Archivo de la etiqueta: retículo endoplasmático

La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Sistemas de Membranas

La Célula como un Sistema de Membranas

La célula procariota se caracteriza por poseer un único compartimento, el citosol, delimitado por la membrana celular. A lo largo de la evolución, una invaginación de esta membrana en la célula ancestral (LUCA) dio origen a la célula eucariota, la cual presenta un núcleo definido y orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas.

Esta compartimentación celular permite la especialización funcional de los orgánulos y la realización de procesos Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Sistemas de Membranas” »

La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas

La Célula como un Sistema de Membranas

La célula procariota se caracteriza por poseer un único compartimento, el citosol, delimitado por la membrana celular. A lo largo de la evolución, una invaginación de esta membrana en la célula ancestral (LUCA) dio lugar a la célula eucariota, la cual presenta un núcleo definido y orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas.

Esta compartimentación celular permite la especialización funcional de los orgánulos y la realización de procesos Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas” »

La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas

1. La Célula como Sistema de Membranas

La célula procariota se caracteriza por poseer un único compartimento, el citosol, delimitado por la membrana celular. A lo largo de la evolución, una invaginación de esta membrana en la célula ancestral (LUCA) dio lugar a la célula eucariota, la cual presenta un núcleo definido y orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas.

Esta compartimentación celular permite la especialización funcional de los orgánulos y la realización de procesos Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas” »

La Célula Eucariota: Un Sistema Complejo de Membranas y Orgánulos

T.9: La memb plasmatic y otrs organuls membranoso


1)La cel como sist de membranas: La célula procariótica posee un único compartimento, el citosol, limitado por una membrana celular.
En el transcurso de la evolución, una invaginación de la membrana celular habría desencadenado una compartimentación superior de la célula ancestral (LUCA), dando lugar a una célula eucariótica.
Esta célula se caracteriza por la presencia de un verdadero núcleo y unos orgánulos citoplásmicos limitados por Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Un Sistema Complejo de Membranas y Orgánulos” »

La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas

1. La Célula como Sistema de Membranas

La célula procariota se caracteriza por poseer un único compartimento, el citosol, delimitado por una membrana celular. A lo largo de la evolución, una invaginación de esta membrana en la célula ancestral (LUCA) dio lugar a la célula eucariota, con un núcleo definido y orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas.

Esta compartimentación permite la especialización funcional de los orgánulos y la realización de procesos metabólicos complejos Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas” »

Lisosomas, Cloroplastos, Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi: Estructura y Función

Lisosomas

A) Función de los lisosomas

Su función es la digestión celular al contener en su interior enzimas digestivas como las hidrolasas ácidas.

B) Origen de los lisosomas

Se originan en las vesículas de secreción del aparato de Golgi.

C) Estructura de los lisosomas

Es una bolsa de membrana con una cara interna mucosa para proteger de los ácidos al resto de la célula.

D) Diferencia entre lisosoma primario y secundario

El lisosoma primario es una vesícula o bolsa de membrana que solo contiene Seguir leyendo “Lisosomas, Cloroplastos, Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi: Estructura y Función” »

Organelos Celulares: Estructura y Función

Organelos Celulares

Membrana plasmática

Estructura formada por una bicapa de lípidos, compuesta por fosfolípidos dispuestos uno al lado del otro. Esta disposición forma una capa fluida con proteínas insertadas (proteínas integrales) y proteínas periféricas (externas e internas). El centro de la membrana es hidrofóbico, mientras que los extremos internos y externos son hidrofílicos.

Citoplasma

Está formado por el citosol, la fracción líquida del citoplasma que rodea a los organelos y tiene Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

Ribosomas

– Formados por ARNr (se forma en el núcleo de células eucariotas, en el nucléolo) y proteínas ribosomales (se forman en los ribosomas del citoplasma).
– Cada ribosoma tiene dos subunidades (ensamblaje del ARNr con las proteínas dentro del nucléolo).

Estructura:

– Subunidad grande / subunidad pequeña (se diferencian en tamaño y forma).
– Se diferencian en laboratorios por su VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN (ultracentrifugación para separar partículas celulares o macromoléculas).

Citoplasma y Citosol: Estructura y Función Celular

Citoplasma y Citosol

El citoplasma es la parte de la célula que queda limitada por la membrana plasmática y donde se disponen los orgánulos. Está compuesto por dos elementos principales:

Citosol

El citosol es un fluido acuoso con una consistencia de gel que contiene biomoléculas disueltas o en suspensión. Está formado por un 70% de agua y un 30% de biomoléculas grandes y pequeñas.

Inclusiones

El citosol contiene partículas llamadas inclusiones, que no están rodeadas por membrana y tienen composiciones Seguir leyendo “Citoplasma y Citosol: Estructura y Función Celular” »

Tráfico de proteínas y orgánulos

Tráfico de proteínas y orgánulos

Introducción

La secuencia de localización nuclear (SLN) siempre está en la superficie de la proteína y la dirige al núcleo. El péptido señal siempre estará en el amino terminal y dirige la proteína hacia el retículo endoplasmático (RE) o la mitocondria. Para entrar al núcleo hay restricción en el tamaño de la proteína, la cual debe tener SLN.

Complejos de Importación