Archivo de la etiqueta: prevención

Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave y Aplicaciones

Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave

Medidas de Frecuencia

Proporción: Frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual este puede ocurrir. P = N/Total

Tasas: Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo. Tasa = Número/Total x Años

Razón: Expresa la relación aritmética entre dos eventos de una población o un solo evento en dos poblaciones. Ejemplo: 5000 Hombres, 4000 Mujeres. H/M = 4000/5000 = 1:0,8

Razón de Tasa de Mortalidad: Seguir leyendo “Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Riesgos, Prevención y Evolución

Estructura de la Tierra

Corteza oceánica: 10 km; Corteza continental: 30-40 km; Manto superior: Rígido; Discontinuidad de Mohorovicic; Discontinuidad de los 670 km; Manto inferior: Plástico; Discontinuidad de Gutenberg: 2900 km; Núcleo externo: Líquido; Discontinuidad de los 5100 km; Núcleo interno: Sólido; Radio terrestre: 6378 km.

Origen del Universo

El átomo primigenio (materia, espacio y energía concentrados en un mismo punto) con alta densidad y temperatura explotó (Big Bang), dando Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Tierra: Riesgos, Prevención y Evolución” »

Riesgos Naturales y Recursos: Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible

Riesgos Naturales

Definición

Riesgo natural: Se define como la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño como consecuencia de un proceso natural. Para la UNESCO el riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas debido a algún tipo de fenómeno natural.

Tiempo de Retorno

Tiempo de retorno: Tiempo que tiene que pasar para que exista la posibilidad de que un suceso vuelva a repetirse.

Factores

Enfermedades de Transmisión Sexual y Desarrollo Embrionario

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

¿Qué son las ETS? Son enfermedades que se adquieren a través del contacto o relación sexual.

Formas de contagio:

  • Contacto sexual con personas con ETS o portadoras asintomáticas del virus.
  • Transfusiones de sangre provenientes de una persona infectada o portadores asintomáticos.
  • Los niños de madres enfermas durante el embarazo, el parto o la lactancia.
  • Por objetos contaminados (jeringas, agujas, hojillas) con fluidos corporales (sangre, esperma o moco cervical) Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual y Desarrollo Embrionario” »

Uso y Abuso de Medicamentos Controlados: Efectos, Consecuencias y Prevención

1. Uso Adecuado de Medicamentos Controlados

Los medicamentos controlados desempeñan un papel crucial en el tratamiento de diversas condiciones médicas. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

1.1. Propósito Terapéutico

Los medicamentos controlados son esenciales para tratar afecciones como el dolor crónico (opioides), la ansiedad y trastornos del sueño (benzodiacepinas), y el trastorno por déficit de atención Seguir leyendo “Uso y Abuso de Medicamentos Controlados: Efectos, Consecuencias y Prevención” »

Riesgos Naturales: Tipos, Factores y Prevención

Riesgo Natural

Se define riesgo natural como la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Según la UNESCO, el riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún tipo de fenómeno natural o provocado por el ser humano.

Factores que se Consideran al Evaluar los Riesgos

Enfermedades de Transmisión Sexual y Salud Dental

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son aquellas cuya principal vía de contagio es el contacto sexual. Son producidas por microorganismos y han afectado al ser humano a lo largo de su historia. A continuación, se describen algunas de las ETS más comunes:

Sífilis

Es una enfermedad venérea, contagiosa y crónica que puede afectar cualquier órgano humano, principalmente los órganos sexuales, la boca, el corazón y el sistema nervioso.

Gonorrea

Es Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual y Salud Dental” »

Enfermedades Profesionales y Bioseguridad en Odontología

Enfermedades Profesionales en Odontología

Las enfermedades profesionales se definen como estados patológicos que se producen como consecuencia de una tarea continua que realiza el trabajador. Son enfermedades comunes a un grupo de personas que desarrollan un determinado trabajo.

Tipos de Enfermedades Profesionales

Concepto de Salud Pública y sus Determinantes

Concepto de Salud Pública

Definición de Salud

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades (ligeras, fuertes o graves), según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizada en su constitución de 1946.

Salud Pública

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la salud y la eficiencia mental y física a través de los esfuerzos organizados Seguir leyendo “Concepto de Salud Pública y sus Determinantes” »

Enfermedades: Tipos, Causas y Prevención

Salud y Enfermedad

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.

Enfermedad: Cualquier alteración en el estado de la salud.

Medidas de Prevención

  • Primaria: A través de TV, radio (advertir o prevenir enfermedades), vacunas, charlas, control fronterizo.
  • Secundaria: Aquellas que tratan de detectar inicialmente la enfermedad para hacer un diagnóstico precoz, lo que permite aplicar el tratamiento adecuado. Fin: RESTABLECER ESTADO DE SALUD.
  • Terciaria: Rehabilitación del paciente.

Factores Seguir leyendo “Enfermedades: Tipos, Causas y Prevención” »