Archivo de la etiqueta: sinapsis

Potencial de Reposo y Acción: Propagación del Impulso Nervioso

Una neurona en reposo presenta una desigual distribución de iones a ambos lados de la membrana. En el interior existe una gran concentración de aniones fosfato (PO4)3+, procedentes de la hidrólisis del ATP, y mucho más K+ que en el exterior. Fuera de la membrana hay una mayor concentración de Na+ y aniones cloruro (Cl). Este reparto desigual se debe a la permeabilidad selectiva de la membrana, que es prácticamente nula para los iones fosfato, muy baja para el Na+ y más alta para el K+.

La Seguir leyendo “Potencial de Reposo y Acción: Propagación del Impulso Nervioso” »

Receptores Sensoriales, Sistema Nervioso y Estructura Corporal Humana

Tipos de Receptores Sensoriales

li>   <li><strong><a href=Corpúsculos de Ruffini: Reaccionan ante los estiramientos y el calor.

Corpúsculos de Pacini: Responden ante la presión profunda y las vibraciones. Corpúsculos de Merkel (o discos de Merkel): Perciben los cambios de presión sostenida y las diferentes texturas.

p> <p><img src=

1FfmxTM5RW4AAAAASUVORK5CYII=

La Neurona: Unidad Estructural y Funcional

Las neuronas, o células nerviosas, son las principales unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Cada neurona consta de un cuerpo celular (soma) y Seguir leyendo “Receptores Sensoriales, Sistema Nervioso y Estructura Corporal Humana” »

Neurofisiología: Explorando la Excitabilidad Neuronal y la Comunicación Celular

FUNDAMENTOS DE NEUROFISIOLOGÍA

1. Canales Iónicos

Los canales iónicos son proteínas transmembrana que permiten el paso selectivo de iones (Na+, K+, Ca2+, Cl) a través de la membrana plasmática, regulando la excitabilidad neuronal y la comunicación celular.

Tipos de canales iónicos:

  1. Canales dependientes de voltaje:

    • Se abren o cierran en respuesta a cambios en el potencial de membrana.

    • Ejemplo: canales de Na+ y K+ en la propagación del potencial de acción.

  2. Canales dependientes de ligando:

Sistema Respiratorio y Nervioso: Funciones, Estructura y Salud

El Aparato Respiratorio: Estructura, Función y Ventilación

Vías Respiratorias: Preparación del Aire

El aire que llega a los pulmones debe estar limpio, húmedo y caliente. Este proceso de preparación se lleva a cabo en el interior de las vías respiratorias:

Sistema Nervioso, Linfático y Aparatos: Estructura y Función

GENERALIDADES DEL TEJIDO NERVIOSO

Origen: Ectodermo. Función general: Recepción, procesamiento y transmisión de información.

SISTEMA NERVIOSO

El tejido nervioso está distribuido por el organismo formando una red de comunicaciones que constituye el Sistema nervioso.

  • Sistema nervioso central (SNC):
    • Encéfalo
    • Médula espinal
    • Tronco encefálico
  • Sistema nervioso periférico (SNP):
    • Ganglios nerviosos
    • Nervios (terminaciones nerviosas)
    • Órganos sensoriales (vías periféricas)

COMPONENTES DEL TEJIDO NERVIOSO

Organización y Funciones del Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Visión

Organización del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se organiza en dos divisiones principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su vez, incluye el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por nervios y ganglios que se encuentran fuera del SNC. Se subdivide en el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

Tipos de Estímulos y Respuestas en Plantas

Los Seguir leyendo “Organización y Funciones del Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Visión” »

El Sistema Nervioso y la Visión: Explorando su Complejidad

El Sistema Nervioso

Organización del Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
    • El encéfalo está compuesto por el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por los nervios y ganglios que se encuentran fuera del SNC.
    • Se subdivide en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.

Tipos de Estímulos

Repaso Integral de Neuroanatomía: Neuronas, Sistema Nervioso y Funciones

Repaso de Neuroanatomía

Primer Parcial

Es la unidad funcional del sistema nervioso.

Neurona

Su función es dar apoyo metabólico, mecánico y protector a las neuronas (menciona cada una)

Células gliales: astrocitos, oligodendrocitos, microglia, ependimocitos y células de Schwann

Según su función, el sistema nervioso autónomo se clasifica en:

Simpático: huida

Parasimpático: relaja

Es la parte del sistema nervioso autónomo que se encarga de poner en alerta al organismo preparándolo para la lucha Seguir leyendo “Repaso Integral de Neuroanatomía: Neuronas, Sistema Nervioso y Funciones” »

Clasificación y Estructura de las Neuronas y Fibras Nerviosas

Clasificación de las Neuronas

Las neuronas se clasifican según varios criterios:

1. Según el Número de Prolongaciones

  • Monopolares: Poseen una sola prolongación que se ramifica. Son típicas de las neuronas embrionarias.
  • Pseudomonopolares: Tienen una prolongación que se bifurca en dos ramas. Se encuentran en los ganglios cerebroespinales.
  • Bipolares: Presentan dos prolongaciones. Se localizan en los epitelios sensoriales.
  • Multipolares: Cuentan con varias prolongaciones. Son características de Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de las Neuronas y Fibras Nerviosas” »

Anatomía Microscópica: Tejido Nervioso, Sistemas Urinario y Linfático, Aparato Reproductor Masculino y Ojo

Generalidades del Tejido Nervioso

Origen: Ectodermo.

Función general: Recepción, procesamiento y transmisión de información.

Sistema Nervioso

El tejido nervioso está distribuido por el organismo formando una red de comunicaciones que constituye el Sistema Nervioso.

Componentes del Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central (SNC):
    • Encéfalo
    • Médula espinal
    • Tronco encefálico
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP):
    • Ganglios nerviosos
    • Nervios (terminaciones nerviosas)
    • Órganos sensoriales (vías periféricas)

Componentes Seguir leyendo “Anatomía Microscópica: Tejido Nervioso, Sistemas Urinario y Linfático, Aparato Reproductor Masculino y Ojo” »