Archivo de la etiqueta: Seres vivos

Principios Clave de la Biología: Clasificación, Evolución y Teorías Evolutivas

1. Clasificación de los Seres Vivos

1.1 Nomenclatura Binominal

El nombre científico de los seres vivos consta de dos palabras (nomenclatura binominal), por ejemplo, Homo sapiens.

1.2 Clasificación Natural vs. Artificial

Clasificación Artificial: Se basa en características fácilmente identificables, elegidas arbitrariamente.

Clasificación Natural: Considera el parentesco evolutivo entre las especies. Los grupos comparten características heredadas de ancestros comunes.

¿Cómo y en qué se diferencian? Seguir leyendo “Principios Clave de la Biología: Clasificación, Evolución y Teorías Evolutivas” »

Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas y Evolución

1. Los Sistemas de Clasificación

Dado el elevado número y la gran variedad de seres vivos que habitan la Tierra, para estudiarlos es necesario ordenarlos en grupos. El avance en el conocimiento de los seres vivos llevó a los científicos a la conclusión de que todos poseen una serie de características que son comunes y otras que son particulares de cada grupo, por lo que se podían identificar y agrupar en categorías homogéneas. Una de las principales ventajas de estas agrupaciones en grandes Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas y Evolución” »

Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos.

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son unicelulares procariontes.

Reino Protista

Protozoos y algas: Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma; ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, Seguir leyendo “Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características” »

Niveles de Organización de los Seres Vivos y Tejidos

1. Niveles de Organización de los Seres Vivos

1.1. Átomos

Elementos químicos que forman los seres vivos.

1.2. Moléculas

Componentes a partir de los cuales las células pueden elaborar sus propias estructuras. Llegan a la célula a partir de la sangre.

1.3. Células

Es la unidad básica de los seres vivos. Las células se nutren, eliminan desechos, interaccionan con otras células, se reproducen, etc.

1.4. Tejido

Conjunto de células que se especializan y se asocian para cumplir una determinada función. Seguir leyendo “Niveles de Organización de los Seres Vivos y Tejidos” »

Características de los Seres Vivos y las Células: Procariotas vs. Eucariotas

Características de los Seres Vivos

  1. Intercambio de Materia y Energía: Los seres vivos intercambian materia y energía con el medio. Ej.: las plantas captan la luz solar para la fotosíntesis o un ratón come semillas y cuando defeca entrega materia al medio.
  2. Irritabilidad: Los seres vivos responden a estímulos del medio. Ej.: las plantas crecen orientadas a la luz o una persona parpadea cuando se acerca a una luz potente.
  3. Reproducción: Los seres vivos se reproducen y transmiten material genético Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y las Células: Procariotas vs. Eucariotas” »

Clasificación de los Seres Vivos: Protoctistas, Hongos y Algas

Clasificación de los Seres Vivos

Procariotas

Bacterias y algas cianofíceas.

Eucariotas

  • Reino Animal
  • Reino Fungi (Talofitas): Unicelulares o Pluricelulares
  • Protoctistas:
    • Unicelulares (Protozoos)
    • Pluricelulares (Algas Talofitas)
  • Reino Vegetal

Reino Monera

Eubacterias y Arquibacterias.

Protoctistas

Son los eucariontes más antiguos.

Protozoos

Organismos heterótrofos de una sola célula. Se encuentran en el agua y pueden transmitir enfermedades.

Tipos

Características de los Seres Vivos y sus Funciones

Método Científico

  1. Observación del fenómeno (no hay dinosaurios)
  2. Formulación de la hipótesis (cayó un meteorito)
  3. Experimentación (se hallaron rastros de meteoritos)
  4. Validación de la hipótesis (los meteoritos)
  5. Teoría (se debe a que cayó un meteorito fuerte contra la capa de la tierra)

Características de los Seres Vivos

  • Respirar
  • Crecer
  • Alimentarse
  • Reproducción
  • Morir
  • Sentir
  • Eliminar

Sistemas

Nutrición en Seres Vivos: Procesos e Intercambio de Materia y Energía

Nutrición en Seres Vivos

Intercambio de Materia y Energía

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que le rodea. Esta materia orgánica es necesaria no solo para las plantas, sino también para los organismos heterótrofos (animales, humanos) que necesitan consumir materia orgánica ya formada.

Tipos de Nutrición

El Origen y Evolución de la Vida en la Tierra

1. La Receta de la Vida

Los seres vivos de la Tierra, a pesar de ser todos diferentes, tienen en común su organización interna, son capaces de reproducirse y necesitan energía para realizar las funciones vitales.

2. ¿De Qué Está Hecha la Materia Viva?

Está constituida por carbono, hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno y el oxígeno constituyen la molécula de agua. Los demás elementos de nuestro organismo se encuentran en cantidades mínimas, pero sin ellos no podríamos vivir.

Características de los Seres Vivos y Organización Biológica

Características de los Seres Vivos

  • Intercambio de materia y energía con el entorno: Obtienen alimentos, incorporan oxígeno del agua o del aire, y eliminan dióxido de carbono. Todos los organismos aprovechan la materia y la energía, la transforman y cumplen sus funciones vitales.
  • Formados por células: Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Dentro de las células se llevan a cabo los procesos básicos que permiten cumplir las funciones vitales.
  • Crecen y se desarrollan: Las células se multiplican Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y Organización Biológica” »