Archivo de la etiqueta: micología

Guía Completa sobre Hongos: Identificación, Clasificación y Usos

Orden de caracteres para la identificación en hongos
Aspecto macroscópico de la colonia
Tipo de hifa
Colocación del o los
esporóforos
Presencia de esterigmatas (esporangióforo o conidióforo ) y el orden que presentan
Forma tamaño y distribución de las esporas
Presencia o no de rizoides . Sólo se presentan en hongos de hifa no septada. Por ejemplo: Rihizopus , Rhizomucor , Absidia
Practicar pruebas de identificación bioquímica.
A los hongos se les trata desde la antigüedad como vegetales Seguir leyendo “Guía Completa sobre Hongos: Identificación, Clasificación y Usos” »

Guía Completa de Micología: Estructuras, Clasificación y Enfermedades Fúngicas

Micología: Estructuras, Clasificación y Enfermedades Fúngicas

Artroconidios (artrosporas): Conidios que surgen de la fragmentación de las hifas.

Ascosporas: Después de la meiosis, se forman 4 a 8 meiosporas dentro de una asca.

Basidiosporas: Después de la meiosis, lo común es que se formen 4 meiosporas en la superficie de una estructura especializada, el basidio, en forma de clava.

Blastoconidios (blastosporas): Formación de conidios por gemación (común en levaduras).

Cigosporas: Después de Seguir leyendo “Guía Completa de Micología: Estructuras, Clasificación y Enfermedades Fúngicas” »

Enfermedades Fúngicas: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Endocrinopatologías y Candidiasis

Menciones tres endocrinopatologías predisponentes para Candidiasis según la Micología:

  • Diabetes
  • Obesidad
  • Síndrome de Cushing
  • Deficiencia de hierro

Defensas del Organismo contra la Candidiasis

Dentro de los mecanismos de defensa que posee el ser humano frente a Candidiasis la primera línea de defensa está dada por: la inmunidad innata y la segunda línea de defensa se da por: después de la penetración fúngica está dada por fagocitosis y actividad candidicida Seguir leyendo “Enfermedades Fúngicas: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención” »

El Reino Fungi: Características, Clasificación e Importancia

En biología, el término Fungi (latín, literalmente «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y protistas. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa. Se ha descubierto que organismos que parecían hongos en realidad no lo eran, y que organismos Seguir leyendo “El Reino Fungi: Características, Clasificación e Importancia” »

Estudio de la Micología: Tipos de Hongos, Reproducción y Características

Micología: Estudio de hongos

Hifas

Filamentos en forma de hebras, unidad básica de un hongo multicelular. Se desarrollan en las esporas.

Funciones:

  • Células que participan en la adquisición de nutrientes y tienen la capacidad sensitiva para la detección del entorno local.
  • Aumentan la superficie de la colonia.
  • Intercambio de nutrientes y señales entre diferentes hifas.
  • Captura de nematodos.
  • Pueden desarrollar estructuras reproductivas.

Micelio

Producto de las hifas, parte vegetativa de los hongos.

Clasificación: Seguir leyendo “Estudio de la Micología: Tipos de Hongos, Reproducción y Características” »

Guía de setas comunes en bosques

AMANITAS

Xénero heteroxéneo, pódense separar sombreiro e pé. Sombreiro convexo e carnoso. As veces con restos de veo na cutícula e escamas. Himenio con lamelas libres e maiormente brancas. O pé que soe ter anel en forma de saia, é bulboso e con volva. Micorrizan árbores en xeral. Algunhas especies son moi tóxicas.

MUSCARIA

Confusión coa Amanita caesarea con lamelas e pé amarelos.

CAESAREA

Tanto en zonas acedas como calcarias. Pouco común. Volva branca en forma de saco. Cando abre, semella Seguir leyendo “Guía de setas comunes en bosques” »

Hongos causantes de micosis superficiales y oportunistas

Hongos de micosis superficiales

Malasseiza globosa y dermatofitos (géneros: Micosporium, Epidermopyton y Trichophyton y oportunistas Candida albicans y Cryptococcus neoformans: 1.Transmisión: Por garrapatas, piojos, contacto y vía respiratoria. 2.Clasificación morfológica: 1.Levaduras: Unicelulares, se reproducen por generación y a veces forman pseudohifas (levaduras similares a las hifas) (Sacaromyces cerevisae). 2.Mohos, miceliales o filamentos pluricelulares: Forman filamentos llamados hifas Seguir leyendo “Hongos causantes de micosis superficiales y oportunistas” »