Características y Patologías de Diversos Microorganismos
Hongos
Psedosporium apiospermum |
|
| Agente etiológico de micetoma eumicótico. |
|
Psedosporium apiospermum |
|
| Agente etiológico de micetoma eumicótico. |
|
Lévedo: Fungos unicelulares eucariotas importantes por su capacidad para realizar descomposiciones mediante fermentación de compuestos orgánicos.
Retrovirus: Virus de ARN con capacidad de sintetizar ADN debido a la transcriptasa inversa.
Plásmido: ADN circular extracromosómico de doble cadena que se encuentra en bacterias y que frecuentemente se utiliza como vector de clonación.
Prión: Partícula infecciosa de naturaleza proteica que produce enfermedades del sistema Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: Celular y Molecular” »
1. Polienos
*Anfotericina B
Las pruebas bioquímicas determinan la actividad de una vía metabólica de la bacteria (conjunto de reacciones químicas) a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria al crecer transforma o no.
Sirven para detectar propiedades fisiológicas y bioquímicas, debido a que éstas demuestran la existencia de ciertas enzimas en las vías metabólicas, que son reflejo de la expresión de un determinado gen en Seguir leyendo “Guía Completa de Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias” »
Características: Bacilo curvo, flagelado (4/8), Gram -, oxidasa +, catalasa +, ureasa +, microaerófilo.
Epidemiología: Países en vías de desarrollo, niños (50%), adultos mayores (70-90%), hombres (35 años).
Factores de Virulencia: Ureasa, flagelos, adhesinas, Vac A, Cag A, oncogenia tipo 1, LPS, factor estimulante de neutrófilos.
Cuadro Clínico: Asintomático, acidez, reflujo, gastritis, úlceras.
Diagnóstico:
La enfermedad es una alteración funcional (procesal), es subjetiva, pero para poder estudiarla (hacerla ciencia) debe ser Objetiva. Este es el objetivo de esta mentalidad: estudiar Síntomas (Subjetivos) convirtiéndolos en Signos (Objetivos).
Estos médicos se preocupan más por el paciente, incluso si no hay un signo evidente. Si el paciente se queja de algo, intentarán descubrirlo, dándose cuenta de que podría ser un estadio primitivo de la enfermedad, que más tarde Seguir leyendo “Fisiopatología y Etiopatología: Evolución del Pensamiento Médico” »
Las enfermedades infecciosas se caracterizan por:
Clasificación según el grado de peligro y facilidad Seguir leyendo “Microbiología Clínica: Enfermedades Infecciosas, Bacterianas y Virales” »
La siembra es el proceso de introducir microorganismos en un medio de cultivo adecuado para promover su crecimiento y multiplicación. Este procedimiento es fundamental en microbiología y persigue dos objetivos principales:
Salud: es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
Enfermedad: es el estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud.