Archivo de la etiqueta: prevención

Prevención y Diagnóstico Temprano del Cáncer: Técnicas y Consideraciones

Diagnóstico Precoz del Cáncer

Factores Predisponentes al Cáncer

Carcinógeno: Agente químico, biológico o físico que puede inducir cáncer.

Fumar: Responsable del 83% de los casos de cáncer de pulmón y del 30% de las muertes por cáncer en general. Aumenta el riesgo de cáncer de boca, laringe, garganta y esófago.

Nutrición: Obesidad y dietas altas en grasa incrementan el riesgo de cáncer de colon, mama y útero. Una dieta rica en fibra, frutas y verduras (antioxidantes) reduce el riesgo. Seguir leyendo “Prevención y Diagnóstico Temprano del Cáncer: Técnicas y Consideraciones” »

Complicaciones y Cuidados en el Embarazo

Aborto

Complicaciones:

  • Hemorragias
  • Aborto séptico
  • Complicaciones del legrado

Prevención:

Una vigilancia exhaustiva desde el comienzo del embarazo.

Tipos:

  • Espontáneo
  • Provocado
  • Terapéutico

Causas:

La más común es la malformación del cigoto.

Definición:

Es la terminación de un embarazo antes de los 5 meses.

Embarazo Ectópico

Tratamiento:

Extraer la célula en desarrollo para evitar muerte materna.

Definición:

Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz.

Causas:

Retención del óvulo en las trompas Seguir leyendo “Complicaciones y Cuidados en el Embarazo” »

Enfermedades Neurológicas Profesionales: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Enfermedades Neurológicas Profesionales

Encefalitis

La encefalitis es la inflamación del cerebro, generalmente causada por una infección viral. Se trata de una enfermedad poco habitual.

Causas

La causa más frecuente es una infección viral. Muchos tipos de virus pueden provocarla. Se puede contraer por picaduras de insectos, contaminación de alimentos o bebidas, inhalación de gotitas respiratorias de una persona infectada o por contacto con la piel.

Síntomas

Fiebre, dolor de cabeza, falta de apetito, Seguir leyendo “Enfermedades Neurológicas Profesionales: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención” »

Microbiología y Salud: Prevención y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas

Salud, Enfermedad y Sistema Inmunitario

¿Qué es la salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Este estado depende de diversos factores:

Prevención y Promoción de la Salud: Estrategias y Enfoques

Prevención y Promoción de la Salud

Prevención: Neutraliza los factores de riesgo de contraer una enfermedad utilizando estrategias de control. Se anticipa a la aparición del efecto que puede perjudicar la salud de la población.

Promoción: Comienza con personas sanas y busca proveer medidas individuales o comunitarias que ayudan a desarrollar estilos de vida más saludables, dentro de las condiciones de cada individuo.

Estrategias de Trabajo en Promoción de la Salud

Aprende a Actuar en Situaciones de Emergencia: Primeros Auxilios

Primeros Auxilios: Guía Esencial

Introducción

Los primeros auxilios son las medidas inmediatas y provisionales que se prestan a una persona accidentada o que sufre una enfermedad repentina, antes de la llegada de profesionales médicos. Incluyen:

  • Asistencia en el lugar del percance.
  • Traslado adecuado de la víctima.
  • Tratamiento aplicado durante el traslado.

La actuación en los primeros minutos tras un incidente es crucial, ya que condiciona en gran medida el pronóstico. Muchas muertes se producen Seguir leyendo “Aprende a Actuar en Situaciones de Emergencia: Primeros Auxilios” »

Salud y Enfermedad: Tipos, Prevención y Tratamientos

Salud y Enfermedad

Definición de Salud

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.

Definición de Enfermedad

Enfermedad: Estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud.

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Físicas

Producidas por una lesión, infección o un proceso degenerativo del organismo.

  • Infecciosas: Causadas por algún agente patógeno que se reproduce dentro de nuestro organismo.
  • No infecciosas: Debidas a otras causas.

Enfermedades Mentales

Provocadas Seguir leyendo “Salud y Enfermedad: Tipos, Prevención y Tratamientos” »

Salud, Enfermedad, VIH y SIDA: Conceptos Clave y Prevención

Salud y Enfermedad

¿Qué es la salud?

La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 1948). También se define como el estado de adaptación diferencial de los individuos al medio en que se encuentran (OPS). Además, es un hecho social influenciado por circunstancias políticas, económicas, culturales y sociales que refleja el grado de satisfacción colectiva de las necesidades vitales de una población en un tiempo Seguir leyendo “Salud, Enfermedad, VIH y SIDA: Conceptos Clave y Prevención” »

Enfermedades y Salud: Guía Completa

Salud y Enfermedad

Definición de Salud

Salud: Estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento.

Definición de Enfermedad

Enfermedad: Sensación o presencia real de trastornos físicos o psíquicos. Aparece cuando se rompe el equilibrio del funcionamiento normal del organismo.

El Nivel de Salud es Dinámico

A lo largo de la vida nos movemos en un continuo entre la salud completa y la enfermedad gravísima. El proceso de la salud a la enfermedad es progresivo.

Necesidades Biopsicosociales Seguir leyendo “Enfermedades y Salud: Guía Completa” »

Enfermedades infecciosas y no infecciosas: causas, tratamiento y prevención

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son enfermedades causadas por la invasión de un microorganismo. Los microorganismos patógenos son capaces de originar una enfermedad infecciosa y tienen una capacidad agresora y desestabilizante. Su acción puede procederse de tres maneras:

  1. Acción patógena: ejercida bien mediante una agresión directa a las células adhiriéndose y penetrando en las mismas para destruirlas o bien liberando desde allí toxinas que tienen una acción específica Seguir leyendo “Enfermedades infecciosas y no infecciosas: causas, tratamiento y prevención” »