2 La célula y sus elementos:
Tipos de células: **Procariotas** (simples y sin núcleo diferenciado) y **Eucariotas** (complejas con núcleo protegido).
Componentes celulares como **membrana**, **citoplasma**, **núcleo**, **mitocondrias**, **ribosomas**, **retículo endoplasmático**, **aparato de Golgi**, **lisosomas**, **cilios**, **flagelos** y **centriolos**.
3 Fisiología celular:
Transporte celular: **Difusión pasiva** (sin energía) y **transporte activo** (requiere energía).
División celular: Seguir leyendo “Fundamentos de Anatomía, Fisiología, Piel y Úlceras por Presión” »
Archivo de la etiqueta: piel
Anatomía Humana: Fibras Musculares, Columna Vertebral, Piel, Oído, Articulaciones y Ojo
Fibras Musculares
Tipos de fibras:
- Fibras del tipo 1, rojas o de contracción lenta: No se fatigan con facilidad ya que poseen pocas miofibrillas pero muchas mitocondrias, que dan energía para ejercicios aeróbicos de baja intensidad en los que la resistencia es esencial (maratón).
- Fibras del tipo 2, blancas o de contracción rápida: Se fatigan rápidamente, ya que poseen gran cantidad de miofibrillas pero pocas mitocondrias. Intervienen en ejercicios anaeróbicos que necesitan fuerza explosiva Seguir leyendo “Anatomía Humana: Fibras Musculares, Columna Vertebral, Piel, Oído, Articulaciones y Ojo” »
Infecciones Bacterianas de la Piel: Tipos, Causas y Tratamiento
Principales Infecciones Bacterianas de la Piel
Estos procesos, generalmente, son debidos a la flora constante de la piel. Para que se lleven a cabo, se deben producir una serie de factores:
Integridad de la Piel
La apertura de una puerta de entrada, como eczema, psoriasis, quemaduras, heridas abiertas o cirugía previa, permite que la flora, que en principio no genera problemas, produzca infecciones.
Equilibrio Ecológico entre Bacterias
Factores que afectan este equilibrio:
- Uso indiscriminado de antibióticos Seguir leyendo “Infecciones Bacterianas de la Piel: Tipos, Causas y Tratamiento” »
Funciones Esenciales de la Piel: Protección, Inmunidad, Barrera y Más
Funciones Esenciales de la Piel: Protección, Inmunidad, Barrera y Más
Función Protectora
La piel actúa como una barrera física, bioquímica e inmunológica que protege contra agresiones mecánicas, contaminantes ambientales, radiación solar y la penetración de sustancias extrañas, microorganismos y otros antígenos.
- Protección Mecánica: La piel amortigua y absorbe eficazmente las agresiones mecánicas gracias a:
- Tejido subcutáneo graso: Efecto amortiguador.
- Dermis: Permite el estiramiento Seguir leyendo “Funciones Esenciales de la Piel: Protección, Inmunidad, Barrera y Más” »
Estructura y Funciones del Cuerpo Humano: Piel, Sistema Nervioso y Aparato Locomotor
La Piel: El Órgano Protector
La piel es el órgano más grande del cuerpo, cubriéndolo completamente. Además de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones.
La piel está constituida por tres capas superpuestas, que de la superficie a la profundidad son:
- La epidermis
- La dermis
- La hipodermis o tejido graso subcutáneo
La Epidermis
Es la capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de células:
- Células escamosas: La capa más externa que se pela continuamente Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Cuerpo Humano: Piel, Sistema Nervioso y Aparato Locomotor” »
Cosméticos de Mantenimiento y Protección: Hidratación y Activos Clave para la Piel
Finalidad de los Cosméticos de Mantenimiento y Protección
Finalidad de los cosméticos de mantenimiento y protección:
- Normalizar la función de la piel, manteniendo un estado correcto de las estructuras cutáneas.
- Proteger la piel frente a factores que conducen a la deshidratación: factores internos (envejecimiento y enfermedades) y externos (frío, viento, sol).
Una piel deshidratada contiene en su estrato córneo menos del 12% de agua. Xerosis: deshidratación extrema (genético y constitucional) Seguir leyendo “Cosméticos de Mantenimiento y Protección: Hidratación y Activos Clave para la Piel” »
Receptores Sensoriales, Órganos y Sistemas: Funcionamiento y Clasificación
Receptores Sensoriales: Captación y Transmisión de Información
Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que captan información del medio interno y externo y la transmiten al Sistema Nervioso (SN). Los efectores, por su parte, son los órganos encargados de ejecutar las respuestas elaboradas por el SN.
Tipos de Receptores Sensoriales
Los receptores sensoriales se activan ante cambios en el entorno. Para que un estímulo active un receptor, debe alcanzar una intensidad mínima, conocida Seguir leyendo “Receptores Sensoriales, Órganos y Sistemas: Funcionamiento y Clasificación” »
Sistema Tegumentario: Piel, Anexos, Quemaduras, Cicatrización y Úlceras
Sistema Tegumentario: Estructura, Capas y Funciones
El sistema tegumentario es el conjunto de órganos, tejidos y estructuras que conforman la piel y sus anexos, como el cabello, las uñas y las glándulas.
La Piel: El Órgano Más Extenso
La piel es el órgano más grande y pesado del cuerpo. En adultos, cubre un área de 1.5 a 2.0 metros cuadrados. Sus capas principales son el epitelio escamoso estratificado (epidermis) y la dermis.
Funciones principales de la piel:
- Protección contra agentes externos. Seguir leyendo “Sistema Tegumentario: Piel, Anexos, Quemaduras, Cicatrización y Úlceras” »
Cosméticos: Hidratación y Protección Cutánea
Hidratación y Protección Cutánea: Cosméticos Esenciales
Finalidad de los cosméticos de mantenimiento y protección:
- Normalizar la función de la piel, manteniendo un estado correcto de las estructuras cutáneas.
- Proteger la piel frente a factores que conducen a la deshidratación: factores internos (envejecimiento y enfermedades) y externos (frío, viento, sol). Una piel deshidratada contiene en su estrato córneo menos del 12% de agua. Xerosis: deshidratación extrema (genético y constitucional) Seguir leyendo “Cosméticos: Hidratación y Protección Cutánea” »
Cuestionario de Dermatología: Estructura, Lesiones y Enfermedades de la Piel
Estructura y Componentes de la Piel
1. ¿Cuál es el espesor de la piel?
Varía entre 0.5 a 1 mm en los pliegues, y de 4 a 5 mm en las plantas de los pies y las palmas de las manos.
2. ¿Cuáles son las capas de la epidermis?
- Basal
- Espinosa
- Granulosa
- Lúcida
- Córnea
3. ¿Cuánto dura la queratinopoyesis?
Entre 21 y 28 días.
4. ¿Qué es la queratina?
Es una proteína resistente que se encuentra en el cabello, las uñas y la piel. Protege las células de los daños y proporciona flexibilidad a la piel.
5. ¿Cuáles Seguir leyendo “Cuestionario de Dermatología: Estructura, Lesiones y Enfermedades de la Piel” »