Archivo de la etiqueta: receptores celulares

Receptores Celulares: Fundamentos y Tipos de Comunicación Intercelular

Receptores Celulares: Puertas de la Comunicación Intercelular

El término receptores designa a las proteínas que permiten la interacción de determinadas sustancias con los mecanismos del metabolismo celular. Los receptores son proteínas o glicoproteínas presentes en la membrana plasmática, en las membranas de los orgánulos, en el citosol celular o en el núcleo celular, a las que se unen específicamente otras sustancias químicas llamadas moléculas señalizadoras, como las hormonas y los Seguir leyendo “Receptores Celulares: Fundamentos y Tipos de Comunicación Intercelular” »

Conceptos Esenciales de Fisiología: Potenciales, Receptores y Sistemas Biológicos

Conceptos Fundamentales en Fisiología Celular y Sistémica

Este documento presenta una serie de definiciones y secuencias de eventos clave en fisiología, abarcando desde la electrofisiología celular hasta la función de sistemas complejos como el endocrino y el nervioso.

1. Relación de Conceptos y Definiciones

  1. Se ubica entre -70 y -90 mV en la mayoría de las células: Potencial de Membrana
  2. Es un potencial que provoca que la membrana rebase el potencial umbral: Potencial de Acción
  3. La hiperpolarización Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Fisiología: Potenciales, Receptores y Sistemas Biológicos” »

Metabolismo de la Bilirrubina y Transducción de Señales Celulares: Mecanismos y Receptores

Metabolismo de la Bilirrubina

Mediante la enzima beta-glucuronidasa se obtiene bilirrubina no conjugada que será transformada en urobilinógeno mediante reducción por las bacterias. De este urobilinógeno, el 5% vuelve al hígado para volver a formar bilirrubina conjugada y el 15% va al riñón, donde se forma la urobilina que da color a la orina. El 80% restante queda en el intestino y forma estercobilina que da color a las heces.

Hiperbilirrubinemia

Exceso de bilirrubina caracterizada clínicamente Seguir leyendo “Metabolismo de la Bilirrubina y Transducción de Señales Celulares: Mecanismos y Receptores” »

Modelo de Mosaico Fluido: Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática

El modelo de mosaico fluido es, en biología, un modelo de la estructura de la membrana plasmática propuesto en 1972 por S. J. Singer y Garth Nicolson gracias a los avances en microscopía electrónica, el estudio de interacciones hidrófilas, el estudio de enlaces no covalentes como puentes de hidrógeno y el desarrollo de técnicas como la criofractura y el contraste negativo.


Mosaico Fluido

En la membrana plasmática, los lípidos se disponen formando una bicapa. Las proteínas se intercalan en Seguir leyendo “Modelo de Mosaico Fluido: Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática” »