Archivo de la etiqueta: protozoos

Diversidad y Fundamentos de la Microbiología: Estructura, Nutrición y Clasificación Microbiana

El Mundo Procariota: Eubacterias y Arqueobacterias

Eubacterias (Dominio Bacteria)

Las eubacterias presentan una gran diversidad metabólica y estructural:

Diversidad Biológica de Protistas y Hongos: Características, Clasificación y Ecología

El Reino Protista (Protoctista): Diversidad y Características

El reino de los protoctistas (o protistas) es un grupo muy heterogéneo y con gran diversidad de organismos. En realidad, dentro de los protistas clasificamos a todos los organismos eucariotas que no son animales, plantas ni hongos; y por este motivo surge su gran heterogeneidad. De forma simplificada, podemos decir que los protoctistas incluyen algas, protozoos y mohos mucilaginosos.

Todos los protoctistas son eucariotas y pueden ser Seguir leyendo “Diversidad Biológica de Protistas y Hongos: Características, Clasificación y Ecología” »

Conceptos Clave en Biología y Patologías Gastrointestinales: Definiciones y Tratamientos

Este documento compila información esencial sobre términos biológicos, funciones orgánicas, definiciones médicas y descripciones detalladas de diversas patologías gastrointestinales y parasitarias, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos.

Diferencias Fundamentales

  • Mucosa: Cubre internamente los órganos.
  • Serosa: Cubre externamente los órganos.

Microorganismos y Agentes Infecciosos: Estructura, Reproducción y Patologías

Virus

Partícula inerte cuando está fuera de una célula (no se considera un microorganismo vivo), no presenta metabolismo.

Características Generales de los Virus

Enfermedades Parasitarias Humanas: Agentes, Transmisión y Manejo Clínico

Patología Infecciosa y Parasitaria

La parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos, gusanos (como cestodos, trematodos y nematodos) o artrópodos. Estas afecciones son el objeto de estudio de la parasitología.

Es importante diferenciar que las infecciones causadas por hongos, bacterias o virus no se consideran parasitosis; estas son estudiadas por la microbiología.

Vías de Adquisición de Enfermedades Parasitarias

Las enfermedades parasitarias pueden adquirirse por diversas vías: Seguir leyendo “Enfermedades Parasitarias Humanas: Agentes, Transmisión y Manejo Clínico” »

Conceptos Esenciales en Salud y Medio Ambiente: Enfermedades, Riesgos y Sostenibilidad

Enfermedades y Conceptos Médicos

Enfermedades Causadas por Virus

  • La viruela: Es una enfermedad vírica caracterizada por numerosas pústulas en todo el cuerpo que contienen el virus. Se transmite por aire, al toser, al hablar.
  • La hepatitis B: Es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis B. Las vías de transmisión son las relaciones sexuales, transfusiones de sangre, drogas inyectables, tatuajes, etc.
  • El sarampión: Es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Se caracteriza Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Salud y Medio Ambiente: Enfermedades, Riesgos y Sostenibilidad” »

Salud y Enfermedad: Conceptos Clave, Prevención y Tratamientos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Definiciones Clave

SALUD: el completo bienestar físico, mental y social.

ENFERMEDAD: es cuando alguna parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función.

Las enfermedades pueden ser:

  • INFECCIOSAS: son aquellas causadas por microorganismos patógenos que penetran en el organismo.
  • NO INFECCIOSAS: son aquellas que no son causadas por microorganismos.

Clasificación de Enfermedades por Duración y Extensión

Microorganismos y Enfermedades Infecciosas: Tipos, Estructura y Transmisión

Microorganismos y Patógenos

La microbiota normal son aquellos microorganismos inocuos para los seres vivos, muchos de ellos se han adaptado a las condiciones especiales de los tejidos de los animales sanos, viviendo en su piel, en sus conductos respiratorios, digestivos, urinarios o reproductores.

Los microorganismos patógenos son microorganismos que pueden producir enfermedades en las plantas o en los animales cuando se encuentran en su interior. Suelen entrar a través de heridas o por los conductos Seguir leyendo “Microorganismos y Enfermedades Infecciosas: Tipos, Estructura y Transmisión” »

Fundamentos de Microbiología y el Sistema Inmunitario: Microorganismos y Defensas del Organismo

Métodos de Estudio de los Microorganismos

Para conocer las propiedades de los microorganismos, se realizan cultivos en el laboratorio. Los medios de cultivo poseen nutrientes con diferentes composiciones y pueden ser:

  • Según su composición: generales o diferenciales.
  • Según su estado físico: líquidos o sólidos.

Un sistema de cultivo que sirve para conocer las fases de crecimiento de un microorganismo es el que se realiza en un medio cerrado (los componentes se añaden una sola vez y el sistema Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología y el Sistema Inmunitario: Microorganismos y Defensas del Organismo” »

Microorganismos Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Tipos y Transmisión

Enfermedades Infecciosas

5.1. Se denominan microorganismos patógenos a aquellos que pueden causarnos enfermedades. Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por microorganismos patógenos como bacterias, virus, protozoos y hongos.

Tipos de Microorganismos Patógenos

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares carentes de núcleo que destruyen las células y tejidos de los organismos que invaden. Además de ello, segregan sustancias nocivas denominadas toxinas, las cuales se distribuyen Seguir leyendo “Microorganismos Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Tipos y Transmisión” »