Archivo de la etiqueta: sinapsis

Células del Sistema Nervioso y Transmisión del Impulso Nervioso

Células del Sistema Nervioso

79: Neuronas y Neuroglias

Las neuronas son células especializadas en responder frente a estímulos y conducir información. Nuestro sistema nervioso central (SNC) consta de aproximadamente cien mil millones de estas células.

Características de las Neuronas:

Existen variadas formas de neuronas, dependiendo del lugar y función que cumplan en el sistema nervioso.

Células del Sistema Nervioso, Neurotransmisores y Drogas: Un Vistazo General

Células del Sistema Nervioso

Tipos de Células

Astrocitos

Los astrocitos son células ubicadas en el SNC que facilitan la transmisión de información de una neurona a otra. Favorecen el intercambio de sustancias de las neuronas con los vasos sanguíneos. Estas células podrían llegar a actuar como «células madre» de neuronas y de otras células gliales, en el sentido que podrían generarlas si se pierden por traumatismos o enfermedades.

Oligodendrocitos y Células de Schwann

Los oligodendrocitos Seguir leyendo “Células del Sistema Nervioso, Neurotransmisores y Drogas: Un Vistazo General” »

Fisiología Celular y Neuronal: Potencial de Membrana, Sinapsis y Neurotransmisores

1. Potencial de Membrana en Reposo

Cálculo y características

El potencial de equilibrio de una membrana en reposo puede ser calculado por la ecuación de Nernst.

2. Transporte Pasivo vs. Activo

Características del transporte pasivo

Los transportes pasivos, a diferencia de los activos, se caracterizan por:

  • Tender a equilibrar concentraciones.
  • No requieren energía metabólica para el movimiento de sus partículas.

3. Canales Iónicos Regulados por Ligando

Difusión facilitada

Los canales iónicos regulados Seguir leyendo “Fisiología Celular y Neuronal: Potencial de Membrana, Sinapsis y Neurotransmisores” »

Fisiología Celular: Potencial de Membrana, Neurotransmisión y Homeostasis

Potencial de Membrana y Neurotransmisión

1. Potencial de Equilibrio

El potencial de equilibrio de una membrana en reposo puede ser calculado por la ecuación de Nernst.

2. Transporte Pasivo vs. Activo

Los transportes pasivos, a diferencia de los activos, se caracterizan por:

  • Tendencia a equilibrar concentraciones.
  • No requieren energía metabólica para el movimiento de sus partículas.

3. Canales Iónicos

Los canales iónicos regulados por ligando están involucrados en la difusión facilitada.

4. Células Seguir leyendo “Fisiología Celular: Potencial de Membrana, Neurotransmisión y Homeostasis” »

El Sistema Nervioso en Vertebrados: Regulación y Coordinación

El Sistema Nervioso: Regulación y Coordinación

El sistema nervioso es el conjunto de órganos encargados de recibir, integrar y transmitir las informaciones procedentes del exterior y del medio interno, así como de coordinar y controlar las respuestas del organismo a esas informaciones. El sistema está constituido por tejido nervioso, formado por células, que son las células básicas en los sistemas nerviosos. La coordinación nerviosa es importante por intervenir en la mayoría de actividades Seguir leyendo “El Sistema Nervioso en Vertebrados: Regulación y Coordinación” »

El sistema nervioso: regulación y coordinación en los animales

El sistema nervioso: regulación y coordinación

El sistema nervioso es el conjunto de órganos encargados de recibir, integrar y transmitir las informaciones procedentes del exterior y del medio interno, así como de coordinar y controlar las respuestas del organismo a esas informaciones. El sistema está constituido por tejido nervioso, formado por células, que son las células básicas en los sistemas nerviosos. La coordinación nerviosa es importante por intervenir en la mayoría de actividades Seguir leyendo “El sistema nervioso: regulación y coordinación en los animales” »

Fisiología de Membrana y Neurotransmisión: Una Guía Integral

Potencial de Equilibrio de Membrana en Reposo

El potencial de equilibrio de una membrana en reposo puede calcularse mediante la ecuación de Nernst.

Transportes Pasivos y Activos

Los transportes pasivos se caracterizan por:

  • Tienden a equilibrar concentraciones.
  • No requieren energía metabólica para el movimiento de sus partículas.

Canales Iónicos

Canales Iónicos Regulados por Ligando

Los canales iónicos regulados por ligando se activan por la unión de un mensajero químico.

Difusión Facilitada

La difusión Seguir leyendo “Fisiología de Membrana y Neurotransmisión: Una Guía Integral” »

El Sistema Nervioso: Regulación y Coordinación

Coordinación Nerviosa

El sistema nervioso es el conjunto de órganos encargados de recibir, integrar y transmitir información del exterior y del medio interno, así como de coordinar y controlar las respuestas del organismo a esa información. Está constituido por tejido nervioso, formado por células, que son las células básicas en los sistemas nerviosos.

La coordinación nerviosa es importante por intervenir en la mayoría de actividades de los animales. Está determinada por una serie de estructuras: Seguir leyendo “El Sistema Nervioso: Regulación y Coordinación” »

Los Sentidos y el Sistema Nervioso

Función de Relación, Estímulo y Receptor Nervioso

Función de Relación: Es el conjunto de procesos mediante los cuales recibimos información del exterior y del interior, la analizamos y damos una respuesta.

Estímulo: Es cualquier cambio externo o interno que influye en nuestro organismo.

Receptor Nervioso: Es un conjunto de células nerviosas especializadas en detectar estímulos.

Etapas de la Función de Relación

Percepción de la Información:

El Sistema Nervioso y la Función de Relación

Función de Relación

¿Qué es la función de relación?

La función de relación es el resultado de la acción conjunta de los sistemas de coordinación, que garantizan la supervivencia del individuo en un ambiente cambiante y hostil. Captan, mediante los receptores sensoriales, los estímulos procedentes del medio interno y del medio externo, y elaboran las respuestas más eficaces para la supervivencia.

Las Drogas y su Impacto en el Sistema Nervioso

¿Qué son las drogas? Diferencia entre tolerancia Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y la Función de Relación” »