Archivo de la etiqueta: Sangre

Que relación hay en el proceso de nutrición circulación respiración y excreción

La célula Humana es eucariota animal.

ORGÁNULOS: Mitocondrias (producir energía),retículo endoplasmático(fabricar sustancias Orgánicas), aparato de Golgi ( almacenar y en algunos casos terminar de Fabricar las sustancias elaboradas en el retículo), vacuolas(almacenar Sustancias), lisosomas (digestión celular) citoesqueleto (dar forma y movimiento De la célula), centriolos(división celular), ribosomas (síntesis de proteínas)

2-¿Qué Diferencia existe entre el núcleo en reposo y el núcleo Seguir leyendo “Que relación hay en el proceso de nutrición circulación respiración y excreción” »

Todas las venas trasportan sangre carboxigenada?

Examen Cono U 2  6 C

¿Qué es la respiración?:


sirve para obtener el oxígeno del aire y eliminar el dióxido de carbono.

El oxígeno es necesario para las células.
Este proceso se llama respiración celular.
Al realizarla, se produce dióxido de carbono, un gas que se debe expulsar.

El aparato respiratorio:


consta de las vías respiratorias y los pulmones.

Las vías respiratorias:

son los conductos por los que el aire entra y sale de nuestro cuerpo. Son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la Seguir leyendo “Todas las venas trasportan sangre carboxigenada?” »

Camino de la sangre oxigenada


1)Cuando Nos encontramos a 4000 metros sobre el nivel del mar se produce el efecto “Apunamiento” el cual consta que cuanta más altura tomamos, habrá menos presión Por lo que el oxígeno llegará con dificultad a los pulmones. Esto generará Mareos, náuseas y desmayos.

Por Otro lado, si descendemos 200 metros bajo el nivel del mar y ese cuerpo sube o Se descomprime rápidamente el nitrógeno, al tener mucha presión, se libera Provocando coágulos en la sangre.

2)La hemoglobina:

Es un pigmento Seguir leyendo “Camino de la sangre oxigenada” »

Funciones de los componentes de la sangre

¡Escribe tu texto aquí!La excreción se define como la eliminación de los restos de metabolismos celular.No tiene nada que ver con la eliminación de los restos del aparato digestivo. La excreicion es realizada fundamental mente por los riñones que filtrarían d eforma continua la sangre, pero también claboran otros órganos como la piel a través del sudor, los pulmones, el hígado, etc. Del metabolismo de los azucares y de las grasas se forma básicamente co2 que es eliminado por los pulones Seguir leyendo “Funciones de los componentes de la sangre” »

Conductos que llevan la sangre

Impiden el reflujo de la sangre.
1.Tricúspide o auriculoventricular derecha. 2. Bicúspide o mitral (auriculoventricular izquierda). 3. Semilunares: A) Aórtica: Localizada entre la a.Aorta y el V.Izquierdo. B) Pulmonar: Ubicada entre la a.Pulmonar y el V.Derecho.

PERICARDIO : Membrana que envuelve al corazón.
Parte inicial De los grandes vasos. EPICARDIO : Fina capa serosa que envuelve al corazón.

FUNCIONES PERICARDIO Fijación del corazón a las estructuras vecinas. Protección cardiaca frente Seguir leyendo “Conductos que llevan la sangre” »

Conductos que llevan la sangre

El sistema circulatorio

Su principal función es transportar nutrientes (péptidos, hidratos de carbono), gases (O2, CO2), hormonas, células sanguíneas (células del sistema inmunológico), a las células del cuerpo, así como ayudar a combatir enfermedades y estabilizar la temperatura del cuerpo para poder mantener la homeostasis.


La estructura general del sistema comprende el corazón, una red de vasos (arteria y venas y la sangre que circula en su interior. En los vertebrados este sistema es Seguir leyendo “Conductos que llevan la sangre” »