Archivo de la etiqueta: Plantas

Clasificación y Adaptaciones de los Hongos y Plantas

Hongos

– Micelio: conjunto de hifas (como raíces) subdivididas en septos.
– Carpóforo o sombrero.
– Anillo.
– Laminillas que contienen el basidio y las basidiosporas.
– Pie.

– Pared celular reforzada con **quitina**. Canutillos capaces de crecer rápidamente.

– No ingieren alimento. No forman embriones. Reproducción **sexual** o **asexual**.

Quitridiomicetos:

– Viven en el agua (poseen esporas natatorias).
– Único grupo con un flagelo.
– Sin septos.

– Alimentación de plantas acuáticas muertas u Seguir leyendo “Clasificación y Adaptaciones de los Hongos y Plantas” »

Clasificación y Adaptaciones de los Hongos y Plantas

Hongos

– Micelio: conjunto de hifas (como raíces) subdivididas en septos.
– Carpóforo o sombrero.
– Anillo.
– Laminillas que contienen el basidio y las basidiosporas.
– Pie.

– Pared celular reforzada con quitina. Canutillos capaces de crecer rápidamente.

– No ingieren alimento. No forman embriones. Reproducción sexual o asexual.

Quitridiomicetos:

– Viven en el agua (poseen esporas natatorias).
– Único grupo con un flagelo.
– Sin septos.

– Alimentación de plantas acuáticas muertas u otros residuos Seguir leyendo “Clasificación y Adaptaciones de los Hongos y Plantas” »

Biología Vegetal: Un Viaje por el Mundo de las Plantas

Movimiento Circular Uniforme

El movimiento circular uniforme describe el movimiento de un cuerpo que recorre una trayectoria circular con una velocidad constante. Un ejemplo de esto es la rueda de la fortuna. Este tipo de movimiento se aplica en juegos mecánicos, motores y dispositivos móviles.

Desplazamiento Angular

El desplazamiento angular es la distancia recorrida por un cuerpo que sigue una trayectoria circular.

Velocidad Angular y Tangencial (ω y Vt)

Velocidad angular: es el resultado de dividir Seguir leyendo “Biología Vegetal: Un Viaje por el Mundo de las Plantas” »

Reproducción en Plantas: Desde la Asexual hasta la Germinación

Reproducción en Plantas

Reproducción Asexual

La reproducción asexual es un proceso habitual de reproducción en algunas plantas, que permite generar descendientes con ventajas adaptativas debido a la gran cantidad de individuos que se pueden producir a partir de un único individuo. Es importante diferenciar entre los distintos tipos de reproducción asexual.

Reproducción por Esporas

En este tipo de reproducción, la planta se reproduce mediante unas células especiales, como las esporas, que suelen Seguir leyendo “Reproducción en Plantas: Desde la Asexual hasta la Germinación” »

Reproducción Asexual y Sexual en Plantas: Un Viaje por los Ciclos Vitales

Reproducción Asexual en Plantas

Reproducción Asexual Propiamente Dicha

La reproducción asexual es un proceso habitual de reproducción en el que un único individuo produce descendientes genéticamente idénticos a sí mismo. Esta estrategia ofrece ventajas adaptativas debido a la gran cantidad de descendientes que se pueden producir en poco tiempo. Es importante diferenciar entre la reproducción asexual propiamente dicha y la multiplicación vegetativa.

En la reproducción asexual propiamente Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Sexual en Plantas: Un Viaje por los Ciclos Vitales” »

Características de la Reproducción Vegetal: Sexual y Asexual

1. Características Generales de la Reproducción Vegetal

La reproducción es el proceso de formación de un nuevo organismo a partir de otros preexistentes. Los nuevos organismos son iguales o muy semejantes a los progenitores. En la reproducción de las plantas, las células tienen que desplazarse y los descendientes deben alejarse de los progenitores para evitar la competencia. Las plantas utilizan mecanismos de transporte externos para llevar a cabo la reproducción. Las variedades de mecanismos Seguir leyendo “Características de la Reproducción Vegetal: Sexual y Asexual” »

Hormonas en Plantas y el Sistema Endocrino: Funciones y Tipos

Hormonas en las Plantas

Las plantas carecen de un sistema nervioso que coordina rápidamente las diferentes partes del organismo, pero sí que poseen un sistema hormonal que cumple, aunque más lentamente, las funciones de coordinación de manera semejante a como lo hacen las hormonas animales.

Tipos de Hormonas Vegetales

Las hormonas vegetales se clasifican según su lugar de producción, transporte y acción como biocatalizadores e interacciones:

Hormonas en Plantas y Animales: Coordinación y Regulación

Hormonas en Plantas

Tipos de Hormonas Vegetales

  • Auxinas: Derivadas del ácido indolacético, promueven el alargamiento del tallo y las raíces.
  • Citoquininas: Derivadas de nucleótidos, estimulan la formación de brotes.
  • Ácido abscísico: Similar a las giberelinas, pero con efectos antagónicos, provoca el envejecimiento de la planta.
  • Giberelinas: Derivadas de lípidos isoprenoides, regulan la formación de flores y frutos.
  • Etileno: Gas hidrocarburo, provoca el envejecimiento de la planta.

El Sistema Endocrino Seguir leyendo “Hormonas en Plantas y Animales: Coordinación y Regulación” »

Las Plantas: Respuestas al Entorno, Hormonas y Reproducción

Las Plantas: Respuestas al Entorno

Respuestas a los Estímulos Externos

  • Morfogénesis: Crecimiento dirigido
  • Crecimiento Direccional y Movimiento:

Tropismos

  • Respuestas permanentes en forma de crecimiento lento y direccional con respecto al estímulo
  • Tipos:
    • Fototropismo: Estímulo: luz
    • Quimiotropismo: Estímulo: sustancia química
    • Hidrotropismo: Estímulo: agua
    • Tigmotropismo: Estímulo: contacto físico
    • Geotropismo: Estímulo: gravedad

Nastias

Clasificación de las Plantas: Tipos, Características y Adaptaciones

Clasificación de las Plantas

Monocotiledóneas

Las plantas monocotiledóneas son un grupo de plantas que se caracterizan por:

  • Un cotiledón en sus semillas.
  • Hojas con venas paralelas.
  • Raíces fibrosas.
  • Flores con pétalos en múltiplos de tres.
  • Haces vasculares en tallos dispersos.
  • Embrión con un solo cotiledón.

Dicotiledóneas

Las dicotiledóneas son el otro grupo de plantas y se caracterizan por: