguir leyendo “Reproducción Celular: Ciclo, Replicación del ADN y División” »
Archivo de la etiqueta: meiosis
Cromatina, Cromosomas y División Celular: Mitosis y Meiosis
Cromatina y Cromosomas
El ADN nuclear se asocia a proteínas del grupo de las histonas para formar filamentos largos llamados fibras de cromatina. En una célula en interfase, estas fibras forman grumos dispersos en el núcleo.
Durante la división celular, la membrana nuclear se desintegra, permitiendo que el contenido se disperse. Las fibras de cromatina se enrollan y se hacen más gruesas y cortas, formando los cromosomas.
Un cromosoma tiene forma de bastón con un estrechamiento llamado centrómero, Seguir leyendo “Cromatina, Cromosomas y División Celular: Mitosis y Meiosis” »
Comprendiendo el Ciclo Celular y sus Fases
El ciclo celular es el conjunto ordenado de sucesos que transcurre desde que se forma una célula por la división de otra progenitora hasta que se divide y da lugar a dos células hijas. Es el periodo de tiempo que transcurre desde que la célula se forma hasta que se divide.
La Interfase
La interfase es el periodo en el que la célula no se divide; el material genético se duplica y se produce un crecimiento celular. Se subdivide en tres períodos, denominados fase G1, fase de síntesis o fase S, Seguir leyendo “Comprendiendo el Ciclo Celular y sus Fases” »
Reproducción Sexual: Fecundación, Meiosis y Variabilidad Genética
La reproducción sexual requiere, en general, de dos progenitores y siempre involucra dos eventos clave: la fecundación y la meiosis. La fecundación es el medio por el cual las dotaciones genéticas de ambos progenitores se reúnen y forman una nueva identidad genética, la de la progenie. La meiosis es un tipo especial de división nuclear en el que se redistribuyen los cromosomas y se producen células que tienen un número haploide de cromosomas (n). La fecundación restablece el número diploide Seguir leyendo “Reproducción Sexual: Fecundación, Meiosis y Variabilidad Genética” »
Ciclo Celular: Virus, Viroides, Priones, Mitosis, Meiosis y Reproducción Sexual
Virus
Los virus presentan un mecanismo para reproducirse dentro de una célula hospedadora, desarrollando un ciclo vital donde obtienen la energía y las materias necesarias para sintetizar nuevos ácidos nucleicos y capsómeros. El ciclo vital se puede realizar de dos formas:
Ciclo Lítico
Este ciclo conduce a la destrucción de la célula hospedadora. Los procesos son:
- Fijación: Por ejemplo, los bacteriófagos se fijan a través de las puntas de las fibras caudales, mediante enlaces y posteriormente, Seguir leyendo “Ciclo Celular: Virus, Viroides, Priones, Mitosis, Meiosis y Reproducción Sexual” »
Biología Celular y Ecosistemas: Conceptos Fundamentales
Hipótesis de la Deriva Continental
Fue planteada por **Wegener** en 1915. Se basó en las siguientes pruebas:
Prueba 1: Geografía
Al observar el mapa del mundo, comprobó que los continentes encajan, aunque con algunos huecos.
Prueba 2: Geología
Comprobó que distintas fallas tienen la misma composición de rocas y la misma edad, prueba de que antes estaban juntas.
Prueba 3: Paleoclimatología
Se encuentran **glaciales** en distintos sitios y con la misma edad. Los glaciares se derriten de dentro hacia Seguir leyendo “Biología Celular y Ecosistemas: Conceptos Fundamentales” »
Explorando la Reproducción y las Leyes de Mendel: Claves de la Herencia
La Reproducción: Mecanismos y Tipos
Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas especies.
Reproducción Asexual
Interviene un único progenitor que da lugar a copias exactas de sí mismo. La descendencia contiene la misma información genética que el progenitor. No precisa de gametos. Los protozoos, las algas y los hongos se reproducen asexualmente, y también algunos animales y plantas.
Modalidades Seguir leyendo “Explorando la Reproducción y las Leyes de Mendel: Claves de la Herencia” »
Morfología y Reproducción Celular: Procariotas, Eucariotas, Mitosis y Meiosis
Morfología celular
La forma de una célula depende de sus componentes, de cómo se organizan estos y del medio en el que se encuentra.
Distinguimos:
Células procariotas: tienen una organización sencilla. La carencia del núcleo. Las bacterias son células de este tipo.
Célula eucariota: presentan el ADN protegido dentro de una estructura membranosa que constituye el núcleo. Dos tipos de célula eucariota: las animales y las vegetales.
La célula eucariota
Estructuras no comunes
Tipos de División Celular: Amitosis, Mitosis y Meiosis
La división celular comienza una vez acabados los preparativos. Varía mucho de una célula a otra: hay divisiones amitóticas, mitóticas y meióticas.
Divisiones Amitóticas
Las divisiones amitóticas son variadas:
- La más común es la bipartición o escisión simple, mayormente en células bacterianas y algunas algas unicelulares. Consiste en dividirse en dos simplemente, repartiendo el material genético.
- Se puede dar también pluripartición o escisión múltiple, dividiéndose en más de dos Seguir leyendo “Tipos de División Celular: Amitosis, Mitosis y Meiosis” »
Fundamentos de la genética y la biología celular
Teoría Celular
La célula es la forma de vida más pequeña que constituye la unidad elemental de los seres vivos. Toda célula de un ser vivo procede de otra célula preexistente. La información necesaria para la vida de las células se transmite de una generación a la siguiente.
Teoría Cromosómica de la Herencia
Se denomina gen a cada fragmento del ADN que lleva la información para un determinado carácter. Los genes se encuentran alineados, es decir, uno a continuación de otro, en los cromosomas. Seguir leyendo “Fundamentos de la genética y la biología celular” »