Archivo de la etiqueta: sinapsis

Comunicación Neuronal, Ciclo Celular y Contracción Muscular: Una Guía Completa

Sinapsis

La sinapsis es el punto de contacto funcional entre dos neuronas o entre una neurona y un efector. Si dos neuronas están en contacto pero no se transmiten información, no se produce una sinapsis.

Existen dos tipos principales de relaciones sinápticas:

  • Neurona-neurona
  • Neurona-receptor

Aunque existen varios tipos de contacto sináptico, el más importante y habitual es el de dendrita-axón o axón-soma.

La sinapsis es donde se produce la transmisión del impulso nervioso. La neurona que transmite Seguir leyendo “Comunicación Neuronal, Ciclo Celular y Contracción Muscular: Una Guía Completa” »

Sistema Nervioso y Endocrino: Guía Completa

Sistema Nervioso

El sistema nervioso (SN) es una compleja red que recibe información del entorno y del propio cuerpo, la procesa y genera respuestas adecuadas. Se divide en:

Divisiones del Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por los nervios que se extienden desde el SNC al resto del cuerpo.
  • Sistema Nervioso Somático: Controla los movimientos voluntarios y los actos reflejos.
  • Sistema Nervioso Vegetativo Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino: Guía Completa” »

Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica: Una Guía Completa

Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica

Potencial de Acción

El potencial de acción (PA) es una señal eléctrica que se propaga a lo largo de la membrana celular de las células excitables, como las neuronas. Se produce por un cambio rápido en el potencial de membrana, pasando de un valor negativo en reposo a un valor positivo y luego volviendo al reposo.

Etapas del Potencial de Acción:

  1. Reposo: La membrana se encuentra en un potencial de membrana en reposo, típicamente alrededor de -70 Seguir leyendo “Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica: Una Guía Completa” »

El Sistema Nervioso Central: Explorando el Cerebro Humano y la Comunicación Neuronal

Tronco Encefálico

Bulbo Raquídeo

Funciones Vitales:

  • Respiración

Funciones No Vitales:

  • Estornudo
  • Tos
  • Función vasoconstrictora
  • Movimiento cardiaco
  • Vómito

Protuberancia

  • Centros neumotáxicos: Inspiración y espiración

Mesencéfalo

  • Centro auditivo y visual

Cerebro

El cerebro se divide en:

Tálamo

  • Regula presión arterial y temperatura corporal

Hipotálamo

  • Emociones: Ira, hambre, rabia, placer sexual

Cerebelo

  • Segunda porción más grande del encéfalo
  • Coordinación de la postura
  • Equilibrio
  • Caminar erguidos en dos pies
  • Motricidad

Lóbulos Seguir leyendo “El Sistema Nervioso Central: Explorando el Cerebro Humano y la Comunicación Neuronal” »

El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Tipos de Actos Nerviosos

La Transmisión de la Información entre Neuronas

La Neurona

Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso. Su capacidad de reproducción es muy limitada. El cuerpo neuronal es similar al de cualquier otra célula.

Prolongaciones Especializadas

El Sistema Nervioso Humano: Control, Respuestas y Funciones

Durante tdo el tiempo estamos en contacto con el exterior,incluso cuando respiramos.Esto se prduce de forma permanente y simultanea mientras el organismo mantiene su func interno..Esto se lleva a cabao atraves de dos sist:El endocirno y el nervioso.
Ambos sist reciben info,la rasnmiten a las distintas partes del cuerpo y generan respuests que determinana el inicio o interrupción de ag procesos.EL CONTROL ENDOCRINO:Se realiza a tra vez de las hormonas que transmiten mjes qimicos.Las horm. Son elaboradas Seguir leyendo “El Sistema Nervioso Humano: Control, Respuestas y Funciones” »

El Sistema Nervioso: Control, Respuestas y Comunicación Neuronal

El Sistema Nervioso: Control y Respuestas

Nuestro cuerpo recibe información constantemente, ¿pero qué sucede después? Se genera una respuesta en el organismo. Los seres vivos detectan cambios en el medio y responden a ellos de formas distintas. Nosotros estamos en contacto permanente con el exterior, interactuando con el ambiente mientras nuestro organismo mantiene su funcionamiento interno. Esto es posible gracias al sistema endocrino y al sistema nervioso.

Ambos sistemas reciben información, Seguir leyendo “El Sistema Nervioso: Control, Respuestas y Comunicación Neuronal” »

El Sistema Nervioso y la Transmisión del Impulso Nervioso

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso se encarga de coordinar, reaccionar e integrar los estímulos provenientes de los órganos receptores con las respuestas ejecutadas por los órganos efectores (músculos, glándulas endocrinas).

Tejido Nervioso

El tejido nervioso se encuentra formado por dos tipos de células:

Neuroglias

Son células auxiliares de las neuronas porque las protegen, aíslan, alimentan y evitan que las toxinas las alteren. Son capaces de reproducirse y son más numerosas que las neuronas, Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y la Transmisión del Impulso Nervioso” »

Explorando el Cerebro: De las Neuronas a la Conducta

Conducta y su Estudio

La conducta, como patrón observable, es el resultado de los procesos cerebrales. Para comprenderla, se emplean diversas técnicas:

Técnicas Electrofisiológicas

  • Electroencefalograma (EEG): No invasivo, detecta la actividad eléctrica cerebral a través de ritmos como alfa (reposo), beta (actividad), delta (sueño profundo) y theta (aprendizaje durante el sueño).
  • Potenciales Evocados: No invasivos, miden la respuesta cerebral a estímulos visuales, auditivos o táctiles.
  • Magnetoencefalografía Seguir leyendo “Explorando el Cerebro: De las Neuronas a la Conducta” »

Biología Humana: Documento de Corrección y Optimización SEO

1. Potencial de acción y sinapsis

El hecho de que parte de los canales de K+ dep.Vm están aún abiertos al final del potencial de acción es la causa del periodo refractario absoluto. F

Los canales de Ca++ dependientes de ligando son responsables y necesarios para la generación de potenciales marcapasos. F

La velocidad de propagación del potencial de acción depende de la resistencia de la membrana y de la resistencia del citoplasma. V

La corriente eléctrica de mambrana de un ion depende, entre Seguir leyendo “Biología Humana: Documento de Corrección y Optimización SEO” »